'Eroski Consumer' cumple 50 años: “Luchar contra la desinformación es un desafío constante”
En 1974 salía el primer número de esta publicación, especializada en temas de alimentación y consumo cotidiano. Hoy, es una plataforma multicanal cuyos contenidos tienen más de 70 millones de visualizaciones anuales
Este noviembre, Eroski Consumer, la revista del retalier vasco, ha celebrado sus 50 años, en un evento que reunió en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián a sus socias y socios, así como colaboradores, representantes institucionales y expertos del sector, de la talla del paleontólogo y escritor, Juan Luis Arsuaga; la neurocientífica e ingeniera, Ana Ibáñez; o el responsable del restaurante Elkano de Getaria, Aitor Arregi.
La CEO, Rosa Carabel, incidió en que "este aniversario no solo celebra nuestra historia, sino también nuestra evolución y el papel crucial que Eroski Consumer desempeña en la sociedad actual con información precisa y rigurosa, en un mundo donde luchar contra la desinformación es un desafío constante".
En 1974, el primer número de este proyecto veía la luz. Nacía entonces una publicación cuya vocación era "la de informar y formar a los consumidores para que su toma de decisiones fuese más consciente, responsable y beneficiosa tanto para su bienestar como para la sociedad en su conjunto", cuentan sus fundadores.
Y lo hacía en un contexto muy diferente al actual, donde la digitalización era una utopía, únicamente real en la gran pantalla. “La revista surgió en un momento en el que los conocimientos necesarios para un adecuado ejercicio de los derechos y legítimos intereses de los consumidores no eran de fácil acceso”, explican. “Lo concebimos como una herramienta para el empoderamiento ciudadano, con la que se promovía personas consumidoras informadas, soberanas y conscientes de su poder”.
Desde ese noviembre del 74 hasta hoy ha pasado medio siglo. Cinco décadas en las que el mundo ha cambiado radicalmente, pero en la que Eroski Consumer ha mantenido la misma filosofía, su gratuidad e independencia editorial. También la variedad en sus contenidos y formatos; un compendio de artículos, recetas y guías informativas, siempre relacionadas con temas de alimentación y consumo cotidiano.
En 1998, la revista dio el salto digital, se creó la edición web y años más tarde se abrieron los perfiles en las distintas redes sociales (Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube, Linkedin, WhatsApp y Telegram). De este modo, Eroski Consumer pasó a convertirse en una plataforma multicanal, con más de 30.000 páginas de contenidos. Disponibles en las cuatro lenguas cooficiales, acumulan más de 70 millones de visualizaciones anuales, según los datos aportados por la compañía.
A lo largo de sus 50 años de historia, sus análisis y estudios comparativos han recibido diversos reconocimientos. Asimismo, se nutren de colaboraciones con instituciones y medios de renombre dentro y fuera de nuestras fronteras, como Maldita.es, UNICEF o Basque Culinary Center.
Desde Eroski, reconocen que “este aniversario no es solo una celebración del pasado, sino una reafirmación de su misión de cara al futuro”. Un propósito que, en palabras de Rosa Carabel, “hoy más que nunca, en un mundo cada vez más interconectado y lleno de desafíos para las personas consumidoras, el papel de Eroski Consumer como fuente confiable y rigurosa de información es más importante que nunca”.
Este noviembre, Eroski Consumer, la revista del retalier vasco, ha celebrado sus 50 años, en un evento que reunió en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián a sus socias y socios, así como colaboradores, representantes institucionales y expertos del sector, de la talla del paleontólogo y escritor, Juan Luis Arsuaga; la neurocientífica e ingeniera, Ana Ibáñez; o el responsable del restaurante Elkano de Getaria, Aitor Arregi.