Menú
Un médico explica qué pasa en tu organismo si tomas magnesio justo antes de dormir
  1. Nutrición
Su relación con el sueño

Un médico explica qué pasa en tu organismo si tomas magnesio justo antes de dormir

Para entender cómo actúa el mineral en nuestro cuerpo, un médico ha detallado su relación con el sueño

Foto: Un médico explica qué pasa en tu organismo si tomas magnesio justo antes de dormir. (iStock)
Un médico explica qué pasa en tu organismo si tomas magnesio justo antes de dormir. (iStock)

El magnesio se ha popularizado como una solución para conciliar el sueño. Hay médicos que recomiendan tomarlo en forma de suplemento, mientras que otros abogan por llevar una dieta rica en este mineral necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo, según la web Medline Plus.

El magnesio es un nutriente que juega un papel esencial para mantenerse sano. Así, se encarga de regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea, según el National Institutes of Health. También es un elemento importante para formar proteína, masa ósea y ADN.

Foto: He probado el citrato de magnesio durante trece días y esto es lo que he notado (TikTok/@maferaraujok)

Ahora, en redes puedes encontrar infinidad de testimonios de personas que aseguran que el citrato de magnesio les ayuda a dormir o combatir el estreñimiento. Estos son los principales beneficios que se asocian al suplemento tan popular.

Cómo actúa el magnesio en el sueño

Para entender cómo actúa el magnesio en nuestro cuerpo, un médico ha explicado su relación con el descanso. Mauricio González ha señalado que el mineral puede favorecer un mejor sueño de diversas formas. Por un lado, el magnesio sería capaz de reducir el cortisol, la conocida como hormona del estrés. La hormona esteroidea secretada en las glándulas suprarrenales está presente en todos los tejidos del cuerpo. Una de sus funciones es regular el sueño.

Por otro lado, el magnesio aumentaría la melatonina, la principal hormona que afecta al sueño. Esta se regula por la iluminación, por lo que su producción en el cerebro aumenta cuando hay oscuridad para ayudarnos a dormir. La glándula pineal se encarga de la secreción de la melatonina y se libera cuando nuestro organismo le manda una señal.

El médico apunta a que el nutriente ayudaría a regular neurotransmisores para el sistema nervioso central

Además, el médico apunta a que el nutriente ayudaría a regular neurotransmisores para el sistema nervioso central. Actuaría en el ácido gamma-aminobutírico o gaba, “un neurotransmisor en el cerebro que calma el sistema nervioso al detener ciertas señales de transmisión”. Por tanto, el magnesio podría desempeñar un papel fundamental en la regulación del gaba, lo que podría contribuir a promover la calma y actuar como un sedante para conciliar el sueño”.

El mineral también podría inhibir otro neurotransmisor llamado n-metil-d-aspartato, lo que promueve la relajación muscular, ayudando a mejorar la relajación general y el sueño. Según el especialista, varios estudios han encontrado que las personas deficientes en magnesio también tienen disminuida la melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano.

El médico dice en el vídeo de TikTok que antes de tomar suplementos como el citrato de magnesio recomienda a sus pacientes con insomnio consumir una dieta rica en magnesio. Un hábito saludable que deben complementar con una correcta higiene de sueño. Por eso, añade que si decides tomar este complemento primero debes consultar con tu médico.

El magnesio se ha popularizado como una solución para conciliar el sueño. Hay médicos que recomiendan tomarlo en forma de suplemento, mientras que otros abogan por llevar una dieta rica en este mineral necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo, según la web Medline Plus.

Salud
El redactor recomienda