El ingrediente que las abuelas gallegas usan para preparar una ensaladilla rusa para chuparse los dedos
Un plato icónico de la cocina española puede transformarse por completo con un toque especial. Descubre el ingrediente secreto de las abuelas gallegas que eleva la ensaladilla rusa a otro nivel
- Cómo hacer una gran ensaladilla rusa, la madre de las raciones
- Este es el truco para hacer una ensaladilla rusa como en los mejores restaurantes
La ensaladilla rusa es uno de esos platos que no falta en reuniones familiares, celebraciones y bares de toda España. Aunque su origen se remonta a la Rusia imperial, esta receta ha evolucionado hasta convertirse en un emblema de la gastronomía española. Su éxito radica en la combinación perfecta de sencillez y sabor, adaptándose a los paladares más exigentes.
Tradicionalmente, la ensaladilla rusa se elabora con patatas cocidas, zanahorias, huevo duro, atún o bonito, guisantes y mayonesa. Cada región, e incluso cada hogar, aporta su toque personal, convirtiéndola en una receta versátil. En Galicia, por ejemplo, se cuidan especialmente los ingredientes, utilizando productos frescos de la huerta y conservas de alta calidad que aportan ese sabor único y casero.
Preparar este plato es todo un ritual: las patatas se cuecen enteras con piel para conservar su textura, las zanahorias y los guisantes se cocinan por separado, y el bonito se añade desmenuzado. Todo se mezcla con cuidado y se cubre generosamente con mayonesa, a menudo casera. El resultado es una ensaladilla cremosa, perfecta para servir fría y disfrutar en cualquier ocasión.
Pulpo: el toque único para una ensaladilla inolvidable
La receta de las abuelas gallegas tiene un giro que ha despertado la curiosidad de miles de internautas, especialmente tras una publicación en Instagram de @ensaladilladiccion. Este toque especial no es otro que el pulpo. Sí, el clásico pulpo gallego se convierte en el aliado perfecto para enriquecer este plato tradicional.
Añadir pulpo cocido aporta una textura tierna y un sabor marino que transforma la ensaladilla rusa en una experiencia culinaria única. Para lograrlo, el pulpo se cuece con mimo, asegurándose de que quede en su punto justo, y se corta en rodajas finas o trozos pequeños antes de incorporarlo a la mezcla. Este ingrediente no solo realza el sabor, sino que también añade un toque de sofisticación al plato.
El pulpo, cortado en rodajas finas o trozos pequeños, darán un plus a tu ensaladilla rusa
Además del pulpo, las abuelas gallegas suelen emplear patatas de la variedad Kennebec, conocidas por su cremosidad, y una mayonesa suave elaborada con aceite de girasol para no eclipsar los sabores. Estos detalles, junto con el reposo adecuado en el frigorífico, son clave para lograr una ensaladilla que conquista tanto a mayores como a pequeños.
- Cómo hacer una gran ensaladilla rusa, la madre de las raciones
- Este es el truco para hacer una ensaladilla rusa como en los mejores restaurantes
La ensaladilla rusa es uno de esos platos que no falta en reuniones familiares, celebraciones y bares de toda España. Aunque su origen se remonta a la Rusia imperial, esta receta ha evolucionado hasta convertirse en un emblema de la gastronomía española. Su éxito radica en la combinación perfecta de sencillez y sabor, adaptándose a los paladares más exigentes.