Menú
Los mejores 50 hospitales de Europa
  1. Bienestar
EL CONFIDENCIAL | ANÁLISIS 2025

Los mejores 50 hospitales de Europa

La Fundación Jiménez Díaz y el Hospital La Paz son los dos centros españoles que aparecen en el top diez, y el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Clínic, entre los mejores veinticinco

Foto: Ilustración: Sofía Sisqués
Ilustración: Sofía Sisqués

En Europa se encuentran varios de los hospitales más prestigiosos del mundo, centros reconocidos por su excelencia médica, innovación tecnológica, investigación de alto nivel y reputación internacional.

Los hospitales son el pilar fundamental de cualquier sistema de salud, proporcionando atención médica esencial y avanzada a millones de personas cada día. En ellos convergen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades; con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida de la población. Además de ser lugares de asistencia, los grandes centros desempeñan un papel crucial en la formación de profesionales sanitarios y en la investigación médica, desarrollando nuevas terapias y tecnologías que transforman la medicina. En nuestro mundo actual —donde las pandemias, el envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas representan desafíos cada vez mayores—, contar con hospitales de alta calidad es más importante que nunca.

La búsqueda de la excelencia en las instituciones médicas no solo garantiza mejores resultados clínicos, sino que también refuerza la confianza en los sistemas de salud y optimiza los recursos sanitarios. La evaluación constante de la calidad hospitalaria a través de rankings y certificaciones permite identificar las mejores prácticas y fomentar la mejora continua. Los centros de referencia, reconocidas a nivel mundial por su innovación y eficiencia, sirven como modelo para otras instituciones, impulsando estándares más altos en atención al paciente y seguridad. Por ello, conocer y reconocer cuáles son los mejores hospitales de Europa es clave para comprender dónde se están logrando los mayores avances en salud pública y cómo se pueden replicar en otras partes del mundo.

Con este contexto, la clasificación de la lista de Los mejores hospitales de Europa, elaborada a principios de 2025, es un desafío. Un reto que ha requerido horas de investigación, contraste y valoración; y en el que se han primado los siguientes criterios:

  1. Reputación entre profesionales: se realizan encuestas globales donde médicos y expertos recomiendan hospitales a nivel nacional e internacional (sin poder votar por su propio centro)​. Los centros que atraen consistentemente la confianza de especialistas suelen figurar en los primeros puestos​.
  2. Calidad e indicadores clínicos: se analizan datos objetivos (cuando están disponibles) sobre resultados clínicos, seguridad del paciente, índices de mortalidad, infecciones hospitalarias, etc. Los hospitales en el top destacan por datos superiores y cumplimiento de altos estándares de calidad asistencial​.
  3. Experiencia del paciente: se incorporan encuestas de satisfacción y resultados reportados por el paciente (PROMs, por sus siglas en inglés) para medir la percepción que tienen los pacientes de la atención recibida y su estado de salud tras los tratamientos​.
  4. Capacidad académica e investigadora: dado que muchos grandes hospitales son universitarios, se valora la producción científica, la innovación tecnológica y las certificaciones o premios de calidad obtenidos. Por ejemplo, se tiene en cuenta si el hospital está involucrado en ensayos clínicos punteros o si ha obtenido acreditaciones internacionales (Magnet, JCI, etc.)​.

Estos cuatro criterios aúnan la atracción del mejor personal médico, ofrecen resultados clínicos excelentes, adoptan tecnología de vanguardia, investigan activamente y brindan una gran satisfacción a sus pacientes​. Para su medición se han utilizado fuentes internas y el análisis exhaustivo de fuentes acreditadas como Statista, Newsweek, Forbes, Scimago Institutions Rankings (SIR), Healthgrades (EEUU), Leapfrog Hospital Safety Grade (EEUU), IQVIA Institute for Human Data Science, Hospital Compare (Medicare, EEUU), Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economia Aplicada, National Health Service (NHS), La Liste, Centro de Investigaciones en Salud y Política Pública (CISPP), Deutsches Krankenhausverzeichnis(Alemania), y EFQM Global Award. También se contemplan los principios internacionales de transparencia, como los Principios de Berlín (2019) para evaluación de instituciones académicas, dado que muchos hospitales líderes son universitarios y combinan asistencia, investigación y docencia​.

