:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8c%2F81e%2F6c1%2Fb8c81e6c10d1700d9fd41db44d685be2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8c%2F81e%2F6c1%2Fb8c81e6c10d1700d9fd41db44d685be2.jpg)
Destacan que es un alimento de elevado valor nutritivo, y con un aporte de energía no muy elevado
Destacan que es un alimento de elevado valor nutritivo, y con un aporte de energía no muy elevado
Comprar comida en exceso y cocinar más de lo que se necesita son las causas principales del desperdicio de alimentos en casa. Sigue estos consejos para no tirar comida
Pese a las voces cada vez más fuertes que proponen reducir drásticamente el consumo de carne, hay indicadores en dirección contraria. Un nuevo estudio lo ha asociado con una mayor esperanza de vida
Existen varias alternativas futuras a este tipo de estabulaciones que también permitirán producir una gran cantidad de proteína a un bajo coste, además sin sufrimiento animal y sin riesgos para la salud de enfermedades zoonóticas
Somos muchos habitantes en este planeta. El problema es que nos lo estamos cargando y mientras nos acusamos los unos a los otros, poco se hace por buscar soluciones reales
Tras años de concienciación sobre la alimentación, parece que se percibe seguir la más adecuada para proteger el organismo, pero resulta inaccesible. Mas del 80% de los consumidores alega que el precio les impide comer más sano
En España se consumen unos 756 gramos a la semana por persona, frente a los 300gramos máximo recomendado
Durante años se ha creído que la ingesta elevada de grasas está detrás del aumento de peso, el colesterol o la diabetes. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y más que la cantidad, lo importante es la calidad
Se revela como la solución perfecta para atender las demandas de la población. Pero ¿en qué consiste? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Es cierto que usan antibióticos?