:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6aa%2F3b3%2F43a%2F6aa3b343af0d7fe3e4b6268941eae6a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6aa%2F3b3%2F43a%2F6aa3b343af0d7fe3e4b6268941eae6a4.jpg)
Un estudio internacional, dirigido por científicos españoles, ha encontrado una forma de predecir a qué enfermos de cáncer de colon hay que darles quimioterapia de refuerzo
Un estudio internacional, dirigido por científicos españoles, ha encontrado una forma de predecir a qué enfermos de cáncer de colon hay que darles quimioterapia de refuerzo
Tiene 45 años y fundó en 2010 la primera asociación para afectados en España. Relata el duro trayecto hacia la recuperación de esta neoplasia que produce 3.500 nuevos casos al año. Analizamos con un experto los últimos avances
Los más comunes y visibles están relacionados con el color y cambios en las heces, pero también con la frecuencia de ir al baño. Cualquier cambio es un aviso para consultar con el médico
La dieta y el estilo de vida impactan (para bien y para mal) en este tipo de tumor. A los reconocidos beneficios de la fibra o los vegetales para reducir el riesgo se suman ahora las sardinas, atún y caballa de lata
El bioquímico lleva décadas desentrañando el envejecimiento, por eso prefiere hablar de 'juventología'. Encuentra en su dieta que imita al ayuno un escudo frente a afecciones crónicas y en su última obra detalla su poder terapéutico contra tumores
El riesgo de desarrollar el tumor más frecuente en España se puede reducir a la mitad siguiendo unas sencillas directrices de la prestigiosa institución relacionadas con nuestras costumbres dietéticas y ejercicio físico
Un nuevo informe de la American Cancer Society nos da la buena noticia: la mortalidad del cáncer en general se ha reducido un 33% en 30 años y casi todos bajan... menos el más 'fácil' de curar, el de próstata
Un nuevo estudio multicentro ha descubierto que la LAP1 hace que el melanoma sea más agresivo al otorgar a las células cancerosas la capacidad de cambiar la forma de su núcleo
Las terapias CAR-T han demostrado gran efectividad en los cánceres de sangre, pero no en los sólidos. Un nuevo proyecto del CSIC quiere potenciar este tratamiento en las masas tumorales con unas innovadoras biocápsulas