El sushi que te comes tiene 283 veces más parásitos que hace 40 años
La presencia del anisakis puede iniciar una respuesta inmune en las personas, causando náuseas, vómitos y diarrea
Los peces usados para preparar sushitienen 283 veces más parásitos que hace 40 años, según un estudio de investigadores estadounidenses, aunque aclaran que no son peligrosos para el consumo humano.
Investigadores de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) han analizado la cantidad de gusanos de anisakis en los peces que se usan crudos para la realización de sushi entre 1978 y 2015. En su estudio, reunieron datos sobre el promedio de parásitos por pez de 123 estudios y han descubierto que se ha producido un aumento de 283 veces en un periodo cercano a los 40 años.
El anisakis comienza su ciclo de vida en los intestinos de los mamíferos marinos, que lo excretan a través de sus heces y luego infecta a peces y pequeños crustáceos. "Si son comidos por peces, forman un quiste en el tejido muscular de ese pez", señala a 'New Scientist' Chelsea Wood, que ha liderado la investigación. Cuando el pez es comido por el mamífero marino, el ciclo vital del anisakis se reanuda.
"Sigo comiendo sushi"
Los seres humanos también pueden contraer este gusano parásito consumiendo pescado infectado que está crudo, ahumado o mal congelado. Sin embargo, el anisakis no puede sobrevivir en nosotros. "Cuando entra en el intestino de un humano, es una gran decepción para el gusano. No va a poder completar allí su ciclo de vida", explica Wood. Pero la presencia de este parásito puede iniciar una respuesta inmune en las personas, causando náuseas, vómitos y diarrea.
El aumento de mamíferos marinos y el alza de la temperatura del mar podrían explicar el incremento de parásitos en el pescado
Wood tranquiliza a los consumidores de pescado y les aclara que no tienen que estar demasiado preocupados. La industria de procesamiento de mariscos y los chefs de sushi son expertos en detectar y eliminar estos gusanos. "Todavía como sushi todo el tiempo", bromea.
La razón del aumento de la abundancia de los parásitos no está clara, pero Wood dice que puede estar relacionado con el aumento del número de mamíferos marinos a partir de la década de 1970, después de la introducción de protecciones contra la caza, o por el calentamiento de los mares, que puede aumentar la tasa de reproducción del anisakis.
Los peces usados para preparar sushitienen 283 veces más parásitos que hace 40 años, según un estudio de investigadores estadounidenses, aunque aclaran que no son peligrosos para el consumo humano.
- ¡El arroz de sushi contiene azúcar! Y otros alimentos que esconden este ingrediente Marta González-Aller Jorge Romeral
- Así se prepara el arroz del sushi (para que quedes como un experto) Alimente
- Las cuatro claves para hacer sushi como un auténtico maestro japonés EC Brands