Trucos para comer la mejor torrija sin salir de casa
Queridos amigos, llega la Semana Santa y no hay cosa que más me guste que los típicos dulces de esta temporada, así que os traigo unos trucos para que os queden esponjosas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f2%2Fa82%2F40e%2F4f2a8240e3822136e1ace761f7b76398.jpg)
Hace unos días os conté cómo podíais hacer la salsa de champiñones, ideal para acompañar los ñoquis, recuerda Alejandra von Franquet Ribera a Alimente, y hoy no podía dejar de compartir mi receta de uno de los dulces que más me gustan y muy típico de Semana Santa: las torrijas.
Además de ser muy fácil y completa, está buenísima y podréis invitar a toda la familia (o a la que se pueda ahora, con las restricciones).
¿Preparados? Allá vamos, mandil y manos a la masa (de pan, nunca mejor dicho).
Ingredientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb62%2Fec7%2F136%2Fb62ec71362354d429cce948d4e1095e9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb62%2Fec7%2F136%2Fb62ec71362354d429cce948d4e1095e9.jpg)
- Una barra de pan del día anterior
- 1 litro de leche
- Ralladura de un limón
- Cuatro cucharadas de azúcar
- Azúcar glas
- Una rama de canela
- 3 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
1. Ponemos en una cazuela un litro de leche y echamos cuatro cucharadas de azúcar, la ralladura de limón y la rama de canela hasta que hierva.
2. Ponemos el pan en remojo en la leche durante 10-20 minutos.
3. Después, vamos a freírlas. Para eso mojamos las torrijas en huevo y las llevamos a freír hasta que están doraditas.
4. Una vez estén listas, podemos decorarlas espolvoreando el azúcar glas y un poco de canela.
Y listo. ¡Que aproveche!
Hace unos días os conté cómo podíais hacer la salsa de champiñones, ideal para acompañar los ñoquis, recuerda Alejandra von Franquet Ribera a Alimente, y hoy no podía dejar de compartir mi receta de uno de los dulces que más me gustan y muy típico de Semana Santa: las torrijas.