Estas son las siete cosas que nunca debes hacer si quieres perder grasa, según una dietista
Una dietista ha señalado todos aquellos errores que suele encontrarse en consulta y que se convierten en un obstáculo para adelgazar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d2%2Fff8%2F1e5%2F7d2ff81e5e78f7ce858f3185a9bfead2.jpg)
- Tres cenas saludables del nutricionista Pablo Ojeda con verduras y altas en proteínas que ayudan a adelgazar
- Estos son los alimentos que nunca deberías tomar en tus cenas, según tres nutricionistas
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 43% de los adultos tiene sobrepeso. Este es el primer paso a la obesidad, un factor de riesgo para desarrollar enfermedades no transmisibles como patologías cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos neurológicos, enfermedades respiratorias crónicas o trastornos digestivos. Así, adelgazar es el objetivo que más se encuentran los dietistas y nutricionistas en consulta.
Querer mantener un peso saludable es bueno para tu salud, cuando esto no se convierte en una obsesión. Y es habitual que muchos se sientan frustrados porque no ven resultados. Una dietista ha señalado todos aquellos errores que suele encontrarse en consulta y que se convierten en un obstáculo para perder grasa.
Errores más comunes
Paloma Cuevas ha compartido en un vídeo las 7 cosas que nunca haría si quisiera bajar de peso.
- Comer poco. Esto significa ingerir cantidades muy inferiores a lo que tu cuerpo necesita
- Eliminar grupos de alimentos. Normalmente, las personas que quieren adelgazar piensan que es mejor no comer grasas o carbohidratos.
- No hacer ejercicio. La dietista indica que los cambios saludables en la alimentación deben ir acompañados de un entrenamiento. Como muchos entrenadores y nutricionistas avisan, es importante incluir en tu rutina ejercicios de fuerza.
- Dormir poco. Conciliar el sueño es uno de los problemas más comunes en la sociedad que, además de afectar a tu salud física y mental, también se convierte en un impedimento para perder grasa. “Si supieses lo que hace el descansar poco en tu estrés o en cómo afrontar el día a día”, afirma Paloma.
- Pesarse a menudo o basar todo el progreso en el peso.
- Hacer ayuno intermitente. La dietista no recomienda adoptar esta estrategia dietética si no genera adherencia o acaba provocando que tengas más hambre y ansiedad
- Tener hambre y no comer. Con esto se refiere a cuando queremos comer, por ejemplo, unas tostadas y no hacemos caso a esta demanda para finalmente alargar la necesidad y acabar comiendo más y otros productos menos saludables.
Qué comer entre horas
Paloma Cuevas ha aprovechado este vídeo para responder a una pregunta muy común cuando se está a régimen. "¿Qué puedo comer entre horas si quiero perder grasa?". Pero la dietista ha aclarado que no es normal tener hambre entre horas. “Si tú haces tus 3-4 comidas donde realmente cubres tus necesidades nutricionales, tu cuerpo no tiene por qué tener un hambre de “necesito comer””.
Y es que insiste que algo estás haciendo mal si a las dos horas quieres volver a comer. Por eso, explica que lo primero es “revisar la composición de tus platos, lo que comes a lo largo del día”. Si es natural que durante la menstruación aumente el hambre, pero advierte que hay que saber diferenciar entre hambre, gula y ansiedad.
@palomacuevas13 Respuesta a @Paloma Cuevas ♬ sonido original - Paloma Cuevas
Aun así, si finalmente quieres saciar el hambre al mediodía o por la tarde, aconseja no caer en el error de comer solo una pieza de fruta. Es conveniente que la acompañes de una fuente de grasa o de proteína porque si solo tomas una fruta te va a subir el índice glucémico y vas a tener hambre al rato. Por ejemplo, puedes comer un plátano o una manzana con frutos secos o chocolate negro.
- Tres cenas saludables del nutricionista Pablo Ojeda con verduras y altas en proteínas que ayudan a adelgazar
- Estos son los alimentos que nunca deberías tomar en tus cenas, según tres nutricionistas
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 43% de los adultos tiene sobrepeso. Este es el primer paso a la obesidad, un factor de riesgo para desarrollar enfermedades no transmisibles como patologías cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos neurológicos, enfermedades respiratorias crónicas o trastornos digestivos. Así, adelgazar es el objetivo que más se encuentran los dietistas y nutricionistas en consulta.