Menú
La lección del chef José Andrés sobre la cultura del café en España y que sorprende en Estados Unidos: “Nos lo tomamos muy en serio”
  1. Gastronomía y cocina
EN SU ÚLTIMA 'NEWSLETTER'

La lección del chef José Andrés sobre la cultura del café en España y que sorprende en Estados Unidos: “Nos lo tomamos muy en serio”

El chef José Andrés, afincado desde hace años en Estados Unidos, ha dedicado su última 'newsletter' a una de las costumbres más arraigadas en la vida cotidiana de los españoles: el café

Foto: El chef Jose Andrés defiende la cultura del café en España (EFE/Prime Video/Michael Muller)
El chef Jose Andrés defiende la cultura del café en España (EFE/Prime Video/Michael Muller)

El chef José Andrés, uno de los grandes embajadores de la cocina española en el mundo, ha vuelto a poner el foco en sus raíces. Afincado desde hace años en Estados Unidos, donde ha triunfado con sus restaurantes y su labor solidaria con World Central Kitchen, el cocinero asturiano no olvida la esencia de su país natal. Su amor por los sabores de España se cuela habitualmente en los textos que escribe en su newsletter, Longer Tables, donde reflexiona sobre gastronomía y memoria.

En su última publicación, ha dedicado unas líneas muy personales a una de las costumbres más arraigadas en la vida cotidiana de los españoles: la forma de tomar café. Aunque reconoce que en Estados Unidos también se aprecia esta bebida, señala que el vínculo emocional y social que existe con el café en España es difícil de replicar al otro lado del Atlántico. José Andrés no solo habla del café como producto, sino como excusa para reunirse, conversar y detener el tiempo.

Foto: El truco de Sol Velasco para evitar echar azúcar al café (iSotck)

El chef rememora especialmente su etapa en Barcelona y los cafés que compartía en el mercado de La Boquería, donde Juanito le servía su habitual café con leche. Ese tipo de escenas, según explica, son las que definen la experiencia española del café: pausada, melancólica y profundamente ligada a la comunidad. Un concepto que ahora intenta transmitir a sus lectores estadounidenses para que entiendan que el café no es solo cafeína, sino también cultura.

“El café no es una bebida para llevar, sino algo social”

“En España, la cultura del café y las cafeterías es una forma de vida”, escribe José Andrés en su boletín. Aunque asegura que ama su país adoptivo, reconoce que “siempre echo de menos España y algunas de las cosas que solo se pueden experimentar allí… y hoy pienso en las cafeterías españolas”. Para el cocinero, “en Estados Unidos también se toma en serio el café, pero la mayoría de personas lo piden para llevar” y añade que “nos ayuda a sobrellevar el día, pero no siempre tiene un significado ni un ritual… y creo que tenemos que cambiar eso”.

El chef asturiano insiste en que “en España, también nos tomamos el café muy en serio, pero la forma en que lo disfrutamos es muy diferente”. Describe cómo “en las ciudades y pueblos de toda España, el café no es una bebida para llevar, sino algo social. Verás gente en cafeterías por todas partes, relajándose, tomando un momento para disfrutar de su café y quizás charlando”. También confiesa que “hay gente que toma café MUCHAS veces al día, normalmente en cantidades más pequeñas (lo que llamamos ‘café solo’): ¡una excusa perfecta para salir de casa!”.

"En España, el café no es una bebida para llevar, sino algo social", afirma el chef Jose Andrés

José Andrés repasa además las variedades más populares, desde el cortado hasta el café con hielo, e incluso menciona el poco conocido café con horchata. Pero no se olvida del acompañamiento, fundamental en la merienda española: “Por supuesto, en España no se puede tomar un café sin un pastel”. Y concluye con una imagen deliciosa: “En Cataluña, encontrarás xuxos por todas partes, ese delicioso pastelito que es como un cruasán para los dioses… relleno de deliciosa crema catalana y espolvoreado con azúcar”.

El chef José Andrés, uno de los grandes embajadores de la cocina española en el mundo, ha vuelto a poner el foco en sus raíces. Afincado desde hace años en Estados Unidos, donde ha triunfado con sus restaurantes y su labor solidaria con World Central Kitchen, el cocinero asturiano no olvida la esencia de su país natal. Su amor por los sabores de España se cuela habitualmente en los textos que escribe en su newsletter, Longer Tables, donde reflexiona sobre gastronomía y memoria.

José Andrés Café
El redactor recomienda