La manzana: rica en pectina y fitoquímicos beneficiosos
Cientos de recetas hacen de la manzana una de las reinas del postre y a la vez de la comida sana. Una forma perfecta de saciarnos sin temer ningún efecto negativo
La manzana tiene un alto contenido de pectina, una molécula que actúa como agente gelificante, lo que ayuda a controlar, aunque suene contradictorio, tanto la diarrea como el estreñimiento al añadir volumen a las heces y a la vez absorber líquido.
Es rica en unos compuestos fitoquímicos (que solo se encuentran en plantas) llamados flavonoides. Estos son importantes por sus propiedades antioxidantes, antitrombóticas y se está estudiando si también anticancerosas.
Al no tener mucho contenido nutricional o energético es un excelente saciante.
Valores nutricionales
Proteínas: 0,3 g
Fibra dietética: 2 g
Carbohidratos: 12 g
Grasas: 0 g
Calorías: 50 kcal
Tipos de manzana
Existen más de 7.500 variedades de manzana, aunque no todas están destinadas a su consumo directo, sino también a la fabricación de subproductos como el vinagre o la sidra. Entre las más comunes se encuentran variedades tan diversas como la fuji, royal gala, golden, red delicious o la granny smith.
¿Cuál es la temporada de la manzana?
Podremos encontrarlas frescas y recién recogidas de agosto a enero.
Historia y curiosidades
-Se cree que es originaria de Kazajistán, aunque se discute si fue en esta zona donde se empezó a cultivar o si fueron los romanos los primeros.
-Uno de los problemas más comunes de la manzana es que se oxida una vez abierta, quedándose marrón y 'pocha'. Esto se produce por el contacto con el oxígeno, por lo que nos podremos plantear dos opciones: evitarlo químicamente con ácido cítrico (con unas gotas de limón, naranja o pomelo) o imposibilitando el contacto de la carne de la manzana con el aire mecánicamente con film transparente.
La manzana tiene un alto contenido de pectina, una molécula que actúa como agente gelificante, lo que ayuda a controlar, aunque suene contradictorio, tanto la diarrea como el estreñimiento al añadir volumen a las heces y a la vez absorber líquido.
- Bio, eco... ¿Qué significa y qué productos pueden utilizarlo? Álvaro Hermida
- ¿Qué es el kilómetro cero? A. H.
- Cómo leer una etiqueta nutricional para comprar con cabeza Gonzalo de Diego Ramos