Menú
Simón rechazaría la Agencia Estatal de Salud Pública "si le nombran a dedo": "Debe decidirse mediante un proceso"
  1. Bienestar
quinto aniversario del covid

Simón rechazaría la Agencia Estatal de Salud Pública "si le nombran a dedo": "Debe decidirse mediante un proceso"

Este viernes se ha celebrado la jornada 'Cinco años después: memoria, aprendizaje y futuro del Covid' en el Instituto de Salud Carlos III. El acto ha contado con la presencia de Mónica García y Fernando Simón

Foto: El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón. (EP/Albert Ortega)
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón. (EP/Albert Ortega)

Doctores agotados y con marcas de las mascarillas, pacientes luchando por su vida, abrazos, despedidas, soledad y aplausos desde las ventanas. Estas han sido algunas de las imágenes que los asistentes a la jornada Cinco años después: memoria, aprendizaje y futuro del Covid han podido ver en el Instituto de Salud Carlos III.

El acto contaba con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón.

Uno de los principales temas de conversación ha sido la Agencia Estatal de Salud Pública, que aprobaba este jueves la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Tras ser preguntado por la posibilidad de tomar su dirección, Simón ha sido claro: "Sé que lo ha mencionado mucha gente, pero la agencia debe tener un nivel técnico-científico máximo y mucha credibilidad. Eso no se consigue poniendo a gente a dedo, como pago por amistad. Mi empeño es que su dirección se decida mediante un proceso competitivo. Yo no sé si me presentaré o no. Pero, si, por error, se decidiera nombrar a dedo, jamás sería su director".

Respecto a las críticas que recibió durante sus apariciones en la pandemia, el director del CCAES ha confesado haber recibido "más agradecimiento y reconocimiento" que interacciones negativas. "Mi trabajo incluye comunicar en situaciones difíciles, como la que vivimos, medidas basadas en la ciencia y nunca me planteé dimitir por las críticas. En la sociedad hay una plaga de personas que odian", aseguraba. Además, ha insistido en que "nunca" defendería posiciones políticas que "no concuerden" con el criterio técnico-científico.

placeholder Mónica García y Fernando Simón durante la jornada. (EP)
Mónica García y Fernando Simón durante la jornada. (EP)

Acerca del informe de evaluación de la pandemia que elaboró un grupo de expertos independientes y criticaba muchas de las actuaciones de Sanidad, Simón ha explicado lo siguiente: "Hubiera sido interesante incluir las limitaciones del estudio. En aquel momento había una presión social importante para que se destacaran aspectos que tenían que mejorar, pero los aceptamos. Es un documento que trata de valorar la situación a nivel nacional y hay que entenderlo así".

Igualmente, ha puntualizado que "hemos aprendido y cambiado". "Es difícil decir a toro pasado lo que no volvería a hacer, creo que con la información que teníamos en ese momento, lo hicimos correctamente. Hay que recordar que yo no trabajaba individualmente, éramos muchos", reseñaba.

Foto: Isabel Díaz Ayuso, en el Pleno de la Asamblea. (EP)

También le han preguntado a Simón por el confinamiento: "Igual ahora se podría hacer uno más relajado, no tiene sentido que una persona que vive sola en el monte esté encerrada en su casa. Realmente, me hubiera gustado haber hecho cosas antes de la pandemia para responder bien ante ella. Ahora trabajamos para conseguir estar mejor preparados para la pandemia que probablemente vendrá, pero nunca lo estaremos 100%".

Por su parte, Mónica García confesaba que "no hay que ser triunfalista, pero tampoco catastrofista": "Estamos mejor preparados, pero tenemos que seguir aprendiendo. Yo no puedo olvidar mi experiencia en el hospital, por un momento todos fuimos vulnerables. Sin memoria no hay aprendizaje y tampoco futuro".

Doctores agotados y con marcas de las mascarillas, pacientes luchando por su vida, abrazos, despedidas, soledad y aplausos desde las ventanas. Estas han sido algunas de las imágenes que los asistentes a la jornada Cinco años después: memoria, aprendizaje y futuro del Covid han podido ver en el Instituto de Salud Carlos III.

Coronavirus Salud
El redactor recomienda