Menú
Esto es lo que dice la ciencia sobre si es recomendable o no tomar pimientos en lata
  1. Nutrición
Morrón, asados, de piquillo...

Esto es lo que dice la ciencia sobre si es recomendable o no tomar pimientos en lata

Recurrir a conservas vegetales puede ser una excelente opción para quienes desean mantener una alimentación saludable, sin tener que dedicar tiempo a la preparación de verduras frescas

Foto: (istock)
(istock)

En el ajetreo diario, recurrir a conservas vegetales puede ser una excelente opción para quienes desean mantener una alimentación saludable, sin tener que dedicar tiempo a la preparación de verduras frescas. Su disponibilidad durante todo el año facilita alcanzar las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): al menos 400 g (cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, sin incluir las patatas y otros tubérculos. En cuanto al valor nutricional, es un mito común pensar que las conservas pierden propiedades en comparación con las frescas; de hecho, las diferencias son mínimas, siempre que se seleccionen productos de calidad y no incluyan otros ingredientes.

El pimiento es una fuente de vitaminas y antioxidantes, especialmente de vitamina C, vitamina A y beta-carotenos, elementos esenciales para el mantenimiento de un sistema inmune fuerte y la salud ocular. Un pimiento morrón mediano, por ejemplo, contiene aproximadamente 30 calorías y es una excelente fuente de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y proporciona una sensación de saciedad. Y se alza como la verdura que más estimula la producción de colágeno. Además, los pimientos son bajos en grasas y ricos en potasio, lo que los convierte en un alimento beneficioso para el sistema cardiovascular.

El pimiento en conserva

En términos de conservación, los pimientos en conserva, como los del tipo morrón o los de piquillo, mantienen su valor nutricional gracias al proceso de conservación que se emplea, que incluye la utilización de sal, vinagre y aceite de oliva. Estos ingredientes pueden agregar un toque extra de sabor y beneficios, aunque debe tenerse en cuenta el contenido de sodio. En general, los pimientos conservados ofrecen una alternativa práctica y saludable para quienes buscan simplificar su dieta sin renunciar a los nutrientes esenciales.

El pimiento piquillo, muy reconocido en la cocina española, es otro ejemplo de cómo las conservas pueden mantener la calidad del producto. Este pimiento se caracteriza por su sabor dulce y ligeramente picante, y su textura tierna y carnosa, lo que lo hace ideal para consumir solo o como ingrediente en diversos platos. Si bien es cierto que el proceso de conservación puede agregar ciertos ingredientes como azúcar o ácido cítrico, estos no afectan significativamente los beneficios nutricionales de los pimientos en conserva. Esto cambia si elegimos pimientos rellenos que suelen incluir pescado, marisco o carne. Estos ingredientes modifican su contenido nutricional.

Foto: Harvard revela cuánta cantidad de cacao debe tener el chocolate para beneficiar al corazón. (iStock)

La respuesta depende de los ingredientes añadidos a las conservas, pero en general, los pimientos en conserva representan una opción saludable y nutritiva, especialmente cuando se eligen productos con bajo contenido en sal y conservantes. Su capacidad para mantener las propiedades antioxidantes y vitamínicas hace que sean una adición valiosa en cualquier dieta.

En el ajetreo diario, recurrir a conservas vegetales puede ser una excelente opción para quienes desean mantener una alimentación saludable, sin tener que dedicar tiempo a la preparación de verduras frescas. Su disponibilidad durante todo el año facilita alcanzar las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): al menos 400 g (cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, sin incluir las patatas y otros tubérculos. En cuanto al valor nutricional, es un mito común pensar que las conservas pierden propiedades en comparación con las frescas; de hecho, las diferencias son mínimas, siempre que se seleccionen productos de calidad y no incluyan otros ingredientes.

Salud Alimentos
El redactor recomienda