Menú
Si sigues una dieta occidental, debes saber esto
  1. Nutrición
Riesgos y consejos

Si sigues una dieta occidental, debes saber esto

Cuidar nuestro organismo, tanto por dentro como por fuera, es fundamental para gozar de buena salud. Sin embargo, nuestro estilo de vida no siempre es el adecuado

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La dieta occidental se define como aquella propia de países desarrollados en la que prevalece el consumo de carnes rojas, alimentos procesados, azúcares refinados, etc. Es un tipo de alimentación más habitual de lo que parece, por lo que se debe poner énfasis en las acciones individuales de cada uno para evitar el exceso de consumo de ciertos nutrientes. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula algunos consejos sobre autocuidado que debemos seguir diariamente para evitar o prevenir enfermedades:

Los expertos han señalado en varias ocasiones que simplemente con seguir unos hábitos saludables diariamente podemos prevenir problemas futuros. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos en 2017, el 44,3% de los hombres y más del 30% de las mujeres sufría sobrepeso en España.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.


En el caso de una dieta saludable, según un estudio realizado por el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, la forma de comer típica occidental es rica en grasas y puede aumentar el riesgo de padecer afecciones como la diabetes o la obesidad.

Además, el trabajo destaca que en muchos casos solo hace falta cambiar el tipo de alimentación o la dieta que seguimos para revertir este tipo de afecciones. El centro apunta que se "podría ayudar a tratar a los pacientes con dolor crónico simplemente modificando la dieta o desarrollando medicamentos que bloqueen la liberación de ciertos ácidos grasos en el cuerpo".

Equilibrio en la ingesta de nutrientes

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.


En general, una dieta saludable supone un equilibrio en la ingesta de alimentos de todos los grupos nutricionales. El estudio ha confirmado que, a pesar de que los alimentos con aceites vegetales son saludables porque contienen omega-6, un exceso de ellos puede producir problemas de salud. Las dietas occidentales, en este sentido, contienen niveles muy altos de ácidos en los alimentos.

El centro explica que, por tanto, al reducir esta dieta y el consumo excesivo de omega-6, el dolor inflamatorio y neuropático se reducía considerablemente. Además, también apuntan a que un aumento de los lípidos de omega-3 puede ayudar también a contrarrestar estas afecciones.

Por su parte, los Laboratorios PiLeje advierten de que el intestino y el cerebro se comunican entre sí; es decir, la microbiota intestinal está implicada en alteraciones relacionadas con el sistema inmunitario y hormonal. De hecho, la compañía señala que el consumo de una dieta occidental "favorece especies bacterianas asociadas a una neuroinflamación y una disminución de las funciones cognitivas".

¿Cómo debe ser mi dieta?

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Desde el Centro Julia Farre, especialista en nutrición y dietista, ofrece seis cualidades que debe cumplir una dieta para que sea equilibrada:

  • Adaptada: lo primero es ser conscientes de que todas las dietas deben ser personalizadas a las cualidades y situaciones personales de cada persona.
  • Completa: las cantidades a ingerir deben llevar una cantidad necesaria de nutrientes y fibras. Como en el caso anterior, esto también depende de cada persona.
  • Satisfactoria: comer no debe suponer algo negativo, sino que debemos alimentarnos de manera que las cantidades, alimentos y preparaciones nos satisfagan.
  • Variada: no es recomendable ingerir los mismos alimentos constantemente, sino que es aconsejable variar nuestra gama de alimentos y procurar que sean frescos y de temporada.
  • Energética: nuestra dieta nos debe aportar la energía y fuerza suficiente para pasar el día y que nuestro organismo funcione correctamente durante todo ese tiempo. De hecho, la mejor opción para adelgazar, aclaran, no es dejar de comer, sino pautar una dieta dirigida a perder peso.
  • Segura: lo más importante es que ninguna dieta pueda poner en riesgo nuestra salud.

En este sentido, el centro apunta que la dieta debe ser rica en hidratos de carbono (porque es la fuente principal de energía), proteínas (contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmunitario y celular), grasas (para mantener un buen estado de las membranas celulares o mantener una temperatura corporal correcta, entre otras funciones) y fibra (para regular el tránsito intestinal y mantener sana nuestra flora bacteriana).

La dieta occidental se define como aquella propia de países desarrollados en la que prevalece el consumo de carnes rojas, alimentos procesados, azúcares refinados, etc. Es un tipo de alimentación más habitual de lo que parece, por lo que se debe poner énfasis en las acciones individuales de cada uno para evitar el exceso de consumo de ciertos nutrientes. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula algunos consejos sobre autocuidado que debemos seguir diariamente para evitar o prevenir enfermedades:

El redactor recomienda