Menú
La idea 'british' para el menú de Navidad del chef José Andrés: de lenta preparación, pero fácil elaboración
  1. Gastronomía y cocina
NI PAVO, NI COCHINILLO

La idea 'british' para el menú de Navidad del chef José Andrés: de lenta preparación, pero fácil elaboración

Las cenas navideñas suelen estar marcadas por recetas tradicionales que exigen tiempo y dedicación. Este año, un reconocido chef propone una alternativa sorprendente para disfrutar sin complicaciones

Foto: El plato, típicamente británico, que el chef José Andrés recomienda para Navidad (Longer Tables/Instagram)
El plato, típicamente británico, que el chef José Andrés recomienda para Navidad (Longer Tables/Instagram)

Las cenas de Navidad en España suelen girar en torno a recetas tradicionales, muchas de ellas con base de carne, pescado o marisco como protagonistas indiscutibles. El cochinillo, el cordero y el pavo asado son apuestas habituales, mientras que el pescado al horno, como la merluza en salsa verde o la lubina con patatas panadera, añade elegancia a la mesa. Tampoco faltan los mariscos como el buey de mar o las nécoras, que elevan cualquier celebración.

Sin embargo, la preparación de estos platos exige tiempo y esfuerzo, algo que a menudo incrementa el estrés en unas fechas ya de por sí ajetreadas. El chef José Andrés, uno de los cocineros españoles más influyentes del panorama internacional, propone cambiar las reglas del juego con una alternativa que fusiona tradición y simplicidad. Inspirado en un plato típico británico, el asturiano ofrece una receta que no solo destaca por su sabor, sino también por ser más accesible en su preparación.

Foto: Tus recetas de gambones no volverán a ser iguales. (Pexels / Ann Bardakci)

El chef asegura que su propuesta, ideal para estas ocasiones especiales como Navidad o Acción de Gracias, puede convertirse en el nuevo centro de atención de las mesas españolas. “Es una receta que lleva tiempo, pero no requiere demasiada intervención. Mientras se cocina, puedes relajarte y disfrutar, por ejemplo, de una copa de vino”, explica el cocinero.

Roast beef: la apuesta de José Andrés para triunfar en Navidad

En concreto, la sugerencia del chef habla es el roast beef, también conocido como rosbif. Este plato clásico de la gastronomía inglesa consiste en una pieza de ternera asada que se sirve caliente, templada o incluso fría, generalmente en finas lonchas. Para José Andrés, la clave está en la calidad de la carne: “Elige una buena pieza y pídele al carnicero que la ate para garantizar una cocción uniforme”, afirma en su blog de recetas Longer Tables.

Lo primero que hay que hacer es sacar la carne del frigorífico unas dos horas y media antes de cocinarla, permitiendo que alcance la temperatura ambiente. Precalentar el horno a 175 °C y luego bajarlo a 135 °C asegura una cocción lenta y uniforme. Mientras tanto, se sazona la pieza con sal y pimienta antes de dorarla en una sartén con aceite, un paso que sella los jugos y aporta un color dorado irresistible.

Tras el sellado, la carne se hornea durante aproximadamente una hora para un término medio, ajustando el tiempo según las preferencias de cada comensal. Un reposo de 20 minutos, cubriendo la carne con papel de aluminio, es crucial para que los jugos se redistribuyan. La guinda del plato es una salsa elaborada con vino tinto, romero y caldo de carne, ideal para acompañar las lonchas del roast beef.

El roast beef "es un plato versátil y festivo que siempre sorprende", dice José Andrés

Este plato no solo es una opción práctica para las cenas navideñas, sino que además permite aprovechar las sobras para preparar sándwiches, ensaladas o incluso tacos. “Es un plato versátil y festivo que siempre sorprende”, concluye José Andrés. Con esta receta, el chef demuestra que innovar en la cocina navideña no tiene por qué ser complicado.

Las cenas de Navidad en España suelen girar en torno a recetas tradicionales, muchas de ellas con base de carne, pescado o marisco como protagonistas indiscutibles. El cochinillo, el cordero y el pavo asado son apuestas habituales, mientras que el pescado al horno, como la merluza en salsa verde o la lubina con patatas panadera, añade elegancia a la mesa. Tampoco faltan los mariscos como el buey de mar o las nécoras, que elevan cualquier celebración.

José Andrés Recetas Recetas de segundos platos
El redactor recomienda