Menú
Los retos de una marca láctea hacia una producción más sostenible
  1. Gastronomía y cocina
CONSUMO RESPONSABLE

Los retos de una marca láctea hacia una producción más sostenible

Envases respetuosos, producción ecológica, uso de energías renovables y reducción del consumo de agua y del excedente alimentario son algunos de los desafíos en materia de sostenibilidad

Foto: Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Hace más de 60 años, Puleva decidió enfocar prioritariamente su actividad en la investigación para entender y satisfacer las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población con una leche más adecuada para cada momento de consumo. Así es cómo llegó a convertirse en una de las más elegidas por los consumidores españoles, tal y como revela el informe Brand Footprint de Kantar Worldpanel 2020.

Seis décadas después, la marca, como parte del grupo Lactalis, centra su esfuerzo ahora en garantizar la sostenibilidad en el sector lácteo y ya tiene definido un camino a seguir, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas. Entre las medidas más relevantes que ha adoptado la compañía en este sentido destacan la renovación de envases y embalajes cada vez más sostenibles, la inversión económica para la mejora de la eficiencia energética, la optimización de los recursos naturales y el uso progresivo de energías renovables, la gestión eficiente del excedente alimentario o el fomento de una movilidad más sostenible.

1. Envases y embalajes más respetuosos

El grupo lácteo mantiene un compromiso con la protección del medioambiente y la transición hacia una economía circular. Alineados con el ODS 12, están mejorando la circularidad de los envases, destinando importantes inversiones y recursos. Algunos de los hitos más recientes son:

placeholder Fuente: Puleva.
Fuente: Puleva.

2. Producción ecológica, sostenible y respetuosa

Los consumidores cada vez demandan más certificaciones que avalen la calidad de la leche, el bienestar animal y la sostenibilidad en los procesos de producción. La leche ecológica o bio es la opción más sostenible, así como respetuosa con el ganado y el entorno debido a todas las exigencias a nivel europeo que deben cumplirse en el proceso de producción.

En su apuesta por el desarrollo local, la marca está acompañando al ganadero durante todo el proceso de reconversión. Son casi dos años en los que este recibe apoyo directo y asesoramiento personalizado de los expertos del grupo, hasta el inicio de su actividad como productor de leche ecológica. Asimismo, la recogida de leche se realiza mayoritariamente en granjas de proximidad a las fábricas, ubicadas en pequeñas localidades, favoreciendo el desarrollo de una actividad ganadera muy ligada al campo y del mantenimiento de la población en el entorno rural, además de la reducción en las emisiones de carbono del alimento.

placeholder Foto: cortesía.
Foto: cortesía.

En el mercado, Puleva ECO es la única 100% natural certificada con más de 20 años apostando por la leche ecológica en España; actualmente, es la principal promotora y líder de la categoría, contribuyendo a su conocimiento y desarrollo, como tratan de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12, 13 y 15. Desde la marca también están promoviendo otras fórmulas responsables de producción de leche. A día de hoy, es la empresa española con el mayor número de granjas certificadas en bienestar animal bajo el sello Welfare y este 2021 tiene como objetivo llegar al 100%.

3. Apuesta por el uso de energías renovable y menos consumo de agua en las fábricas

El 50% de la electricidad que se utiliza en fábricas, almacenes y oficinas es de origen renovable, gracias al acuerdo alcanzado con Engie España, que está desplegando varias plantas fotovoltaicas y parques eólicos que generan la electricidad utilizada. Este acuerdo está permitiendo reducir un 10% las emisiones de CO2, ahorrando la emisión a la atmósfera de 26.950 toneladas al año. Esta cantidad equivale a retirar más de 11.000 vehículos de la circulación durante un año.

También la reducción de la cantidad de agua empleada en la actividad es una prioridad, como señala el ODS 6. Para ello, la marca ha implementado planes de gestión ambiental en las fábricas. En la de mayor capacidad, ubicada en Granada, las cifras de consumo de agua se han reducido más del 50% en los últimos diez años.

4. Reducción del excedente alimentario

La compañía también está muy focalizada en evitar el desperdicio alimentario a través de medidas muy concretas:

  • Canalizando la donación de producto excedente a través de los bancos de alimentos; con cuya federación nacional, Fesbal, tiene un acuerdo de colaboración suscrito desde hace más de una década, y de otras organizaciones sociales.
  • Siguiendo de forma continua los 'stocks' de producto, verificando las fechas de caducidad y tomando las decisiones oportunas según avanzan los días, en colaboración con los clientes.
  • Adecuando el tamaño de los envases de determinados productos en función de las necesidades detectadas de sus consumidores preferentes.

Hacia una movilidad más sostenible

Otra de las iniciativas en que Lactalis Puleva trabaja actualmente es en la promoción de nuevas fórmulas de movilidad para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Entre ellas, además de la recogida en granjas cercanas, también destacan:

1. Transporte más eficiente

La compañía láctea utiliza; por un lado, 'megatrucks' (tráileres especiales que alcanzan los 26 metros de longitud y una capacidad de 42 toneladas), que permiten aumentar la carga de producto un 66% y reducir las emisiones de CO2 un 30%. También, 'tauliner' aligerados propulsados a gas, que permiten aumentar la carga un 6% y reducir las emisiones de CO2 en torno a un 20%. Y finalmente, flujos de carga compartidos con otros fabricantes y distribuidores con el fin de reducir los kilmétros de camiones vacíos.

2. Planes de movilidad

El centro de trabajo de Granada han llevado a cabo la implementación de un plan de movilidad sostenible en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, que le ha concedido el sello de movilidad sostenible que otorga el consistorio granadino. Entre las primeras medidas adoptadas, encontramos la adquisición de vehículo eléctrico al servicio de la plantilla, la instalación de cuatro puntos de carga para bicicletas eléctricas y dos para vehículos eléctricos, así como zonas de parking preferentes para este tipo de transporte.

placeholder Informe de Responsabilidad Social Corporativa. (Foto: cortesía)
Informe de Responsabilidad Social Corporativa. (Foto: cortesía)

Finalmente, conscientes de la responsabilidad social, económica, ética, legal y medioambiental que tienen con el entorno en el que operan y de su impacto, especialmente en las zonas rurales, publican anualmente su informe de responsabilidad corporativa, en el que se detalla los compromisos y principales avances en estas y otras materias. Desde la compañía aseguran que "venimos trabajando para garantizar la sostenibilidad económica de nuestra actividad, porque solo así podremos garantizar el futuro del sector ganadero, el acceso de la población a alimentos saludables y sabrosos, al mismo tiempo que protegemos el planeta y sus recursos".

Hace más de 60 años, Puleva decidió enfocar prioritariamente su actividad en la investigación para entender y satisfacer las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población con una leche más adecuada para cada momento de consumo. Así es cómo llegó a convertirse en una de las más elegidas por los consumidores españoles, tal y como revela el informe Brand Footprint de Kantar Worldpanel 2020.

ECBrands BrandsAlimentación