:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F441%2Fb26%2F7db%2F441b267db123487cb44bf4114465c7e2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F441%2Fb26%2F7db%2F441b267db123487cb44bf4114465c7e2.jpg)
Sanidad financiará Phesgo, una combinación de dos anticuerpos monoclonales, que reduce el tiempo de administración de 150 minutos a solo unos pocos
Sanidad financiará Phesgo, una combinación de dos anticuerpos monoclonales, que reduce el tiempo de administración de 150 minutos a solo unos pocos
No están entre los tumores más habituales, pero tampoco se pueden calificar de raros. Bajo el nombre general, hay más de 40 tipos diferentes de enfermedad. Armando López, de la Sociedad Española de Hematología, detalla cómo es este cáncer
Representa la segunda causa de muerte relacionada con los tumores a nivel global, produciendo alrededor de 800.000 fallecimientos anuales. La incidencia de esta patología está en aumento
El riesgo de desarrollar el tumor más frecuente en España se puede reducir a la mitad siguiendo unas sencillas directrices de la prestigiosa institución relacionadas con nuestras costumbres dietéticas y ejercicio físico
Científicos del CNIO han demostrado que dirigir el tratamiento a los telómeros puede ser una estrategia eficaz contra la enfermedad
Se estima que cada año se diagnostican unos 233.000 nuevos casos en todo el mundo, el 60% de ellos en países desarrollados. Analizamos todas las claves de esta enfermedad
La dieta y el estilo de vida impactan (para bien y para mal) en este tipo de tumor. A los reconocidos beneficios de la fibra o los vegetales para reducir el riesgo se suman ahora las sardinas, atún y caballa de lata
Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios demostró una respuesta inmunitaria sustancial y que retrasa potencialmente la recaída de los pacientes
Los supervivientes de la enfermedad reclaman lo que se conoce como derecho al olvido oncológico, que garantiza que a ojos de las empresas sean tratados como cualquier otro ciudadano