La OCU alerta de los precios de estos 13 productos en Navidad
La organización ha reflejado en su nuevo informe los productos que encontrarás en los supermercados con un precio más elevado durante estas fechas
- El supermercado más barato (y el más caro) de España para hacer la compra, según la OCU
- Esta es la fecha en la que se desplomará el precio del aceite de oliva según los expertos
Los gastos durante las celebraciones navideñas han alcanzado niveles alarmantes debido al constante aumento en los precios de los alimentos. Muchas familias se enfrentan a una situación complicada, ya que la inflación en los productos básicos hace que la cesta de la compra sea cada vez más cara. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reflejado en su nuevo informe los productos que encontrarás en los supermercados con un precio más elevado durante estas fechas.
Según el análisis de la OCU, los alimentos típicos de estas fechas han experimentado un incremento medio del 12,3% respecto a finales de noviembre, una tendencia que, como cada año, se concentra especialmente en el pescado y los mariscos. Por su parte, las carnes han mostrado subidas más moderadas, mientras que frutas y verduras son las únicas categorías con precios que se han mantenido estables o incluso han bajado.
Los productos más afectados por las subidas
Desde 2015, la OCU realiza un seguimiento anual de los precios de 16 alimentos típicos navideños en diversas localidades de España, como Madrid, Barcelona y Sevilla. Entre los productos más afectados por las subidas, destacan los percebes, cuyo precio ha aumentado un 78,4%, seguidos de las almejas (53,1%), la merluza al corte (32,8%) y las angulas (13,9%). Estos datos reflejan una tendencia que, según la organización, se repite cada año.
Otros productos, como el pavo entero, la pularda y el jamón ibérico de cebo, han experimentado incrementos más moderados, situándose entre el 4% y el 6%. Sin embargo, solo tres alimentos han bajado su precio: la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras, que han registrado una reducción del 7,6%, siendo el único producto de lujo con una disminución significativa este año.
Los datos de la OCU confirman que los precios actuales representan las Navidades más caras desde que se inició este análisis en 2015. La organización destaca que el coste medio de esta cesta de productos ha aumentado un 6,8% respecto a 2023 y un 54,9% desde 2015.
Productos como las angulas, los percebes y el besugo han alcanzado máximos históricos, con incrementos superiores al 100% en los últimos diez años. Aunque los langostinos han mantenido cierta estabilidad, el resto de alimentos típicos de estas fechas, como el redondo de ternera y el cordero, también han registrado subidas notables. Este panorama obliga a muchas familias a buscar alternativas más asequibles para sus menús navideños.
- Percebes gallegos: +78,4%
- Almejas babosas: +53,1%
- Merluza al corte: +32,8%
- Angulas: +13,9%
- Pavo entero: +6,2%
- Granada: +6,0%
- Pularda entera: +5,5%
- Lubina: +4,8%
- Jamón ibérico de cebo (50%): +4,0%
- Redondo de ternera: +3,8%
- Besugo: +2,8%
- Cordero en cuartos: +1,8%
- Langostinos cocidos (40/60): +0,4%
Para ahorrar en la cesta de la compra, la OCU sugiere adelantar las compras, especialmente de pescados y mariscos, para evitar las subidas de última hora. También anima a los consumidores a optar por productos menos demandados pero igual de interesantes desde el punto de vista nutricional. "Siempre hay opciones más económicas que permiten mantener la calidad de las celebraciones", concluye la organización.
- El supermercado más barato (y el más caro) de España para hacer la compra, según la OCU
- Esta es la fecha en la que se desplomará el precio del aceite de oliva según los expertos
Los gastos durante las celebraciones navideñas han alcanzado niveles alarmantes debido al constante aumento en los precios de los alimentos. Muchas familias se enfrentan a una situación complicada, ya que la inflación en los productos básicos hace que la cesta de la compra sea cada vez más cara. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reflejado en su nuevo informe los productos que encontrarás en los supermercados con un precio más elevado durante estas fechas.