¿Refresco 'light' o normal? Este es el mejor para tu salud, según un nuevo estudio
Una pequeña investigación ha comparado la oxidación de grasas, de carbohidratos, el azúcar en sangre, los niveles de insulina, la concentración de triglicéridos y cómo afecta al metabolismo en reposo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c7%2F946%2F521%2F4c79465217a154aaa46af215a3be0d60.jpg)
Las versiones ‘light’ y ‘zero’ de muchos refrescos están en el mercado desde hace años. Con ellas las marcas quieren atender a una necesidad de la población de consumir menos calorías, además de ofrecer bebidas que aparenten ser más saludables. Pero lo cierto es que, desde que comenzaron a popularizarse, las investigaciones científicas han puesto en duda que sean mejores para nuestro organismo, llegando a afirmar un estudio francés que los refrescos 'sin azúcar' también son un peligro para nuestro corazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec4%2F1a2%2F749%2Fec41a2749d69be887d4246bfe0d93701.jpg)
Más allá de la salubridad en sí de los refrescos ‘sin’, un nuevo estudio ha analizado si es mejor una bebida con edulcorantes o una tradicional azucarada. En concreto, los investigadores estadounidenses han comparado la Coca-Cola ‘light’ con la normal en un grupo de ocho personas, en tres situaciones diferentes:
- Comida de control + Coca-Cola ‘light’.
- Comida de control + Coca-Cola normal.
- Comida de control + agua.
La pequeña investigación, realizada en varones en edad universitaria, ha estudiado el impacto de estas bebidas en: la oxidación de grasas, la oxidación de carbohidratos, el azúcar en sangre, los niveles de insulina y la concentración de triglicéridos. Del mismo modo, también ha analizado si tenían algún impacto en el metabolismo en reposo.
Grasa, carbohidratos, insulina y glucosa
El endocrino Antelm Pujol explica sobre los resultados del estudio que “la oxidación de grasas era mucho mayor con la Coca-Cola ‘light’ (P = 0,006) que con la Coca-Cola normal o incluso el agua”, algo que califica de “sorprendente”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee4%2F1d4%2F055%2Fee41d40550d46ea509973c3b2f0eb10b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee4%2F1d4%2F055%2Fee41d40550d46ea509973c3b2f0eb10b.jpg)
Respecto a la oxidación de carbohidratos, el médico analiza que “era menor con la Coca-Cola ‘light’ (P = 0,014) y con agua (P = 0,001) respecto a la normal”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ab%2Fe20%2Fd36%2F5abe20d3629e051e3acb1d2ca02cd780.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ab%2Fe20%2Fd36%2F5abe20d3629e051e3acb1d2ca02cd780.jpg)
Si miramos los niveles de insulina analizados en el estudio, “la normal aumenta los niveles de insulina de forma significativa respecto al refresco sin azúcares y el agua”. Pero se observa que no hay diferencias “significativas en la concentración de insulina entre agua vs. la Coca-Cola ‘light’”. Asimismo subraya que la bebida baja en calorías “no estimula la producción de insulina”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e8%2Ffc3%2F1ec%2F3e8fc31ecbc124add2fc1555dac5efe1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e8%2Ffc3%2F1ec%2F3e8fc31ecbc124add2fc1555dac5efe1.jpg)
Sobre este estudio, el endocrino también destaca que “obviamente, la Coca-Cola ‘light’ y el agua no aumentarían la glucosa en sangre”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fb%2F1ac%2Fe53%2F9fb1ace537bd013efcb1d4bca3ca6fa3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fb%2F1ac%2Fe53%2F9fb1ace537bd013efcb1d4bca3ca6fa3.jpg)
Cómo actúa en el metabolismo
Respecto a cómo actúa en el metabolismo la ingesta de estas bebidas, Pujol apunta a que el consumo del refresco ‘light’ “parecería aumentar el gasto energético en reposo sin aumentar la ingesta calórica”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2F0e5%2F1a0%2F68e0e51a058850a74c226fb9c9b1a882.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2F0e5%2F1a0%2F68e0e51a058850a74c226fb9c9b1a882.jpg)
Pero si el lector se está preguntando si esta bebida aceleraría el metabolismo, la repuesta es que falta más evidencia científica.
Coca-Cola ‘light’ vs. normal
El médico resumen la comparación entre los dos refrescos con tres puntos sobre la Coca-Cola ‘light’:
- Aumentaría la oxidación de grasas y reduciría la de carbohidratos.
- No aumentaría la secreción de insulina, ni la glucosa en sangre.
- Podría tener cierto impacto positivo en aumentar el metabolismo.
Conclusión
El endocrino saca las siguientes conclusiones de este pequeño estudio:
- El agua debe seguir siendo el líquido de hidratación de elección.
- Mejor refrescos ‘light’ que refrescos azucarados.
- ¿Cola ‘light’ vs. cola normal? “Cola light, claramente”.
Las versiones ‘light’ y ‘zero’ de muchos refrescos están en el mercado desde hace años. Con ellas las marcas quieren atender a una necesidad de la población de consumir menos calorías, además de ofrecer bebidas que aparenten ser más saludables. Pero lo cierto es que, desde que comenzaron a popularizarse, las investigaciones científicas han puesto en duda que sean mejores para nuestro organismo, llegando a afirmar un estudio francés que los refrescos 'sin azúcar' también son un peligro para nuestro corazón.