Menú
Ni horchata ni batido: esta es la bebida con solo 3 ingredientes que tienes que probar este verano
  1. Gastronomía y cocina
Comida exótica

Ni horchata ni batido: esta es la bebida con solo 3 ingredientes que tienes que probar este verano

El ayrán es un alimento que destaca por su carácter salado y ácido, debido a su composición de yogur natural y sal, que mezclado con agua se convierte en un curioso resultado.

Foto: El ayrán es una bebida que nos mantendrá frescos durante el verano. (Pinterest)
El ayrán es una bebida que nos mantendrá frescos durante el verano. (Pinterest)

Uno de los hábitos más comunes en los procesos de alimentación, especialmente en la comida y en la cena, es comer un yogur a modo de postre. Este producto es consumido con frecuencia en zonas de Oriente Próximo y el Mediterráneo, especialmente en Turquía. En estos lugares está presente en multitud de comidas y de formas muy variadas, como el cibir, mejor conocido como huevos a la turca, o el cacik, formado por yogur turco o pepino.

Es un alimento tan presente en la dieta turca que se puede encontrar hasta en alimentos tan dispares como sopas, como la yayla corbasi, o salsas, como el tzatziki. Es por ello que el yogur es uno de los ingredientes más venerados y empleados en la totalidad de la gastronomía turca.

Foto: Pasta a la carbonara y a la siciliana en el restaurante Ozio Gastronómico de Madrid. (Cortesía)

Por lo tanto, no es sorpresa que este se utilice también en la elaboración de diferentes bebidas. Una de ellas dispone de una amplia fama en muchos territorios próximos al mediterráneo. Esta es el ayrán, la cual está basada en el yogur salado, suponiendo una buena combinación con cualquier comida. Dicha bebida es especialmente recomendable en épocas veraniegas, ya que su frescura permite una gran hidratación para el que la consume.

Ingredientes y elaboración

El ayrán es una bebida muy conocida en más países aparte de Turquía, donde se encuentra su origen. En territorios como Irán, Irak, Armenia, Azerbaiyán, Chipre o Líbano es un producto muy frecuente, aunque su elaboración difiere con respecto al lugar donde nos encontremos. Uno de sus factores a destacar es que no contiene azúcar por lo que, aparte de refrescarnos, podemos añadirlo como complemento a una dieta sana y equilibrada.

placeholder La elaboración del ayrán difiere ligeramente en cada país. (Pinterest)
La elaboración del ayrán difiere ligeramente en cada país. (Pinterest)

Para elaborarlo, tan solo necesitaremos una mezcla fría de sal, yogur natural y agua. Con una batidora mezclaremos todos los ingredientes. Una vez la composición contenga un carácter espumoso, ya estará listo. No obstante, si queremos un resultado más completo, se deberá emplear agua con gas, el cual afectará profundamente en el sabor de la mezcla. Y si somos tolerantes al picante, un poco de pimienta negra puede suponer una guinda en este pastel.

Si es la primera vez que se prueba el ayrán, se debe tener en cuenta que la primera impresión que se posee es que se trata de una bebida ligeramente ácida, causado por la presencia del yogur natural. Sin embargo, también nos encontraremos con un profundo sabor salado. Aunque el resultado pueda sorprender en un primer sorbo, las papilas gustativas comenzarán a acostumbrarse y a disfrutar de esta bebida.

Uno de los hábitos más comunes en los procesos de alimentación, especialmente en la comida y en la cena, es comer un yogur a modo de postre. Este producto es consumido con frecuencia en zonas de Oriente Próximo y el Mediterráneo, especialmente en Turquía. En estos lugares está presente en multitud de comidas y de formas muy variadas, como el cibir, mejor conocido como huevos a la turca, o el cacik, formado por yogur turco o pepino.

Dieta Alimentos Salud
El redactor recomienda