"El mejor jamón del mundo": se hace en Badajoz y ha ganado dos medallas de oro
Se hace en Monesterio, Badajoz, y ha conseguido durante dos años consecutivos la medalla de oro del International Quality Institute de Bruselas y un certificado único por AENOR
Mantener el legado familiar para llevar su nombre a lo más alto. Con este propósito, Antonio Hidalgo, CEO de Ibéricos Casa Lucas, se ha convertido en la cuarta generación de una pequeña empresa familiar jamonera que nació en 1952 en Monesterio, un pueblo de Badajoz, a los pies de la majestuosa Sierra de Tentudía.
El sueño de su abuelo fue el de producir un jamón excelente que pudieran disfrutar los vecinos, el de su padre llevar su sabor a toda España y el de Antonio internacionalizarlo. Y lo ha conseguido.
Sin mover su ubicación de este pueblo extremeño, manteniendo la tradición y a un equipo local reducido, el producto estrella de Ibéricos Casa Lucas es ya “el mejor jamón del mundo”, título que cuenta que consiguieron por la Authentic world taste después de lograr la medalla de oro del International Quality Institute de Bruselas a la calidad 2023 y que ha revalidado este 2024.
Además, ha logrado ser el primer jamón en la historia "Producto destacado por el consumidor" en la primera cata organoléptica realizada por la afamada certificadora mundial AENOR.
Mínimo de 24 meses de curación
Lo que hace de este jamón un artículo de lujo es que bajo el suelo de su secadero fluye un manantial de aguas termales que antiguamente se usaba para un molino de aceite. La humedad constante y un secado al aire libre hace que las piernas del cerdo adquieran un moho muy particular durante el periodo de curación. Un proceso que se cuida al máximo detalle durante mínimo 24 meses para conseguir un sabor, aroma y textura único en el mundo. Tal y como le enseñaron a Hidalgo sus predecesores.
Su producción limitada, con animales criados por ganaderos locales de las dehesas de Monesterio, hace que muy pocos puedan catar este jamón que no encontrarás en tiendas o en grandes superficies.
Mantener el legado familiar para llevar su nombre a lo más alto. Con este propósito, Antonio Hidalgo, CEO de Ibéricos Casa Lucas, se ha convertido en la cuarta generación de una pequeña empresa familiar jamonera que nació en 1952 en Monesterio, un pueblo de Badajoz, a los pies de la majestuosa Sierra de Tentudía.
- ¿Tu jamón tiene puntitos blancos? Esto es lo que significan P. Díaz
- Los efectos de comer dos lonchas de jamón al día para la salud María del Pilar Díaz
- Los cuatro sencillos trucos para conservar tu jamón siempre fresco en casa estas navidades Jorge García González