Ordenan la retirada inmediata de un cosmético por suponer "un riesgo grave para la salud"
La AEMPS informa del cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación del cosmético Laviderm
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a7%2Fe93%2F6e5%2F1a7e936e5a0af504d01f97d52a8449d2.jpg)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado del cese de la comercialización, la retirada del mercado y la recuperación de las unidades adquiridas de todos los lotes del cosmético 'Laviderm-Lavi Salipure Peeling Chemical Peel', ya que contiene ácido salicílico en una concentración superior a la permitida, por lo que puede presentar un riesgo grave para la salud.
Este producto, de la empresa Lavigor 7000, se distribuye principalmente en clínicas y su uso está destinado a profesionales. Sin embargo, no puede descartarse que haya sido adquirido por otras personas usuarias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa39%2Fb08%2Fca7%2Fa39b08ca76873b7e69c34f4479c7b674.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa39%2Fb08%2Fca7%2Fa39b08ca76873b7e69c34f4479c7b674.jpg)
El uso de ácido salicílico en productos cosméticos está regulado en el Anexo III del Reglamento 1223/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre Productos Cosméticos, donde se relacionan las sustancias que no podrán contener los productos cosméticos salvo con las restricciones establecidas.
La Agencia ha informado sobre estas medidas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado del cese de la comercialización, la retirada del mercado y la recuperación de las unidades adquiridas de todos los lotes del cosmético 'Laviderm-Lavi Salipure Peeling Chemical Peel', ya que contiene ácido salicílico en una concentración superior a la permitida, por lo que puede presentar un riesgo grave para la salud.