Menú completo bajo en grasa para una Nochevieja sin excesos
En estas fechas, podemos llegar a superar en una sola comida la cantidad de calorías diarias recomendadas. Te ayudamos a controlarlas con estas recetas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbab%2F331%2F162%2Fbab3311628bdc94d13ea260a4daf4425.jpg)
Las Navidades son sinónimo de excesos: en una sola comida o cena podemos llegar a alcanzar —o superar— las calorías recomendadas para un día completo, que están entre las 2.000 y las 2.500. El resultado suelen ser unos tres kilos de más tras las fiestas, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), con su correspondiente perjuicio para nuestra salud.
¿Y si este año pruebas a hacer un menú ligero, pero igual de sabroso? ¿Qué alimentos y métodos debes evitar o moderar? De entrada, lo primero es elegir productos de calidad y en un establecimiento de confianza, como Supermercados El Corte Inglés, donde encontrarás gran variedad de productos. Desde su web, puedes comprar cómodamente desde casa y recibir el pedido a domicilio o recogerlo en cualquiera de sus centros gracias a su servicio de Click & Car.
Menú rico y bajo en grasa
Te proponemos estas recetas de platos principales, segundos y postre que además de bajos en grasa, son variados y sabrosos:
1. Plato principal
De primero, te sugerimos esta ensalada de buey de mar. Este crustáceo se caracteriza por ser rico en proteínas y bajo en grasa; al prepararlo como ensalada, se convierte en un principal muy ligero y fácil de preparar. Usaremos un buey de mar que coceremos en una olla con agua y sal (un minuto por cada 100 gramos de peso en 70 gramos de sal por litro de agua), sumergiéndolo en un baño de agua con hielo para cortar la cocción. Los jugos, sesos y carne de las patas y el cuerpo los juntaremos en un bol con la chalota y el cebollino picados, ralladura y jugo de lima. El tomate escaldado será la base de nuestro plato y la escarola, la guinda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc81%2Fa5b%2F934%2Fc81a5b934646f358ad2ff403addb13f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc81%2Fa5b%2F934%2Fc81a5b934646f358ad2ff403addb13f5.jpg)
Una alternativa de principal también son estas judías blancas templadas con vinagreta de mostaza. Esta legumbre, que contiene más hierro que las lentejas y es rica en vitamina B, será un primer plato ligero y sabroso gracias a los tres tipos de pimiento y al aliño que las acompañan en esta receta: una vinagreta elaborada a base de mostaza en grano, AOVE, vinagre, pasta de tomate seco y tomillo deshojado. Delicioso. Recuerda que podemos hervir las judías en casa —tras haberlas dejado en remojo la noche anterior— o utilizar un bote de judías blancas ya cocidas.
2. Segundo plato
Los amantes del pescado podrán disfrutar de este besugo a la sal cítrica con patatitas. Este plato aporta poco más de 500 calorías y es rico en magnesio y yodo. El secreto se encuentra en la mezcla de sal gorda, claras de huevo, romero, tomillo, perejil bien picado y un chorro de zumo de limón que cubrirá el pescado. Si introduces unas rodajas de limón en el interior del besugo antes de meterlo al horno, potenciarás el sabor cítrico. Puedes acompañarlo con patatas cocidas y salsa tártara.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa4%2F761%2Fd70%2Faa4761d7077a39cab274689fdb252e11.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa4%2F761%2Fd70%2Faa4761d7077a39cab274689fdb252e11.jpg)
Otra alternativa es esta pularda con cigalitas. Un plato de mar y tierra para celebrar la última noche del año o la primera comida de 2021. El fumet con las cabezas de las cigalas, zanahoria, puerro y cebolla será lo que diferencie nuestra pularda. Lo uniremos al sofrito elaborado a base de ajo, cebolla, tomate triturado y un par de cucharadas de brandy, responsables del sabor de nuestra pularda. Todo ello lo cocinaremos a fuego lento durante unos 40 minutos aproximadamente. Una forma diferente de cocinar este alimento tan típico en estas celebraciones.
3. Postre
Siempre hay hueco para el postre, y más en Navidades. Con este gazpacho de papaya con yogur de menta, ayudarás a la digestión tras la comilona. Y es que la papaya, originaria de Centroamérica, es una fruta digestiva, laxante, antioxidante, cicatrizante, diurética y analgésica, entre otras propiedades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F674%2Fc23%2F7ed%2F674c237ed44910c76b17667f5fe7d2b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F674%2Fc23%2F7ed%2F674c237ed44910c76b17667f5fe7d2b2.jpg)
Y si quieres sorprender, prueba con este tartar de mango con helado de vainilla. Esta fruta es rica en antioxidantes (vitaminas A y C) y contiene grandes cantidades de fibra, por lo que al igual que la papaya, facilitará la digestión tras la ingesta navideña. Tan solo tienes que cortar en dados los mangos, previamente pelados, e incorporarlos en un bol junto a la melisa, la vaina de vainilla, ralladura de limón y unas gotas de lima. Una vez mezclados bien todos los ingredientes, emplatamos ayudados con un aro de cocina. La bola de helado será la guinda de nuestro tartar.
*El Confidencial, en colaboración con el Supermercado de El Corte Inglés, te presenta una serie de artículos con los que aprenderás a reconocer los mejores productos frescos de temporada, de proximidad y de la máxima calidad. También recetas saludables para poder llevar una dieta rica, nutritiva y llena de sabor.
Las Navidades son sinónimo de excesos: en una sola comida o cena podemos llegar a alcanzar —o superar— las calorías recomendadas para un día completo, que están entre las 2.000 y las 2.500. El resultado suelen ser unos tres kilos de más tras las fiestas, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), con su correspondiente perjuicio para nuestra salud.