Menú
No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio
  1. Nutrición
Bueno para tu corazón

No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio

Contiene avenantramidas, unos antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias y antiaterogénicas

Foto: No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio. (iStock)
No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio. (iStock)

Las proteínas son el aliado perfecto de cualquier entrenamiento. Este componente de los alimentos es esencial para la formación y reparación de músculos, huesos y otros tejidos, creación de enzimas, hormonas y anticuerpos. Una ingesta adecuada de proteínas es vital para quienes desean mejorar su rendimiento físico y acelerar la recuperación muscular después de hacer ejercicio.

Los batidos se han convertido en complemento muy idóneo para antes o después de una actividad física. Pero si quieres que la bebida te ayude a mejorar tus resultados en el gimnasio, es importante que incluya proteínas.

El ingrediente perfecto para tus batidos

¿En qué ingredientes puedes encontrar proteínas para preparar un batido? La avena te ayudará a obtener la cantidad recomendada de proteínas y te servirá en los entrenamientos. Este superalimento es rico en nutrientes, vitaminas y minerales. Contiene vitamina E, B5 y B6, omega-6, grasas insaturadas y proteínas de alto valor. Además, es una excelente fuente de minerales como hierro, selenio, magnesio, calcio y cobre. Su contenido en ocho aminoácidos esenciales promueve la renovación de tejidos en el organismo.

La avena ha sorprendido a muchos al convertirse en una bebida revolucionaria para los aficionados al gimnasio. Según el nutricionista y tecnólogo alimentario José Kenji, la avena no solo es un excelente cereal para el desayuno, sino que también posee propiedades impresionantes que potencian el rendimiento físico.

La avena se destaca como una fuente significativa de proteínas. Kenji resalta que, "aproximadamente contiene unos 14-15 gramos de proteína por cada 100 gramos". Esta concentración proteica es bastante beneficiosa para quienes buscan alternativas vegetales a las proteínas animales. La calidad proteica de la avena es notable. Según Kenji, "en comparación con otras fuentes de cereales, contiene una buena cantidad de aminoácidos esenciales".

Pero los beneficios de la avena no se limitan solo a su contenido proteico. Kenji subraya que las avenantramidas, antioxidantes exclusivos de este cereal, poseen propiedades antiinflamatorias y antiaterogénicas. Estas sustancias contribuyen significativamente a la salud cardiovascular.

Las avenantramidas ayudan a reducir el colesterol LDL y a controlar la presión arterial, según explica el nutricionista en otro vídeo compartido en TikTok. Este efecto beneficioso convierte a la avena en un aliado potente contra las enfermedades cardiovasculares.

Qué debes saber antes de tomar la bebida

La leche de avena que puedes encontrar en cualquier supermercado puede ser la base de tus batidos. Para añadirle sabor y otros nutrientes de gran calidad como frutos secos, frutas, canela o yogurt.

Pero es importante que controles su ingesta. Aunque la salud digestiva es una de las grandes beneficiadas, tomar avena en exceso podría causar problemas intestinales. Una señal de que estás comiendo demasiada avena son los gases intestinales, hinchazón abdominal y calambres. Si decides comenzar a preparar batidos con avena, es conveniente que los incorpores de forma gradual para que tu organismo pueda adaptarse a tus nuevos hábitos alimentarios.

Las proteínas son el aliado perfecto de cualquier entrenamiento. Este componente de los alimentos es esencial para la formación y reparación de músculos, huesos y otros tejidos, creación de enzimas, hormonas y anticuerpos. Una ingesta adecuada de proteínas es vital para quienes desean mejorar su rendimiento físico y acelerar la recuperación muscular después de hacer ejercicio.

Alimentos Dieta
El redactor recomienda