:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6d%2Fa03%2F408%2Fd6da03408d40708c3e19afe7dc1514ff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6d%2Fa03%2F408%2Fd6da03408d40708c3e19afe7dc1514ff.jpg)
Durante algunos años en Baleares más del 25% fueron detectados en centros privados, aunque la donación se produjera finalmente en la pública al acceder la familia a su traslado
Durante algunos años en Baleares más del 25% fueron detectados en centros privados, aunque la donación se produjera finalmente en la pública al acceder la familia a su traslado
Reconocer a un médico en un hospital es fácil porque suelen llevar bata. Pero, ¿qué ocurre cuando el médico va de paisano por la calle y necesita atender a alguien?
La hiperhidrosis axilar primaria representa un problema frecuente en la práctica dermatológica, con un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen
Esta historia ilustra uno de los temas clásicos de nuestra profesión: la imperiosa necesidad de nuestros conciudadanos en quedarse a acompañar por la noche a sus seres queridos cuando estos precisan de hospitalización
Nuevo capítulo de trasplantes: la investigación china que plantea la posibilidad de utilizar un órgano genéticamente modificado como una terapia puente para pacientes con insuficiencia hepática que esperan donantes vivos
En los últimos diez años, España ha experimentado un notable aumento en la colocación de implantes dentales, duplicando su número anual de 1,2 millones en 2014 a 2,2 millones en 2024, alcanzando la impresionante cifra de 17 millones de unidades
En un mundo hiperconectado, la soledad sigue siendo una de las grandes paradojas de nuestro tiempo. A menudo temida y malinterpretada, puede ser tanto un refugio necesario como un peso insoportable
La alimentación es sin duda uno de los pilares básicos del envejecimiento saludable, junto con la actividad física, la higiene de sueño, la paz interior y evitar los hábitos tóxicos. Un nuevo estudio ha analizado ocho patrones dietéticos
Es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial, con una prevalencia global de entre el 10 y el 20%, pero también una de las más incomprendidas