Ni engordar, ni subir el azúcar: los auténticos efectos negativos del mejor chocolate
¿Son todos los chocolates iguales? La evidencia que demuestra que, en las circunstancias adecuadas, el chocolate puede ser beneficioso para el corazón y para el cerebro. Pero incluso el mejor puede tener efectos negativos en
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb9%2F146%2F271%2Fcb91462716e33bc8e384af0d09ff07b1.jpg)
La facturación de las empresas españolas del cacao y el chocolate creció un 4,27% en 2022, hasta los 1.708 millones de euros, según datos de la patronal Produlce. Se trata del producto dulce en el que más dinero se dejan los españoles, con una media de 39 euros por persona y año para consumir 5,5 kilos, el 30,1% del total del sector.
Pero, ¿son todos los chocolates iguales? Existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que, en las circunstancias adecuadas, el chocolate puede ser beneficioso para el corazón y para el cerebro.
De hecho, el chocolate (o más específicamente el cacao, el grano crudo y sin refinar) es una maravilla medicinal. Contiene muchos compuestos activos diferentes que pueden provocar efectos farmacológicos en el cuerpo. Cuanto más porcentaje de chocolate contenga, más puro será.
Los flavonoides del chocolate tienen una significativa actividad antioxidante, pudiendo proteger los tejidos del estrés oxidativo. Los estudios de intervención realizados en humanos tras el consumo de chocolate muestran una disminución de la oxidabilidad de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) séricas y un aumento de la capacidad antioxidante del plasma, así lo refleja un estudio publicado en la plataforma científica SciELO.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F825%2F22d%2Fba6%2F82522dba69db8d0122609d595287b28e.jpg)
El consumo de chocolate también se relaciona con la disminución de la presión arterial y la vasodilatación periférica. Se ha detectado una reducción de la presión arterial sistólica hasta 4,1 mmHg y la diastólica entre 1,8 y 8,5 mmHg consumiendo 100 g de chocolate negro durante 2 semanas en personas sanas o ligeramente hipertensas.
Un riesgo desconocido
Sin embargo, se ha descubierto que algunos de los compuestos que se encuentran en el chocolate tienen efectos potencialmente negativos en los humanos. El chocolate es fuente de oxalato que, junto con el calcio, es uno de los principales componentes de los cálculos renales.
Por ese motivo, los expertos de la Clínica Mayo explican que la clave para evitar la formación de cálculos de oxalato es consumir la cantidad correcta de calcio. La recomendación normal es ingerir entre 1000 y 1200 miligramos de calcio diarios.
La facturación de las empresas españolas del cacao y el chocolate creció un 4,27% en 2022, hasta los 1.708 millones de euros, según datos de la patronal Produlce. Se trata del producto dulce en el que más dinero se dejan los españoles, con una media de 39 euros por persona y año para consumir 5,5 kilos, el 30,1% del total del sector.