:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44d%2Fd75%2F879%2F44dd7587960ae0fabc971eb536f28353.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44d%2Fd75%2F879%2F44dd7587960ae0fabc971eb536f28353.jpg)
Llevar durante semanas una extremidad inmovilizada con una escayola hace que se atrofie y pierda fuerza. Ese efecto se reduce notablemente al hacer ejercicios con mancuernas con la extremidad contraria, aseguran científicos australianos
Llevar durante semanas una extremidad inmovilizada con una escayola hace que se atrofie y pierda fuerza. Ese efecto se reduce notablemente al hacer ejercicios con mancuernas con la extremidad contraria, aseguran científicos australianos
La natación es uno de los mejores ejercicios para mantener nuestro cuerpo en estado saludable. Sin embargo, la moda de la 'natación salvaje' o nadar en mar abierto entraña ciertos riesgos
Un grupo de científicos finlandeses ha descubierto las bondades de jugar al golf, frente a practicar la marcha nórdica o caminar durante 6 kilómetros. Descubre las razones
La probabilidad de lesión en este deporte es de 2,6 a 3,9 lesiones por 1.000 esquiadores y día. Velocidad, falta de forma o no llevar el equipo adecuado son algunas de las razones que están detrás. Te dejamos una guía para evitar percances
Es la causa más frecuente de dolor en el talón y representa el 15% de las consultas. Si vas a practicar deporte, conviene que tomes precauciones para evitar este problema
Esta semana han surgido evidencias prometedoras para impulsar estrategias que promuevan la función muscular cuando pasan los años basadas en el deporte. Hablamos con el autor del estudio y con expertos españoles
Una investigación realizó un seguimiento a 6.000 participantes equipados con pulseras de actividad física y los resultados fueron realmente reveladores
Todo el mundo en alguna ocasión de su vida sufre cefaleas que pueden ser tolerables o realmente molestas. Aunque existe una amplia gama de fármacos para hacerles frente, también hay productos no químicos que las combaten
Es un problema muy frecuente, tanto que el 90% de la población lo sufrirá en algún momento de su vida. Para tratarlo con éxito hay que hacer un diagnóstico correcto, basado en lo que cuenta el paciente y sin escatimar en las exploraciones