Menú
Esto es lo que pasa en tu cerebro si tomas café todos los días
  1. Nutrición
La ciencia responde

Esto es lo que pasa en tu cerebro si tomas café todos los días

Harvard establece el máximo de tazas que debes consumir a diario para no dañar tu cerebro

Foto: Esto es lo que pasa en tu cerebro si tomas café todos los días. (Istock)
Esto es lo que pasa en tu cerebro si tomas café todos los días. (Istock)

El café es la solución a la que recurre la mayoría de personas cuando se sienten cansados y tienen sueño, convirtiéndose así en una de las bebidas más populares del mundo. Y es que lo de levantarse agotado porque no se ha dormido lo suficiente es uno de los problemas más comunes y más preocupantes de esta sociedad.

Su capacidad estimulante, que nos proporciona energía para aguantar la jornada laboral o académica, es el beneficio más conocido. Pero, ¿qué efectos tiene realmente el café en tu cerebro si lo consumes todos los días?

Beneficios

El ingrediente principal del café, la cafeína, estimula el sistema nervioso central al interactuar con los receptores de adenosina. Este neurotransmisor es el encargado de promover el sueño, pero la cafeína compite con la adenosina por los mismos receptores, impidiendo que ralentice la actividad neuronal. Como resultado, la cafeína favorece la alerta y la vigilancia.

Un estudio publicado en The journal of nutrition, health & aging recoge varios trabajos en los que se asocia el consumo de café con la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez. La investigación de Eskelinen y Kivipelto demostró que los adultos que beben de 3 a 5 tazas de café al día en la mediana edad se asoció con un riesgo significativamente menor de enfermedad de Alzheimer en el futuro en comparación con personas con niveles bajos. También existe evidencia consistente de que un mayor consumo de cafeína se asocia con un menor riesgo de desarrollar Parkinson.

La cantidad que no debes sobrepasar para no dañar a tu cerebro

Aunque la Universidad de Harvard avala sus beneficios para el cerebro, su consumo debe limitarse porque en exceso puede dañar tu cerebro. Aun así, el margen es bastante grande, ya que recomiendan no sobrepasar las 5 o 6 tazas al día.

La prestigiosa universidad hace referencia a un estudio en el que se hizo un seguimiento a 18.000 personas durante 11 años. Los investigadores encontraron que, en comparación con los bebedores ligeros de café (una o dos tazas diarias), los más adictos (más de seis tazas por día) "tendían a tener cantidades más pequeñas de volumen cerebral total, especialmente en el hipocampo, la región responsable de la memoria a corto y largo plazo". Así, concluyeron que quienes toman más de 6 tazas de café al día tienen mayor riesgo de ser diagnosticados con demencia en comparación con los bebedores moderados.

Foto: Carla Estivill en el podcast La Fórmula Del Éxito (YT: Uri Sabat)

La FDA recomienda no exceder las 4 o 5 tazas al día (aproximadamente 400 miligramos de cafeína) para evitar efectos secundarios adversos. Consumir grandes cantidades de cafeína puede llevar a desarrollar tolerancia, lo que significa que necesitarás más cantidad para obtener los mismos efectos. Además, el consumo excesivo, especialmente en la tarde o noche, puede afectar la calidad del sueño, provocando insomnio y fatiga diurna.

Además, dejar de consumir cafeína de forma abrupta puede causar síntomas de abstinencia como somnolencia, dolores de cabeza, irritabilidad y náuseas. Por eso, es aconsejable reducir la ingesta de forma gradual si decides dejar de tomar café.

El café es la solución a la que recurre la mayoría de personas cuando se sienten cansados y tienen sueño, convirtiéndose así en una de las bebidas más populares del mundo. Y es que lo de levantarse agotado porque no se ha dormido lo suficiente es uno de los problemas más comunes y más preocupantes de esta sociedad.

Salud Alimentos
El redactor recomienda