Los beneficios saludables del huevo de codorniz que no conoces
Cargados de nutrientes, además de ser sanos, tienen propiedades curativas para las enfermedades respiratorias, los riñones, la anemia, y cuidan la salud del corazón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23e%2F5fc%2F36a%2F23e5fc36a6c147ade39ab6db0b0d2c9a.jpg)
Son pequeños pero sabrosos y, lo más importante, parece que están dotados de poderes curativos, tal y como la ciencia ha demostrado. Ya la medicina antigua egipcia y la china los usaban para prevenir las enfermedades respiratorias y fortalecer el sistema inmune. Hablamos de los huevos de codorniz, los mismos que han conquistado la gastronomía en buena parte del mundo.
La 'ciencia' de los huevos de codorniz se inició en 1960, un criador de codornices francés observó la desaparición gradual del asma de su esposa
La 'ciencia' de los huevos de codorniz se inició en 1960 cuando un criador de codornices francés (R. Cordonnier) observó la desaparición gradual del asma y la disnea en su esposa (alergia: plumas, polvo, pelos de perro) después de la ingesta regular de huevos de codorniz. Esta observación fue confirmada por otro criador que probó con éxito la misma terapia con los que le rodeaban. Todo ello despertó la curiosidad del doctor Truffier, quien en 1969 inició una serie de estudios para constatar este hecho. Sus ensayos se iniciaron con el asma, pero poco después abarcó todo tipo de enfermedades: rinitis, polinosis, conjuntivitis, etc.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2d%2F16f%2F86c%2Ff2d16f86c698fc77abdfd52d96ca38ea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2d%2F16f%2F86c%2Ff2d16f86c698fc77abdfd52d96ca38ea.jpg)
Después de 5.000 pacientes en los que logró el éxito a lo largo de 10 años, publicó una obra científica: 'Enfoque terapéutico de la enfermedad alérgica por consumo de huevos de codorniz', por la que recibió el premio Marcel Zara. Por su parte, el doctor Bruttmann, experto alergólogo, dirigió un equipo científico franco-belga para un estudio clínico doble ciego con 33 alérgicos, confirmando con él los resultados del doctor Truffier.
Y a estos beneficios se suman:
Enfermedades respiratorias
Investigadores suecos dirigidos por Stragen Pharma han publicado un estudio radomizado, doble ciego y con placebo en 'Food Science Nutrition', que constata que estos huevos ayudan a mantener una correcta función pulmonar y tratar numerosos problemas respiratorios como la tuberculosis y el asma. Una proteína llamada ovomucoide, contenida en ellos, es el componente común en la mayoría de los medicamentos para las reacciones alérgicas. Además, son ricos en antioxidantes y ácidos grasos vitales que sirven como un agente antiinflamatorio natural y una fuente excepcionalmente rica de vitamina A y selenio, que actúan como fuente antioxidante, mejorando la función pulmonar.
En los trastornos renales
Los riñones están compuestos de tejidos que eliminan los compuestos de desechos nocivos del torrente sanguíneo. También son útiles para regular la presión arterial, el equilibrio electrolítico. Además, eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre. Sin este equilibrio, es posible que los nervios, los músculos y otros tejidos en el cuerpo no funcionen normalmente. Ellos también producen hormonas que ayudan a producir glóbulos rojos.
La insuficiencia renal se caracteriza por la acumulación de productos de desecho y exceso de líquido en el cuerpo. También conduce a síntomas graves como fatiga, debilidad, falta de aliento, letargo, hinchazón y confusión. Los huevos de codorniz limpian la sangre de toxinas y metales pesados, mejoran su pureza y son un fuerte refuerzo de la inmunidad.
Anemia
Son una fuente 100% natural de hierro, vitamina A y vitamina B12, de ahí que puedan ayudar a controlar la anemia al aumentar el nivel de hemoglobina en el cuerpo, al tiempo que eliminan toxinas y metales pesados
Diabetes
Científicos de la Universidad de Yaundé, Camerún, publican en 'Food & Nutrtion Research' un ensayo en roedores diabéticos que demuestra sus beneficios al tener un efecto positivo sobre los niveles de glucosa. De hecho, se han introducido en la dieta de los afectados por la enfermedad.
Colesterol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F4c1%2Fb64%2Fa7a4c1b64a2e731dc241bd86cd6c6055.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F4c1%2Fb64%2Fa7a4c1b64a2e731dc241bd86cd6c6055.jpg)
Contienen menos carbohidratos y más proteínas, lo que les convierte en un alimento ‘apto’ para el corazón. Pero, además, poseen una buena cantidad (el 60%) de ácidos grasos beneficiosos, concretamente colesterol HDL, el bueno, que nuestro cuerpo necesita para compensar los efectos negativos del LDL, el malo.
Reduce la presión arterial
Su alto contenido en potasio contribuye a disminuir la tensión arterial. Este mineral actúa como un vasodilatador y es capaz de aliviar la tensión y el estrés en las arterias y los vasos sanguíneos.
Mejora el metabolismo
Las vitaminas del complejo B presentes en él consiguen una actividad metabólica reforzada, inclusive la función hormonal y enzimática, que tienen un gran impacto en el funcionamiento de nuestro metabolismo. Varias enzimas metabólicas, por ejemplo, se 'alimentan' de las vitaminas B6 y B12, desempeñando un papel crucial en la producción de energía.
Composición
Un huevo de codorniz (9 gramos) contiene (1 fuente confiable):
- Calorías: 14
- Proteína: 1 g
- Grasa: 1 g
- Carbohidratos: 0 g
- Fibra: 0 g
- Colina: 4% del valor diario (DV)
- Riboflavina: 6% del DV
- Folato: 2% del DV
- Ácido pantoténico: 3% del DV
- Vitamina A: 2% del DV
- Vitamina B12: 6% del DV
- Hierro: 2% del DV
- Fósforo: 2% del DV
- Selenio: 5% del DV
Son pequeños pero sabrosos y, lo más importante, parece que están dotados de poderes curativos, tal y como la ciencia ha demostrado. Ya la medicina antigua egipcia y la china los usaban para prevenir las enfermedades respiratorias y fortalecer el sistema inmune. Hablamos de los huevos de codorniz, los mismos que han conquistado la gastronomía en buena parte del mundo.