Menú
Esto es lo que dice la ciencia sobre si es recomendable o no tomar champiñones en lata
  1. Nutrición
Conservas

Esto es lo que dice la ciencia sobre si es recomendable o no tomar champiñones en lata

¿Se pierden nutrientes? ¿Es un producto saludable? La ciencia ha comenzado a dar respuestas claras

Foto: Una de las grandes preocupaciones que surgen al hablar de champiñones enlatados es si mantienen sus propiedades una vez procesados. (Emma Jones/Pexels)
Una de las grandes preocupaciones que surgen al hablar de champiñones enlatados es si mantienen sus propiedades una vez procesados. (Emma Jones/Pexels)

Los vegetales en conserva han pasado de ser una alternativa de emergencia a una opción cada vez más habitual en muchas cocinas. Su larga vida útil, su comodidad y la mejora de los procesos industriales han contribuido a que más consumidores recurran a ellos, pero sigue existiendo cierta reticencia. ¿Se pierden nutrientes? ¿Es un producto saludable? La ciencia ha comenzado a dar respuestas claras.

El champiñón, conocido científicamente como Agaricus bisporus, es el cuerpo fructífero de un hongo perteneciente a la familia de las agaricáceas. Aunque referirse a ellos como vegetales no es correcto, ya que son hongos comestibles. Contienen compuestos únicos, como el ergosterol, que puede transformarse en vitamina D tras la exposición a la luz ultravioleta, según destaca la Universidad de Harvard.

Propiedades nutricionales del champiñón

Desde el punto de vista nutricional, el champiñón aporta una combinación interesante de beneficios. Es bajo en calorías y grasas, contiene fibra dietética y es fuente de niacina, riboflavina, tiamina y vitamina C. También aporta minerales como potasio, fósforo, selenio e hierro. En el ámbito vegetal, es además una fuente destacada de aminoácidos esenciales, lo que le confiere un valor nutricional elevado en dietas sin proteína animal.

Su bajo aporte calórico, su capacidad para generar saciedad y su contenido en fibra los convierte en un aliado en dietas para control de peso o mejora del tránsito intestinal. Además, según el Ministerio de Agricultura, podrían tener un efecto protector frente al cáncer de colon y, en estudios experimentales con animales, se ha observado un efecto beneficioso en la progresión de la diabetes tipo 1.

Foto: ¿Atún al natural o en aceite? La endocrinóloga Isabel Viña revela qué lata contiene menos mercurio.(istock / TikTok)

Las setas, en general, también contienen polisacáridos, indoles, polifenoles y carotenoides, sustancias no nutritivas con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos, según se desprende de estudios citados por la Universidad de Harvard. Además, actúan como prebióticos al favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, esenciales para la salud intestinal.

¿Qué ocurre al consumirlos en conserva?

Una de las grandes preocupaciones que surgen al hablar de champiñones enlatados es si mantienen sus propiedades una vez procesados. De acuerdo con ScienceDirect, las verduras enlatadas pueden ser tan nutritivas como las frescas si se procesan inmediatamente después de la recolección. Aunque el calor del enlatado puede reducir ciertos nutrientes hidrosolubles, como algunas vitaminas del grupo B o la vitamina C, otros compuestos aumentan su disponibilidad.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) también aclaran que las verduras en conserva siguen siendo una buena fuente de nutrientes si se tienen en cuenta ciertos factores, como la cantidad de sal añadida. En ese sentido, se recomienda optar por versiones sin sal agregada y revisar cuidadosamente el etiquetado para evitar aditivos innecesarios y exceso de sodio.

Los vegetales en conserva han pasado de ser una alternativa de emergencia a una opción cada vez más habitual en muchas cocinas. Su larga vida útil, su comodidad y la mejora de los procesos industriales han contribuido a que más consumidores recurran a ellos, pero sigue existiendo cierta reticencia. ¿Se pierden nutrientes? ¿Es un producto saludable? La ciencia ha comenzado a dar respuestas claras.

Salud Alimentos
El redactor recomienda