De la 'barmaid' al mixólogo: los nuevos empleos que surgen en la hostelería de Madrid
La hostelería de la Comunidad de Madrid combina los trabajos tradicionales con los surgidos al amparo de las nuevas tendencias y tecnologías. Estos son algunos de ellos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F223%2F5b9%2F25c%2F2235b925ca5e9a1f68f1759bc0eb74a0.jpg)
No es un secreto que la hostelería juega un papel fundamental en el tejido empresarial de nuestro país y, más concretamente, en el sector turístico. Si nos fijamos en los datos recopilados por Turespaña, podemos observar que la actividad hostelera acaparó en agosto el 67,3% de todo el empleo turístico, con 1.958.338 afiliados a la Seguridad Social. También es el subsector con mayor crecimiento interanual, de 96.045 profesionales respecto a agosto de 2023.
De hecho, este tipo de trabajo no ha hecho más que crecer en los últimos años. Quitando la excepción de la pandemia, las cifras reflejan una tendencia claramente al alza.
La Comunidad de Madrid no es una excepción. Se trata de la segunda región con más afiliados a la Seguridad Social, solo por detrás de Andalucía, y el pasado mes de agosto experimentó un crecimiento del 3,6% interanual en el empleo hostelero.
Además, según un informe elaborado por la consultora Delectatech para Hostelería Madrid, está en niveles máximos de satisfacción por parte de los clientes: el 71,34% de los comensales le dieron 10 puntos a su experiencia en los establecimientos de la región, por encima incluso de los niveles de 2023.
Las nuevas profesiones en auge
Dentro de esta tendencia, lo cierto es que la hostelería madrileña acumula cada vez más profesiones de nueva creación o que, aunque no sean tan recientes, sí están experimentando un claro auge. Son algunos de los siguientes.
Chef ejecutivo
Todos conocemos la figura del chef en cualquier restaurante, pero esto es un paso más allá. El chef ejecutivo es el encargado no solo de configurar la carta, sino también de analizar las estructuras de coste de cada plato y de investigar las nuevas tendencias o posibles nuevas recetas que aplicar en el día a día. Además, es el principal responsable de gestionar el equipo humano de la cocina, asegurándose de que exista un buen ambiente más allá de la labor pura y dura de los fogones.
Barmaid
El concepto de barman es un habitual en todos los establecimientos hosteleros, pero, en los últimos años, la figura de la barmaid ha empoderado a las mujeres que quieren trabajar en este ámbito, asumiendo un nuevo protagonismo. En la Comunidad de Madrid tenemos los ejemplos de Inés Martínez de la Torre, de 1862 Dry Bar; Valeria Naranjo, en Belisa, Madrid; Melanie da Conceiçao, en Salmón Gurú; Ana Gracia en Isa; Patricia García de Calle365 o Diana Arango, en Tacazzo Narváez, entre otros referentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ae%2Fb80%2F29a%2F2aeb8029a746b7a8a7025464e5cafb93.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ae%2Fb80%2F29a%2F2aeb8029a746b7a8a7025464e5cafb93.jpg)
Mixólogo
Seguro que, más allá de los tres o cuatro cócteles conocidos por el ciudadano común, te sorprendes gratamente cuando descubres las infinitas combinaciones que puedes degustar cuando acudes a una coctelería. Esta labor debes agradecérsela al mixólogo, que es la persona que se encarga de poner todo su cerebro, su imaginación y su creatividad a disposición de sus clientes. Su trabajo no solo reside en analizar y probar todas las combinaciones, sino que también debe ser especialista en maridaje para asegurarse de que el resultado final, aparte de buen sabor, es coherente con el concepto que busca.
