:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2F63e%2F885%2Fffe63e88513ea179a1ba91440a2fcdce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2F63e%2F885%2Fffe63e88513ea179a1ba91440a2fcdce.jpg)
Los tumores de cabeza y cuello son de los más estigmatizantes debido a las secuelas físicas y funcionales que provoca su tratamiento
Los tumores de cabeza y cuello son de los más estigmatizantes debido a las secuelas físicas y funcionales que provoca su tratamiento
Un nuevo estudio ha descubierto que un ácido graso, el TVA, mejora la capacidad de las células T CD8+ para infiltrarse en los tumores y eliminar células nocivas
Uno de los accidentes cardiovasculares más graves es el ictus o infarto cerebral. Prevenirlo está en nuestra mano si corregimos ciertos malos hábitos del día a día, según Harvard
La dieta y el estilo de vida impactan (para bien y para mal) en este tipo de tumor. A los reconocidos beneficios de la fibra o los vegetales para reducir el riesgo se suman ahora las sardinas, atún y caballa de lata
Las complicaciones más frecuentes después del tratamiento de un tumor prostático son incontinencia urinaria e impotencia. La terapia con protones puede ser una opción para algunos pacientes y tiene menos efectos adversos
Se estima que cada año se diagnostican unos 233.000 nuevos casos en todo el mundo, el 60% de ellos en países desarrollados. Analizamos todas las claves de esta enfermedad
A la pequeña le detectaron en México un meduloblastoma. En el caso de haber recibido el tipo de radioterapia que dan en su país natal, su supervivencia y su futuro desarrollo serían hoy muy distintos
Los investigadores han desarrollado un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales
La Beca FERO y el Proyecto FERO dotan a cada investigador con 80.000 euros para llevar a cabo su trabajo de investigación traslacional en el transcurso de dos años, mientras que la Beca Dr. Baselga cuenta con una dotación de 300.000