Esta es la cantidad diaria de proteínas que deberías tomar, según los expertos
Aunque son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de los tejidos musculares, ingerir más de lo necesario puede tener efectos negativos en nuestra salud
- No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio
- ¿Comes las suficientes proteínas? Las señales que te alertan de su carencia
El consumo excesivo de proteínas se ha convertido en una preocupación creciente entre los expertos en nutrición. Aunque son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de los tejidos musculares, ingerir más de lo necesario puede tener efectos negativos en nuestra salud.
La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido recomienda que un adulto consuma hasta 55 gramos de proteína al día. Sin embargo, esta cantidad puede variar según la masa corporal, el género y el nivel de actividad física. Los expertos de la Clínica Universidad de Navarra sugieren una ingesta diaria de entre 40 y 60 gramos para un adulto promedio.
El riesgo de un consumo excesivo de proteínas
Y es que su relación con el crecimiento muscular ha hecho que muchos recurran a los complementos para conseguir mayor aporte de este nutriente. Un porcentaje importante de quienes acuden al gimnasio para ganar más músculo y lucir un cuerpo tonificado se ha dejado llevar por la moda de estos suplementos. Como avisan varios expertos en un reportaje de la BBC, es uno de error que tiene graves consecuencias para la salud.
El consumo excesivo de proteínas puede aumentar el riesgo de problemas renales. Un estudio de la Universidad de Connecticut encontró que la ingesta prolongada de proteína de suero de leche, común entre los aficionados al gimnasio, está relacionada con un mayor riesgo de cálculos renales. Según Harvard, una dieta alta en proteínas que incluya mucha carne roja y grasas saturadas también puede incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de colon.
Los expertos señalan que la ingesta recomendada de proteínas se puede conseguir a través de una dieta equilibrada, sin suplementos
Además, consumir demasiadas proteínas puede generar residuos metabólicos tóxicos para el organismo, causando deshidratación, fatiga y estrés en el corazón. Es fundamental obtener proteínas de fuentes naturales y equilibradas, como legumbres, pescado y yogur, para minimizar estos riesgos.
Los nutricionistas recomiendan no exceder los 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día. Por ejemplo, una persona de 60 kilos no debería consumir más de 120 gramos de proteína diariamente. La National Agricultural Library ofrece una calculadora en línea para determinar la cantidad mínima necesaria de macronutrientes según la edad, el peso y la altura, sugiriendo una ingesta de 50 gramos de proteínas al día para una persona de 60 kilos.
El auge de las dietas ricas en proteínas, como la Paleo o la Atkins, ha llevado a muchas personas a priorizar estos nutrientes, ya sea a través de alimentos o suplementos. La especialista en entrenamiento personal Pola Pospieszalska es una de las expertas que está convencida de que la ingesta recomendada de proteínas se puede conseguir a través de una dieta equilibrada. La entrenadora Jade Lindsay también se opone a los suplementos por sus efectos adversos que puede producir si, además se toma sin ningún tipo de revisión médica. "Hasta han desarrollado problemas en los huesos, asegura en el medio británico.
Es crucial mantener un equilibrio en la ingesta de proteínas para evitar problemas de salud a largo plazo. Se recomienda que una tercera parte de las proteínas que comamos sean de origen animal, pero es perfectamente posible estar bien nutrido solo con proteínas vegetales, según señala la Clínica Universidad de Navarra.
- No es un batido de proteína: la bebida que hace que tus músculos crezcan y puedas sacar el máximo partido al gimnasio
- ¿Comes las suficientes proteínas? Las señales que te alertan de su carencia
El consumo excesivo de proteínas se ha convertido en una preocupación creciente entre los expertos en nutrición. Aunque son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de los tejidos musculares, ingerir más de lo necesario puede tener efectos negativos en nuestra salud.
- ¿Es bueno tomar un plátano en el desayuno? Esta es la respuesta de la ciencia Alimente
- Ni cinta de correr ni pilates: el ejercicio de bajo impacto que ayuda a los músculos a partir de los 60 años J. García González
- El sushi nos encanta pero... ¿Es realmente seguro comerlo? Esto es lo que opina una ingeniera alimentaria Alimente