Farma | ¿Qué ha pasado con la salud mental después de la pandemia?
Ada se contagió en las primeras semanas y, aunque todo salió bien, considera que la pandemia y el confinamiento afectaron muy negativamente a su salud mental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e8%2F4f7%2Faed%2F4e84f7aed78f8faf5b0821ee8eea564e.jpg)
Antes de que la palabra "coronavirus" apareciese en nuestra realidad, la vida de Ada era lo que se entendería como "buena" para una chica de 28 años: tenía trabajo en la profesión para la que había estudiado, la salud de todos a su alrededor era buena, estaba a punto de mudarse con su novio, se acababa de comprar un coche... Pero apareció el covid.
Se contagió en las primeras semanas y, aunque todo salió bien, considera que la pandemia y el confinamiento afectaron muy negativamente a su salud mental. Insomnio, ansiedad, estrés, miedos que antes no tenía... El de Ada es solo un ejemplo de cómo todo lo ocurrido durante la pandemia ha impactado negativamente en la salud mental de los españoles. El bienestar psicológico ha caído en picado desde entonces.
El aumento exponencial de la solicitud de consultas, sobre todo en los jóvenes, refleja cómo han cambiado las cosas desde 2021. Sobre todo ello hablará Marta Fernández en el nuevo episodio de Farma, el pódcast de El Confidencial en colaboración con Farmaindustria. Junto a ella estarán Celso Arango, jefe de Psiquiatría del niño y del adolescente en el Gregorio Marañón y distinguido como uno de Los mejores médicos de España 2024, y José Antonio Luengo, catedrático y decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el momento de la grabación.
"Lo que hizo el covid fue acelerar el crecimiento de problemas que venían de antes, además de darle una visibilidad a muchas personas, y problemas, que no veían sus dolencias priorizadas frente a otras", explica Celso Arango, algo en lo que José Antonio Luengo coincide, refiriéndose al covid como "catalizador, por lo traumático de la experiencia para sectores sobre todo vulnerables".
Farma es un pódcast de El Confidencial en colaboración con Farmaindustria presentado por Marta Fernández, producido y dirigido por Fran Sánchez Becerril, con la realización y edición sonora de Ana Schulz, coordinación de Antonio Martín y gestión de Sofía Fernández y Marina G. Ortega. Puedes escucharlo en abierto y gratis en Ivoox, Spotify y Apple podcast.
Antes de que la palabra "coronavirus" apareciese en nuestra realidad, la vida de Ada era lo que se entendería como "buena" para una chica de 28 años: tenía trabajo en la profesión para la que había estudiado, la salud de todos a su alrededor era buena, estaba a punto de mudarse con su novio, se acababa de comprar un coche... Pero apareció el covid.