Las dos únicas sustancias que consumen más las mujeres que los hombres
El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones ha presentado este martes la 'Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España' que refleja algunos cambios en los hábitos de consumo
![Foto: Opioides. (Reuters/Bryan Woolston)](https://images.ecestaticos.com/7qss0glYAa7YEg_RMpytBLO8zww=/0x0:2272x1514/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d8%2F940%2Fc91%2F3d8940c917e5238e50203e4da6f292aa.jpg)
Los hombres consumen más alcohol, tabaco, cannabis, éxtasis, cocaína y otras sustancias que nombra el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones en su Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES 2024), presentada este martes. Tan solo hay dos excepciones: los hipnosedantes y los opioides, con o sin receta.
El documento, que analiza el grupo de personas entre 15 y 64 años y se publica cada dos años, explica que en el marco temporal de alguna vez en la vida, las anteriores mencionadas sustancias son consumidas en mayor medida entre las mujeres. De hecho, Juan Ramón Villalbí Hereter, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha calificado de "demasiado generosa" la prescripción de los hipnosedantes.
Pese a que el alcohol y el tabaco son las dos principales drogas con más prevalencia en la sociedad, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, confesaba durante la presentación que nos encontramos ante la "menor cifra de consumo de tabaco convencional" de forma diaria: "Se ha reducido en ocho puntos respecto a la anterior encuesta". En 2022 estaba en 33,1% y ha pasado a un 25,8.
Sin embargo, aumenta el uso de los cigarrillos electrónicos, habiéndose incrementado casi 7 puntos porcentuales su prevalencia de consumo para el plazo temporal de alguna vez en la vida en comparación con el dato de 2022. Este incremento se observa tanto entre los hombres como entre las mujeres.
![Foto: Una mujer en una feria de vinos. (EFE/Salas)](https://images.ecestaticos.com/fVAt5ip0bSRuYgtWJYl4c5GTvhM=/0x0:2272x1540/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fd%2F7e4%2F602%2F4fd7e460218a130056eb034e2f14dd5d.jpg)
Igualmente, alcohol y tabaco, son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en todas las comunidades autónomas de España. "El primer consumo de alcohol entre la población se sitúa entre los 15,7 de la Comunidad Valenciana y los 17,7 años de Melilla", asegura el documento.
En el caso del tabaco, el informe refleja que este rango va desde los 15,8 años de Extremadura, donde se empieza a consumir el tabaco de manera "más precoz", a la edad de 17,3 años registrada en Melilla.
Respecto a la prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida, se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90%, siendo la Comunidad Valenciana la que registra una mayor prevalencia, con un 97%. El dato más bajo se observó en la ciudad de Melilla, con un 63,9%. Cuando mencionan las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que se empieza a consumir a una edad más prematura, con 18,4 años.
![Foto: Foto: EFE/Andy Rain.](https://images.ecestaticos.com/bFucS6IeD416pVScZk4nHWAaF3s=/0x0:2272x1425/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9f%2F385%2Ffe3%2Fa9f385fe37c6badcc8a0f81629ae1f98.jpg)
Percepción de riesgo
El documento también trata de medir la percepción de riesgo y llega a la conclusión de que en las mujeres es mayor cuando se habla de las sustancias adictivas. "La sensación general de riesgo es mayor para el consumo de sustancias ilegales, así como de tabaco, hipnosedantes y analgésicos opioides. No obstante, respecto al consumo de alcohol es menor", resumen.
Acerca de la percepción de la disponibilidad, cuentan que en los últimos años es "muy inferior" a la de encuestas anteriores, "fruto de los esfuerzos de control de la oferta": "En 2024, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59% de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6%)".
Bebidas energéticas
En cuanto a las bebidas energéticas, la prevalencia de su consumo durante el mes anterior a la realización de la encuesta, se situaba en el 16,5%, frente al 14,2% del informe anterior: "Evolutivamente, vemos que continúa aumentando el consumo de este tipo de bebidas en nuestro país, que está más extendido entre los hombres que entre las mujeres con independencia de la edad".
Asimismo, desde el observatorio arrojan que entre los más jóvenes la prevalencia de consumo en el último mes supera el 50% entre los hombres de 15 a 24 años, "decreciendo su consumo a medida que aumenta la edad".
Los hombres consumen más alcohol, tabaco, cannabis, éxtasis, cocaína y otras sustancias que nombra el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones en su Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES 2024), presentada este martes. Tan solo hay dos excepciones: los hipnosedantes y los opioides, con o sin receta.