Baristas
El café seguramente sea la consumición que más veces hemos pedido en cualquier bar. Sin embargo, no es ningún secreto que, más allá del chute habitual de cafeína en el día a día, el mundo del café entraña miles de variedades y artes. En ese auge por lo artesanal y por el cuidado de hacer un buen café, entran en juego los baristas, que se encargan de configurar el mejor preparado posible, cuidando todos los detalles y haciendo que la consumición de esta bebida se eleve al nivel de una buena experiencia sensorial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f0%2F7fc%2F8c9%2F7f07fc8c980e2e8147f769a86a83b0f4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f0%2F7fc%2F8c9%2F7f07fc8c980e2e8147f769a86a83b0f4.jpg)
Experto en 'Marketing online'
Internet no ha escapado a ningún sector, así que la hostelería no iba a ser excepcional. En una época en la que la mayoría de comensales y clientes nos informamos a través de internet, el especialista en Marketing online cobra una nueva dimensión, encargándose de un amplio abanico de labores: posicionar al establecimiento en los buscadores, gestionar sus redes sociales, buscar la conversación con sus seguidores y, en definitiva, convertir en ventas y fidelización lo que comienza como una simple búsqueda en internet.
Fotógrafos y videógrafos
Las fotos de los platos han estado desde siempre en la restauración, pero todos estaremos de acuerdo en que ahora han ido varios pasos más allá. Al igual que pasa con el marketing online, en un mundo en el que las redes sociales lo son (casi todo), las fotos y vídeos de la comida son la primera puerta de entrada para conseguir un cliente. No solo se trata de que un plato luzca lo mejor posible en una imagen, sino también de las infinitas posibilidades que ofrece un vídeo: ver cómo se prepara el plato estrella de la carta, observar cómo se pasa la hamburguesa por la parrilla, ver caer la salsa que adorna tu plato favorito, escuchar el contacto del cuchillo sobre un pan recién tostado... En este punto, quienes se encargan de hacer vídeos y fotos de comida para redes sociales están experimentando un auge sin precedentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1c%2F0db%2Fa96%2Fa1c0dba964a86963a3954373d5557d74.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa1c%2F0db%2Fa96%2Fa1c0dba964a86963a3954373d5557d74.jpg)
Dónde formarse en estas profesiones
"Estos nuevos hosteleros están llegando al sector y lo están transformando", nos cuenta José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid. Esto, unido al hecho de que el nuevo Convenio Colectivo de Hostelería y Restauración introdujo la idoneidad de que las empresas formen a sus trabajadores cada año, ha provocado que desde su asociación se haya desarrollado un plan de microformaciones.
Dentro de este plan, los profesionales del sector pueden acceder a formación especializada para capacitar en corte de jamón, cultura del vino, atención en sala, nutrición y dieta saludable, cervezas artesanas, tirado de la cerveza, aceites, conocimiento y preparación del pan, etc.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff69%2F0bb%2Fb29%2Ff690bbb292309bcee88339e231d637a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff69%2F0bb%2Fb29%2Ff690bbb292309bcee88339e231d637a8.jpg)
Asimismo, "los nuevos itinerarios formativos en las universidades están incidiendo en la gestión con una visión estratégica de los negocios, despertando en los profesionales inquietud por la innovación constante", insiste Aparicio. Un ejemplo de ello es el Campus de Hostelería, que ofrece todo este tipo de capacitaciones, añadiendo, además, formaciones en el ámbito digital como el marketing online, la gestión de redes sociales o la configuración visual de los platos de cara a ser vistas por primera vez en internet.
Y es que "tenemos un sector que ha evolucionado muy rápidamente, con una presencia creciente –y que ya es mayoritaria– de profesionales femeninas en el sector, pasando de prestar servicio a proporcionar experiencias cada vez más novedosas", afirma Aparicio, de modo que "desde las instituciones y asociaciones tenemos que estar a la altura y acompañar esta revolución gastronómica con agilidad normativa y mentalidad abierta, para dar soporte y seguridad a un sector que está en plena transformación y que se ha posicionado como un referente a nivel mundial", concluye.
No es un secreto que la hostelería juega un papel fundamental en el tejido empresarial de nuestro país y, más concretamente, en el sector turístico. Si nos fijamos en los datos recopilados por Turespaña, podemos observar que la actividad hostelera acaparó en agosto el 67,3% de todo el empleo turístico, con 1.958.338 afiliados a la Seguridad Social. También es el subsector con mayor crecimiento interanual, de 96.045 profesionales respecto a agosto de 2023.