Harvard advierte sobre las dietas 'detox' y sus riesgos para la salud
Esta estrategia, que se populariza siempre tras los excesos del verano o la Navidad, promete eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud general
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F631%2F59d%2F170%2F63159d1709671d269b0902ff72adfffe.jpg)
- "Alto contenido en azúcar": el nutricionista Pablo Ojeda explica este desconocido peligro de las dietas 'detox'
- Esto es lo que dice Harvard sobre tomar café a primera hora del día
La Universidad de Harvard ha lanzado una advertencia sobre los riesgos asociados a las dietas detox, señalando los posibles efectos secundarios y la falta de evidencia científica que respalde sus supuestos beneficios. Esta estrategia, que se populariza siempre tras los excesos del verano o la Navidad, promete eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud general, pero ha sido puesta bajo escrutinio por los expertos.
Las dietas detox incluyen una variedad de métodos, desde la limpieza de colon hasta el ayuno periódico y las dietas restrictivas a base de batidos, zumos y vegetales licuados. Aunque los anuncios de estos productos prometen una amplia gama de beneficios, como aumento de energía, pérdida de peso y mejora de la circulación, el Dr. Robert H. Shmerlinglos que trabaja para Harvard cuestiona la validez de estas afirmaciones.
¿Son realmente efectivas las dietas detox?
Una de las principales preocupaciones entre los expertos es que no está claro qué toxinas se supone que eliminan estas dietas o cómo se logra esta depuración. Según Harvard, el cuerpo humano tiene mecanismos naturales, como el hígado y los riñones, que se encargan de desintoxicar el organismo. No hay pruebas contundentes de que seguir estas pautas en la alimentación ofrezca algún beneficio adicional a estos procesos naturales.
Shmerlinglos menciona la popular dieta detox a base de limón. Solo un estudio específico encontró que mujeres con sobrepeso que adoptaron una dieta extremadamente baja en calorías, incluyendo "jarabes de arce y de palma orgánicos y jugo de limón", experimentaron una reducción en la grasa corporal y la resistencia a la insulina, además de una disminución en los niveles de inflamación. No obstante, el estudio fue limitado, con una duración de solo 11 días, y muchos de los efectos positivos también se observaron en participantes que siguieron una dieta baja en calorías sin incluir jugo de limón.
Otra revisión hizo hincapié en que no existe una sólida evidencia científica para afirmar que ayuden al control de peso y eliminación de toxinas. Así, el médico insiste en que los beneficios atribuidos a las dietas detox, como la reducción de grasa corporal y la inflamación, no son concluyentes.
Riesgos y efectos secundarios
No solo carecen de evidencia sólida, sino que también pueden tener efectos secundarios negativos, aunque también hay evidencia limitada de sus riesgos. Harvard señala que algunas investigaciones incluyen insuficiencia renal relacionada con dietas a base de jugos. La irritabilidad, fatiga, deficiencias de vitaminas y minerales, deshidratación, calambres abdominales y diarrea son otros efectos secundarios encontrados.
Las limpiezas de colon, en particular, pueden causar deshidratación severa y desequilibrios electrolíticos. Por eso, Harvard recomienda optar por una dieta saludable y equilibrada en lugar de recurrir a las dietas detox. El cuerpo ya cuenta con sistemas eficientes para eliminar toxinas, y adoptar hábitos alimenticios saludables es una forma más segura y efectiva de mantener el bienestar. Evitar la contaminación y los pesticidas, así como elegir alimentos frescos y naturales, son estrategias más respaldadas por la ciencia para promover la salud.
- "Alto contenido en azúcar": el nutricionista Pablo Ojeda explica este desconocido peligro de las dietas 'detox'
- Esto es lo que dice Harvard sobre tomar café a primera hora del día
La Universidad de Harvard ha lanzado una advertencia sobre los riesgos asociados a las dietas detox, señalando los posibles efectos secundarios y la falta de evidencia científica que respalde sus supuestos beneficios. Esta estrategia, que se populariza siempre tras los excesos del verano o la Navidad, promete eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud general, pero ha sido puesta bajo escrutinio por los expertos.