Vídeo-receta: pierna de cordero en hojaldre sin cometer errores
Ya sea para grandes celebraciones o para disfrutar un domingo cualquiera, esta preparación nos ayudará a impresionar incluso a los más exigentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F311%2F602%2Fd6a%2F311602d6a8eca5557619b1950ecbb54a.jpg)
Cada país tiene sus propias tradiciones arraigadas. La influencia de las culturas árabe y judía durante siglos en nuestro país hace que el cordero, que se sacrificaba como ofrenda religiosa, se siga asociando a celebraciones y que dicha tradición perdure hasta nuestros días. El delicado sabor a pasto y leche de su carne magra hace del cordero lechal un manjar. A falta de horno de leña, podemos prepararlo deshuesado y asarlo en una ligera y crujiente envoltura de hojaldre aromatizado con sabores campestres de olivas, tomillo, romero y ajo. La cobertura hojaldrada mantiene la jugosidad de la pieza y al carecer de hueso, es más sencillo de trinchar. Un plato de lujo con una materia prima excepcional que será el protagonista indiscutible de la mesa española.
Ingredientes
- 1 pierna de cordero lechal deshuesada (pedir el hueso para la decoración)
- 4 dientes de ajo picados
- 1 rollo de hojaldre
- 3 cucharadas de tomillo y romero secos
- 50 g de olivada
- 1 huevo
Guarnición:
- 200 de guisantes
- 100 g de zanahorias baby
Preparación: 1 hora. Dificultad: Media. Coste: Elevado. Comensales: 4.
Elaboración
- Precalienta el horno a 190ºC.
- Extiende la pieza de cordero deshuesada en una fuente, añade la olivada a cucharadas y úntala por toda la superficie.
- Espolvorea con tomillo y romero. Añade los dientes de ajo muy picados. Cierra la pieza sobre sí misma y salpimenta generosamente.
- Extiende la plancha de hojaldre y dispón la carne sobre ella. Repliega la masa, pinta el borde con huevo batido y tapa con la otra parte de la masa. Corta el sobrante con tijeras e inserta el hueso para darle forma de pierna de nuevo.
- Pinta toda la superficie con huevo batido.
- Por último, decora con trozos de hojaldre cortado con cortapastas.
- Hornea el cordero a 190º durante 40 minutos.
- Sirve con una guarnición de guisantes y zanahorias.
Truco
Si prefieres utilizar una pieza de cordero más grande, hornéala primero y déjala enfriar. Envuélvela luego en hojaldre y vuelve a introducirla en el horno durante 25 minutos adicionales o hasta que el hojaldre quede crujiente y dorado.
Cada país tiene sus propias tradiciones arraigadas. La influencia de las culturas árabe y judía durante siglos en nuestro país hace que el cordero, que se sacrificaba como ofrenda religiosa, se siga asociando a celebraciones y que dicha tradición perdure hasta nuestros días. El delicado sabor a pasto y leche de su carne magra hace del cordero lechal un manjar. A falta de horno de leña, podemos prepararlo deshuesado y asarlo en una ligera y crujiente envoltura de hojaldre aromatizado con sabores campestres de olivas, tomillo, romero y ajo. La cobertura hojaldrada mantiene la jugosidad de la pieza y al carecer de hueso, es más sencillo de trinchar. Un plato de lujo con una materia prima excepcional que será el protagonista indiscutible de la mesa española.