La OCU advierte sobre el salmorejo de supermercado en España
La Organización de Consumidores y Usuarios ha llevado a cabo un análisis detallado de 39 salmorejos envasados
- De tomates a limones: estas son todas las frutas y verduras que son hasta ocho veces más caras desde mayo
- La OCU elige el mejor gazpacho que puedes comprar en el supermercado
El salmorejo es uno de los platos estrella del verano. La sopa fría lleva solo 5 ingredientes: tomate, pan, ajo, aceite de oliva y sal. Aunque su elaboración es sencilla y rápida, muchos recurren a la versión envasada del supermercado para ahorrar tiempo cuando suben las temperaturas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un análisis detallado de 39 salmorejos refrigerados disponibles en supermercados. En cuanto a su calidad, todos los productos recibieron una buena o muy buena puntuación en la Escala Saludable de OCU. Estos salmorejos son una fuente rica en vitaminas y minerales, con alta densidad nutricional y un aporte calórico moderado.
Destacan que en comparación con el salmorejo casero, el envasado contiene menos calorías debido a una menor cantidad de pan y aceite de oliva, aunque también tiene menos fibra por el pelado y tamizado de las hortalizas.
La advertencia sobre su precio y composición
Pero en este análisis la OCU han detectado importantes cambios en el precio y la composición de este producto tan popular. Destaca una significativa subida del precio, del 21% en solo dos años, pasando de 3,03 a 3,67 euros por litro, un aumento notablemente superior al que podría atribuirse únicamente al incremento en el coste de los ingredientes.
La organización ha mostrado que, aunque el precio del tomate ha permanecido prácticamente igual desde junio de 2022, y el aceite de oliva virgen extra ha experimentado un aumento considerable, este último solo justificaría una subida del 13% en el precio del salmorejo. Sin embargo, algunos fabricantes han reducido el contenido de aceite de oliva o lo han sustituido parcialmente por aceite de girasol, una opción más económica. Además, en ciertos casos, se ha reducido el tamaño del envase para ocultar el incremento del precio.
Las diferencias más notables entre los salmorejos analizados se encontraron en la degustación. Muchos se apartan de la receta tradicional añadiendo vinagre para mejorar la conservación y potenciar el sabor, así como ingredientes típicos del gazpacho como cebolla o pimiento rojo. Además, es común que la miga de pan sea reemplazada por pan rallado, lo que puede afectar la textura en boca.
Los mejores salmorejos de supermercado
Entre los mejores productos evaluados, OCU destacó dos salmorejos de marca blanca por su precio accesible, inferior a 2,20 euros por litro. El Salmorejo Al Punto (Dia) y el Salmorejo IFA Eliges se llevaron las mejores críticas por su buena relación calidad-precio, con una textura cremosa, un agradable olor y sabor equilibrado en el caso de Dia, y un bonito color y densidad adecuada en el caso de IFA Eliges.
También han observado que los salmorejos envasados en botella de plástico transparente, a menudo promocionados como frescos, son un 27% más caros que los presentados en brik, sin diferencias significativas en calidad o sabor. Tanto unos como otros deben conservarse refrigerados y consumirse en un plazo máximo de cuatro días una vez abiertos.
- De tomates a limones: estas son todas las frutas y verduras que son hasta ocho veces más caras desde mayo
- La OCU elige el mejor gazpacho que puedes comprar en el supermercado
El salmorejo es uno de los platos estrella del verano. La sopa fría lleva solo 5 ingredientes: tomate, pan, ajo, aceite de oliva y sal. Aunque su elaboración es sencilla y rápida, muchos recurren a la versión envasada del supermercado para ahorrar tiempo cuando suben las temperaturas.
- La OCU elige las mejores lasañas de los supermercados con un claro veredicto Alimente
- Cuidado con esta colonia infantil: la OCU alerta de que lleva una sustancia carcinógena "prohibida" El Confidencial
- Esta es la mejor fabada de bote que puedes comprar en el supermercado, según la OCU J. García González