Bacalao: una fuente de vitamina B12, fósforo, potasio y magnesio
Este pescado atlántico es parte inseparable de la gastronomía española. Además, es muy rico en múltiples micronutrientes además de proteínas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe78%2Fa51%2Fb68%2Fe78a51b68bdbfa9d5ebf3b25244fcfb4.jpg)
El bacalao contiene mucha vitamina B12 (41% de la cantidad diaria recomendada), además tiene fósforo, potasio y magnesio, micronutrientes responsables de permitir a las células transportar y almacenar energía, habilitar las señales nerviosas y facilitar la relajación muscular.
Además, el aceite de su hígado es extraordinariamente rico en ácidos grasos y vitaminas A y D, por ello fue muy utilizado como complemento alimentario.
Valor nutricional (100 g)
- Proteínas: 18,2 g
- Fibra dietética: 0 g
- Carbohidratos: 0 g
- Grasas: 1 g
- Calorías: 83 kcal
Tipos de bacalao
No existen muchos tipos de bacalao y tan solo uno de ellos, el atlántico, es consumido regularmente por el ser humano. El resto son el bacalao del Pacífico y el bacalao de Groenlandia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fcc8%2F079%2Fc08cc80799b7e24e8bb9e745568624d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2Fcc8%2F079%2Fc08cc80799b7e24e8bb9e745568624d8.jpg)
¿Cual es su temporada?
La temporada del bacalao comprende desde el otoño a la primavera.
Historia y curiosidades
- Es uno de los alimentos típicos de Cuaresma, formando parte de gran parte de alimentos de esa época del año.
-La facilidad del bacalao para ser conservado en salazón lo convirtió en uno de los productos marinos más comunes en Europa continental.
-La pesca de arrastre no solo ha diezmado su población, sino también la de sus presas, y ha convertido al bacalao en una especie vulnerable.
-Se considera un pescado blanco porque su índice de grasa no supera el 2%, pero cuando está seco sí lo hace, característica de los pescados azules.
El bacalao contiene mucha vitamina B12 (41% de la cantidad diaria recomendada), además tiene fósforo, potasio y magnesio, micronutrientes responsables de permitir a las células transportar y almacenar energía, habilitar las señales nerviosas y facilitar la relajación muscular.