La 'app' de Carlos Ríos que te dice si un alimento es un procesado o 'comida real'
La aplicación móvil de Carlos Ríos, 'MyRealFood', ofrece información nutricional acerca de los alimentos para saber si son buenos procesados o ultraprocesados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec6%2F87c%2Ff32%2Fec687cf3223225004e80f789c5f75a01.jpg)
Es el fin de Matrix, según Carlos Ríos. Después de publicar el libro 'Come comida real', el popular nutricionista continúa con su batalla contra los ultraprocesados y ha lanzado una aplicación móvil con la que se puede leer los códigos de barras de los alimentos y ver su información nutricional.
'MyRealFood', así es como se llama la 'app', está pensada para aquellos que ya siguen la filosofía de 'comida real' que propone Ríos o para los 'realfooders' que se inicien con esta herramienta digital en el movimiento alimenticio impulsado por el nutricionista. Este método consiste en reducir el consumo de productos procesados para 'liberarse' de Matrix, un entorno diseñado para que los consumidores de estos alimentos no puedan oponer resistencia, de acuerdo con la definición que hace del término Carlos Ríos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b9%2F770%2Fbd7%2F1b9770bd775841274c617d4218257ef7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b9%2F770%2Fbd7%2F1b9770bd775841274c617d4218257ef7.jpg)
La aplicación busca promover una dieta más saludable, combinando productos frescos con lo que califica como "buenos procesados". Y para ello, además de poner a disposición consejos de alimentación e información nutricional, también se comparten consejos y recetas en canales comunitarios.
La principal funcionalidad que ofrece 'MyRealFood' es un lector de código de barras que etiqueta los diferentes productos en función de tres categorías: 'comida real', alimentos enteros o con un mínimo procesamiento (cortado, lavado o envasado) pero sin ingredientes añadidos; 'buenos procesados', todos los envasados con más de dos ingredientes sin incluir cantidades significativas de azúcar añadido, harina o aceite refinado; y 'ultraprocesados', que hacen referencia a fórmulas industriales cuyas etiquetas indican que contienen ingredientes refinados o añadidos, así como aditivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde4%2F555%2F8ac%2Fde45558ac4a856e32ef1dac77cab9cf0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde4%2F555%2F8ac%2Fde45558ac4a856e32ef1dac77cab9cf0.jpg)
Además, la aplicación permite realizar un seguimiento de las comidas diarias para poder controlar el peso de forma mensual, basándose en la información de los productos consumidos que el usuario puede subir a la plataforma.
Es el fin de Matrix, según Carlos Ríos. Después de publicar el libro 'Come comida real', el popular nutricionista continúa con su batalla contra los ultraprocesados y ha lanzado una aplicación móvil con la que se puede leer los códigos de barras de los alimentos y ver su información nutricional.