Aceite de coco: descubre los beneficios del ácido láurico
Aunque sus beneficios y propiedades se siguen estudiando, el aceite de coco promete y no solo desde el punto de vista gastronómico
Las propiedades y beneficios del aceite de coco siguen siendo tema de discusión y estudio. La mayor parte de sus grasas presentes son saturadas, en su mayor parte ácido láurico. Se están estudiando las propiedades antimicrobianas de este ácido graso en virus tales como el VIH, herpes o sarampión. Además, varias de las grasas del coco se separan del aceite para venderlas por separado debido a su alto valor. El ácido láurico se vende al sector industrial y farmacéutico, y los ácidos cáprico y caprílico se venden a la industria farmacéutica para usarlos en cosméticos y tratamientos de adelgazamiento.
Valores nutricionales (100 g)
Proteínas: 0 g
Fibra dietética: 0 g
Carbohidratos: 0 g
Lípidos: 100 g
Calorías: 888 kcal
Historia y curiosidades
-Fue el aceite vegetal más usado en Estados Unidos hasta la llegada en los años 40 del aceite vegetal procedente, sobretodo, de la soja.
-Debido a la alta presencia de grasas saturadas de lenta oxidación, se puede conservar hasta seis meses en perfectas condiciones sin refrigeración.
-El aceite de coco se solidifica a 24ºC, por lo que podremos conservarlo en una cubitera en la nevera en porciones exactas.
-Al contrario que el aceite de oliva, el de coco no pierde sus propiedades beneficiosas al calentarlo, así que es más recomendable para freír.
-Se puede montar creando una textura similar a la de la mantequilla. Así podremos untarlo en tostadas y que se funda sobre ellas.
Las propiedades y beneficios del aceite de coco siguen siendo tema de discusión y estudio. La mayor parte de sus grasas presentes son saturadas, en su mayor parte ácido láurico. Se están estudiando las propiedades antimicrobianas de este ácido graso en virus tales como el VIH, herpes o sarampión. Además, varias de las grasas del coco se separan del aceite para venderlas por separado debido a su alto valor. El ácido láurico se vende al sector industrial y farmacéutico, y los ácidos cáprico y caprílico se venden a la industria farmacéutica para usarlos en cosméticos y tratamientos de adelgazamiento.
- Oleocanthal: el antiinflamatorio natural del aceite de oliva Gonzalo de Diego Ramos
- El colesterol al detalle: ¿por qué es imprescindible para el organismo? Nuria Safont
- Grasas: descubre cuáles son las más saludables Nuria Safont