Menú
No es el Roscón: la receta tradicional de un mítico dulce de Reyes de Valencia
  1. Recetas
Tradiciones dulces de Navidad

No es el Roscón: la receta tradicional de un mítico dulce de Reyes de Valencia

Un dulce tradicional valenciano rivaliza con el popular roscón, recordando la rica diversidad gastronómica de España y una historia que conecta generaciones en las celebraciones de Reyes

Foto: No es el Roscón: la receta tradicional de un mítico dulce de Reyes de Valencia (Wikimedia/Vigilant)
No es el Roscón: la receta tradicional de un mítico dulce de Reyes de Valencia (Wikimedia/Vigilant)

La tradición del Roscón de Reyes está firmemente arraigada en toda España como el dulce estrella del 5 y el 6 de enero, pero la rica diversidad gastronómica del país ofrece alternativas que también merecen protagonismo. En la Comunidad Valenciana, una especialidad histórica resiste al paso del tiempo, recordándonos que el Día de Reyes no siempre estuvo dominado por el famoso roscón.

Este dulce tradicional se llama Casca de Reyes (Casca dels Reis en valenciano), y aunque ha perdido popularidad frente al roscón, sigue siendo un emblema de la cultura valenciana, que en los últimos años muchos han querido reivindicar. Su origen se remonta a la época medieval, cuando era el regalo típico para los niños el día de Reyes, acompañando a los juguetes. Con forma alargada o en espiral y una base de mazapán, destaca por su sabor único y su carácter artesanal.

Foto: El Roscón de Reyes Gigante de este municipio valenciano: 56 metros y homenajes a afectados por la DANA (X/@AytoDeUtiel)

La Casca de Reyes se diferencia notablemente del roscón. Mientras el primero es un brioche esponjoso decorado con frutas escarchadas, la casca es un dulce denso, elaborado a partir de almendra molida, azúcar y huevo. Además, suele estar decorada con almendras y azúcar glas, y algunas versiones incluyen rellenos como cabello de ángel o boniato. A diferencia del roscón, tradicionalmente no incluye sorpresas ni habas, lo que refuerza su sencillez y enfoque en el sabor.

El resurgir de esta tradición está ligado al interés por recuperar la gastronomía local. Pastelerías y panaderías de la provincia de Valencia y de algunos puntos de Alicante y Castellón, y también de Mallorca, siguen elaborándola. Aunque el roscón ha ganado terreno, la casca se mantiene como una joya culinaria que conecta a generaciones con su historia.

Receta de la Casca de Reyes

Estos son los ingredientes que necesitarás si quieres elaborar este dulce típico de la gastronomía valenciana en casa, perfecto para las celebraciones navideñas y con un toque tradicional único:

  • 250 g de almendra molida.
  • 200 g de azúcar glas.
  • 1 clara de huevo.
  • Ralladura de 1 limón (opcional).
  • Cabello de ángel o boniato confitado (opcional, para el relleno).
  • Almendras laminadas y azúcar glas para decorar.

Para preparar la masa, mezcla en un bol grande la almendra molida, el azúcar glas y la ralladura de limón. Incorpora la clara de huevo poco a poco, amasando hasta obtener una mezcla uniforme y manejable. Si está muy seca, añade unas gotas más de clara; si está pegajosa, ajusta con más almendra molida.

Foto: Aprende a hacer bollo de Requena como un auténtico valenciano, receta paso a paso (Panadería Nata y Chocolate)

Extiende la masa sobre una superficie espolvoreada con azúcar glas, formando un rectángulo de aproximadamente 1 cm de grosor. Si decides rellenarla, coloca el cabello de ángel o boniato en el centro y enrolla con cuidado. Después, dale forma de espiral o herradura y sella los bordes.

Decora la casca con almendras laminadas y un toque de azúcar glas. Precalienta el horno a 180°C y hornea durante 15-20 minutos, vigilando para evitar que se dore en exceso. Una vez lista, deja enfriar antes de servir.

La tradición del Roscón de Reyes está firmemente arraigada en toda España como el dulce estrella del 5 y el 6 de enero, pero la rica diversidad gastronómica del país ofrece alternativas que también merecen protagonismo. En la Comunidad Valenciana, una especialidad histórica resiste al paso del tiempo, recordándonos que el Día de Reyes no siempre estuvo dominado por el famoso roscón.

Recetas
El redactor recomienda