Menú
Restak, neurocientífico de 81 años, revela lo que deberías hacer para tener una memoria como la suya
  1. Bienestar
EJERCICIOS PARA LA MENTE

Restak, neurocientífico de 81 años, revela lo que deberías hacer para tener una memoria como la suya

El miedo a perder la memoria es el temor a desvanecernos en nuestros propios recuerdos

Foto: Hombre intentando recordar algo (Freepik)
Hombre intentando recordar algo (Freepik)

Las enfermedades neurodegenerativas que afectan la memoria, como el alzhéimer y otras formas de demencia, representan una creciente preocupación en la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, con casi 10 millones de nuevos casos cada año.

En Europa, se estima que entre el 5,9% y el 9,4% de la población mayor de 65 años sufre algún tipo de demencia, recogen desde la asociación CEAFA por el Alzhéimer. Estos trastornos no solo deterioran la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también imponen una carga significativa sobre sus familias y los sistemas de atención sanitaria.

Foto: Foto: iStock.

Richard Restak, prestigioso neurocientífico de 81 años y autor de múltiples publicaciones sobre la mente, comparte, en un artículo de BBC Mundo, claves fundamentales para preservar la memoria con el paso del tiempo. Según el experto, mantener el cerebro activo a través de estrategias específicas puede marcar la diferencia en la agilidad mental a lo largo de los años.

Las seis recomendaciones de Restak

Entre sus recomendaciones destaca la lectura de ficción, que exige recordar tramas y personajes, estimulando la memoria de trabajo, algo que no consigue la lectura convencional de no ficción. Además, sugiere transformar palabras en imágenes, creando asociaciones visuales que faciliten el recuerdo. Este método ayuda a fijar nombres y conceptos de forma más efectiva.

Foto: Foto: iStock.

El especialista también recomienda realizar juegos mentales, como “20 preguntas” o recordar la alineación de tu equipo favorito, para entrenar la capacidad de retención y procesamiento de información. En cuanto a la tecnología, aboga por un uso inteligente: en lugar de depender exclusivamente de dispositivos para recordar datos, propone tratar de evocarlos primero y luego verificar la información almacenada en el móvil. Por ejemplo, en el supermercado, deberías intentar recordar la lista de la compra, y comprobarla después con el móvil.

  • Lee ficción: Retener tramas y personajes ayuda a fortalecer la memoria de trabajo y la capacidad de recordar información.
  • Asocia palabras con imágenes: Crear visualizaciones mentales facilita la retención de nombres y conceptos clave.
  • Juega con la memoria: Juegos como “20 preguntas” estimulan la concentración y el almacenamiento de datos.
  • Usa la tecnología con moderación: Intenta recordar la información antes de recurrir a dispositivos electrónicos.
  • Prioriza el descanso: Siestas de entre 20 y 40 minutos contribuyen a consolidar los recuerdos y mejorar el aprendizaje.
  • Evita alimentos ultraprocesados: Una mala alimentación puede afectar la circulación sanguínea en el cerebro y perjudicar la memoria.

Siesta y ultraprocesados

El descanso juega un papel crucial en la consolidación de la memoria. Restak subraya la importancia de las siestas cortas, de 20 minutos, que potencian el aprendizaje sin interferir con el sueño nocturno. Para finalizar, advierte sobre los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados, señalando que pueden afectar la circulación sanguínea en áreas cerebrales vinculadas a la memoria.

Las enfermedades neurodegenerativas que afectan la memoria, como el alzhéimer y otras formas de demencia, representan una creciente preocupación en la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, con casi 10 millones de nuevos casos cada año.

Salud Salud mental
El redactor recomienda