:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2f%2Fd98%2F400%2Fd2fd98400250302833b9ccdb4f0bf220.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2f%2Fd98%2F400%2Fd2fd98400250302833b9ccdb4f0bf220.jpg)
El equipo de Yolanda Sanz, del CSIC, ha patentado una bacteria presente en el intestino de personas sanas que se podría utilizar para tratar trastornos del ánimo, como la depresión y la ansiedad
El equipo de Yolanda Sanz, del CSIC, ha patentado una bacteria presente en el intestino de personas sanas que se podría utilizar para tratar trastornos del ánimo, como la depresión y la ansiedad
Un nuevo estudio con participación española analiza cómo las interacciones sociales dan forma a la composición de estos microorganismos
Proviene de la fruta luo han guo y, además de tener sabor dulce, aumenta los niveles de múltiples microorganismos intestinales humanos beneficiosos para la salud
La técnica, descrita en la revista 'Science Translational Medicine', utiliza una proteína de la sangre que detecta aquellos microorganismos que han cruzado la barrera intestinal y activan las células inmunitarias de todo el organismo
Es una piedra angular de nuestro bienestar, y de nosotros depende mantener el equilibrio entre especies para su correcto funcionamiento. Estos son los mejores consejos para cuidarla
Combatir enfermedades infecciosas desde el intestino aprovechando los componentes de la comida es una posibilidad cada vez más cercana gracias al mayor conocimiento de los microorganismos
Evitar que los antimicrobianos alteren la composición de los microorganismos intestinales y reduzcan la eficacia de estos fármacos es un reto científico. Utilizar 'bioterapéuticos vivos' puede ser una opción para atajar el problema
Las bacterias beneficiosas de los fermentados ayudan a mantener el equilibrio intestinal y un sistema inmunitario sano. El yogur es el más conocido, pero incorporar kéfir, miso o kombucha a la dieta es todo un acierto para tener una buena salud
La investigación, que ha analizado datos de 14.542 mujeres, ha encontrado una relación (aún no explicada) entre tomar estos medicamentos en la mediana edad y el puntaje cognitivo varios años más tarde