Esta pequeña microalga podría ser el próximo gran superalimento
Es posible que no hayas oído hablar aún de ella, pero se conoce desde 1890 y podría ser la clave de nuestra alimentación futura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d4%2F93f%2Faaa%2F7d493faaa89fd0775a24c5633ec8bbba.jpg)
Si nombre es 'Chlorella vulgaris', clorela para los amigos, y está avanzando a pasos agigantados con el objetivo de alzarse como la reina de los superalimentos. Se trata de una pequeña microalga. Y, ¿qué tiene de especial? Que posee dos características que la destacan sobremanera: primero y, más importante, un altísimo poder nutricional; segundo; puede producirse de forma sostenible, lo que representaría un antes y un después en términos de seguridad alimentaria mundial.
Puede parecer modesta a vista de microscopio, pero no te dejes engañar por su tamaño. Este alga verde crece en lagos y ríos y es una microalga de agua dulce rica en proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. Tiene propiedades antioxidantes, apoya al sistema inmunológico y también tiene efectos desintoxicantes. En algunas cepas, casi la mitad de su peso seco puede ser proteína. Parece un ingrediente prometedor como superalimento.
A diferencia de la agricultura convencional, que requiere grandes cantidades de tierra y agua, uno de los puntos fuertes de 'Chlorella' es la eficiencia con la que se cultiva: este microalga se puede cultivar de forma sostenible con una huella medioambiental mínima. Puede crecer en un entorno controlado, como un biorreactor, por lo que requiere menos agua y menos espacio, convirtiéndola en una planta sostenible y amigable con la situación de cambio climático que azota nuestro planeta.
Los estudios preliminares no solo apuntan a que es una sustancia con muchos nutrientes, sino que podría tener efectos protectores contra enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y ciertas dolencias crónicas vinculadas al estrés oxidativo y la inflamación. Hay múltiples estudios en curso profundizando en la gran cantidad de beneficios que podrían ofrecer algún día los productos basados con 'Chlorell'a.
¿Cómo podríamos consumir esta alga?
Son muchas las aplicaciones en las que podría emplearse este posible superalimento: por ejemplo, desde polvos de proteínas y barritas proteínicas hasta integraciones prometedoras en las comidas diarias, gracias a su sabor suave y terroso. En la creatividad está el límite y, por tanto, esto significa que no lo hay. Clorela combina bien con recetas dulces y saladas, según los expertos, que exponen todas las bondades de esta pequeña microalga. También sería posible hacer tanto batidos como productos horneados que son tan demandados últimamente. Y en platos salados, sería ideal para condimentar sopas, salsas o incluso como aderezo para ensaladas. Inicialmente, uno de los obstáculos sería la aceptación de este nuevo componente por parte del consumidor, por lo que hay que garantizar un sabor agradable, una textura agradable y un precio competitivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F888%2F5d1%2F19b%2F8885d119be78527326febe6ca330da6a.jpg)
"Hemos descubierto que la clorela no solo satisface la creciente demanda de fuentes de alimentos sostenibles, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud y la nutrición. Al superar los desafíos de producción mediante avances tecnológicos, podemos allanar el camino para la adopción generalizada de la Chlorella", dicen los investigadores en su estudio publicado en la revista Journal of Food Science.
Con el cambio climático y la escasez de tierras amenazando la agricultura tradicional, el alto rendimiento de clorela por área ofrece una fuente de proteína alternativa realmente atractiva. No solo conseguiríamos reducir la huella ecológica de la humanidad, sino también apostar por productos con ingredientes mínimamente procesados y que poseen una gran densidad nutricional.
Si nombre es 'Chlorella vulgaris', clorela para los amigos, y está avanzando a pasos agigantados con el objetivo de alzarse como la reina de los superalimentos. Se trata de una pequeña microalga. Y, ¿qué tiene de especial? Que posee dos características que la destacan sobremanera: primero y, más importante, un altísimo poder nutricional; segundo; puede producirse de forma sostenible, lo que representaría un antes y un después en términos de seguridad alimentaria mundial.