Menú
De los envases con cartón reciclado al bienestar animal: así avanza Puleva en su compromiso sostenible
  1. Consumo
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

De los envases con cartón reciclado al bienestar animal: así avanza Puleva en su compromiso sostenible

La compañía láctea continúa trabajando para reducir el impacto de su actividad a través de diferentes acciones, desde la certificación de sus granjas hasta los envases que llegan a los hogares

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Desde hace más de seis décadas, Puleva ha enfocado su actividad en la investigación para entender y satisfacer las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población con una leche más adecuada para cada momento de consumo. Así es como llegó a convertirse en una de las 12 marcas de alimentación más elegidas en España, según el informe Kantar Brand Footprint, 2024.

Ahora, avanza en el reto de transformar su actividad hacia procesos de elaboración de alimentos lácteos más sostenibles y sigue un camino, junto a las demás compañías de Lactalis España -líder del sector lácteo a nivel mundial y en nuestro país-, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En este sentido, la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad en la compañía en nuestro país se asientan en tres áreas de actuación preferentes: planeta (ODS 6, 7, 12, 13 y 15), productos (ODS 3, 12 y 15) y personas (ODS 3, 4, 5 y 8), a las que se une de forma transversal la gobernanza ética como garante del comportamiento responsable de la organización (ODS 16 y 17).

placeholder Infografía: cortesía de Puleva.
Infografía: cortesía de Puleva.

De forma adicional, todas las compañías que forman parte de grupo Lactalis alrededor del mundo han priorizado tres objetivos comunes en materia de sostenibilidad medioambiental para avanzar de forma colectiva. Unos retos que respaldan el compromiso corporativo con una alimentación cada vez más sostenible: seguir mejorando en bienestar animal (ODS 12 y 15), reducir la huella de carbono (ODS 7, 9, 12 y 13) y promover el packaging responsable y la economía circular (ODS 12 y 13).

Granjas certificadas en bienestar animal

En la actualidad, Lactalis es la empresa láctea con más granjas en España certificadas en bienestar animal por AENOR. De hecho, el 89% de las ganaderías con las que colaboran tiene certificación en Bienestar Animal Welfair, lo que representa el 95% de la leche recogida. A nivel mundial, la compañía ha logrado un progreso significativo en el ranking BBFAW (Business Benchmark on Farm Animal Welfare) 2023, situándose entre el 20% de las empresas destacadas por su compromiso con el bienestar animal.

placeholder  Infografía: cortesía de Puleva.
Infografía: cortesía de Puleva.

Aceleración en la reducción de la huella de carbono

Otra de sus prioridades es disminuir la huella de carbono asociada a la actividad en todos los eslabones del ciclo de elaboración de los productos. En 2023, Puleva alcanzó una reducción del -77% de las emisiones de CO2 de alcances 1 y 2 respecto de las cifras de 2019, muy por encima de los compromisos globales de Lactalis, que ambiciona contribuir a las cero emisiones netas de CO2 en 2050. Este objetivo se persigue mediante el uso de energías limpias, principalmente solar, y con la optimización de los procesos industriales.

El 50% de la electricidad que utiliza en las plantas españolas, almacenes y oficinas es de origen renovable, gracias al acuerdo que mantiene con Engie. En el caso de la planta de Granada, la de mayor capacidad dedicada a leche y bebidas, comenzó a funcionar en enero de 2023 una instalación fotovoltaica que permite alcanzar el 67% de energía eléctrica de origen renovable. Esto ha permitido reducir más de 620 toneladas de emisiones de CO2 el pasado año.

placeholder  Infografía: cortesía de Puleva.
Infografía: cortesía de Puleva.

Con el fin de avanzar en el objetivo de total descarbonización de la actividad, la compañía tiene varios proyectos en curso, como la reutilización de calor residual, recuperando los condensados en las cuatro plantas (supone una reducción de 2.330 toneladas de emisiones de dióxido de carbono); la reducción de temperaturas en los procesos y el cambio de toda la iluminación a tecnología LED.

Hacia un 'packaging' responsable y economía circular

La tercera parte del compromiso de la marca con la sostenibilidad es alcanzar un envasado 100% desarrollado con herramientas de ecodiseño (objetivo para 2025) y que contenga al menos un 30% de material reciclado, que es su objetivo para 2030.

Ya en 2023, el 86% de los envases de Puleva era reciclable por diseño. Además, la compañía está muy cerca del objetivo del 30% de material reciclado en la totalidad de sus envases. Prueba de ello son los de cartón, que provienen en un 99% de material reciclado. También ha reducido el peso de todo su packaging y ha utilizado 168 toneladas menos de plástico.

placeholder  Infografía: cortesía de Puleva.
Infografía: cortesía de Puleva.

Para ayudar a reciclar, el grupo está incorporando en todos sus envases información de gestión de residuos para indicar a las personas consumidoras dónde pueden reciclar los envases. Además de logotipos de gestión de residuos, han completado la introducción del tapón atado en sus envases conforme a la directiva europea que los regula. Gracias a este proyecto, que ha supuesto la modificación de 31 líneas en cuatro plantas, las personas consumidoras pueden depositar tapón y envase en el contenedor amarillo, evitando que el tapón se pierda en el circuito de reciclaje y que pueda acabar en la naturaleza.

placeholder  Infografía: cortesía de Puleva.
Infografía: cortesía de Puleva.

Otras iniciativas por el entorno

Dentro del compromiso RSC, la compañía ha contribuido a través de otros proyectos:

  • World Clean Up Day: una iniciativa a nivel internacional que contó con la representación del personal de la planta de Granada para recoger basuraleza en el entorno. Se recogieron 372 kg de residuos.
  • Desperdicio alimentario: han entregado más de 1.350kL de alimentos a diferentes asociaciones y bancos. También han participado en la campaña de recogida de alimentos en 45 colegios de Granada (más de 19.000 niños).
  • Reducción de azúcar por debajo de 10,5g/100 g en leches aromatizadas; la mejora del perfil nutricional de los productos y el desarrollo de innovaciones adaptadas a las necesidades específicas de las personas consumidoras.
  • Apoyo al deporte de base con el patrocinio de las categorías inferiores del Fundación CB Granada y Granada CF, la II edición de la Copa Batidos Puleva de minibasket en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid.
  • Talleres de nutrición dirigidos a personas mayores en centros cívicos de Granada y Córdoba.
  • Cátedra de Intraemprendimiento e Innovación Lactalis Puleva en la Universidad de Granada, que tiene como objetivo formar y atraer talento joven.

La compañía sigue trabajando para garantizar la sostenibilidad económica de su actividad porque, como indican desde la misma, "solo así se podrá garantizar el futuro del sector ganadero y el acceso de la población a alimentos saludables y sabrosos, al mismo tiempo que se protege el planeta y sus recursos". Con este fin, el grupo publica anualmente su informe de responsabilidad corporativa, en el que se detallan los compromisos y principales avances en estas y otras materias.

Desde hace más de seis décadas, Puleva ha enfocado su actividad en la investigación para entender y satisfacer las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población con una leche más adecuada para cada momento de consumo. Así es como llegó a convertirse en una de las 12 marcas de alimentación más elegidas en España, según el informe Kantar Brand Footprint, 2024.

ECBrands