En el ranking de los 50 mejores hospitales de Europa elaborado en 2025 por El Confidencial, proyecta un liderazgo claro por parte de Alemania, que concentra el 36% del total, seguida por España con un 14%, y Países Bajos y Reino Unido con un 12% cada uno. A continuación, Austria representa el 6%, mientras que Suiza y Francia cuentan con un 4% cada una. Dinamarca e Italia alcanzan un 4% respectivamente, y finalmente, Suecia, Noruega, Finlandia y Portugal suman cada uno un 2% de representación. Este reparto evidencia la hegemonía alemana en sanidad de alta calidad, seguida por el peso creciente de España y los sistemas médicos del norte y oeste de Europa.

placeholder

1. Karolinska Universitetssjukhuset (Estocolmo, Suecia)

_______

Se trata del principal hospital universitario de Suecia y el mejor posicionado de Europa a nivel mundial. Destaca por su estrecha vinculación con el Instituto Karolinska (que otorga el Nobel de Medicina) y su liderazgo en investigación biomédica. Cubre todas las especialidades, incluidas patologías complejas y raras. Además, es pionero en innovación tecnológica y trabajo multidisciplinar, acelerando diagnósticos gracias a la colaboración en red de sus especialistas​.

2. Charité – Universitätsmedizin Berlin (Berlín, Alemania)

_______

El Charité es considerado el mejor hospital de Alemania y uno de los más famosos del mundo​. Este centro es uno de los mayores complejos hospitalarios universitarios de Europa, conocido por su histórica contribución científica, que destaca porque ha formado a más de la mitad de los Nobel de Medicina alemanes​. Ofrece asistencia de altísima calidad en todas las áreas, siendo centro de referencia en enfermedades complejas, investigación traslacional y formación médica de excelencia.

3. Universitätsspital Zürich (Zúrich, Suiza)

_______

No solo de Europa, sino que el Hospital Universitario de Zúrich está entre los 10 mejores del mundo​, siendo el principal centro médico de Suiza. Como institución universitaria, combina asistencia puntera con una intensa actividad investigadora, destacando en especialidades como cardiología, trasplantes de órganos y neurociencias. Su alto volumen de casos complejos y su dotación tecnológica de vanguardia le han granjeado una sólida reputación internacional.

4. Hôpital Universitaire Pitié-Salpêtrière (París, Francia)

_______

Se trata del principal hospital del sistema público parisino (AP-HP), es uno de los más grandes de Europa y ocupó el puesto 11º a nivel mundial en 2025​. Es reconocido por su excelencia en neurociencias, cardiología e infecciosas – fue centro clave en la identificación y tratamiento del VIH/SIDA​ y actualmente es referencia mundial en diagnóstico y manejo de enfermedades neurológicas complejas​. Combina investigación de primer nivel con una atención multidisciplinar de alta calidad.

placeholder

5. Universitätsspital Basel (Basilea, Suiza)

_______

Hospital Universitario de Basilea es destacado por sus resultados clínicos excelentes y su producción científica. Participa en numerosos ensayos internacionales y es puntero en medicina interna, oncología y cuidados intensivos. Además, uno de sus directivos forma parte del consejo global que supervisa la calidad de los rankings de Newsweek, reflejando el prestigio de la institución​.

6. Universitätsklinikum Heidelberg (Heidelberg, Alemania)

_______

Es el segundo mejor hospital de Alemania y habitualmente está posicionado en los rankings entre los 20 primeros del mundo. Se especializa en el tratamiento de enfermedades raras y oncológicas, integrando investigación y asistencia: la mayoría de sus médicos son investigadores activos, lo que ha permitido desarrollar tratamientos de referencia mundial​. Es particularmente famoso por sus avances en medicina traslacional y por albergar centros punteros en cáncer y trasplantes.

7. Centre Hospitalier Universitaire Vaudois (Lausana, Suiza)

_______

Conocido como CHUV, es el hospital universitario de Lausana, clasificado 15º a nivel mundial​. Tiene gran prestigio en salud mental y enfermedades psicosomáticas, de hecho, es uno de los hospitales más referenciados en psiquiatría a nivel global​, así como en medicina reproductiva y trasplante de órganos. Sus sólidas alianzas con la École Polytechnique Fédérale de Lausanne le mantienen a la vanguardia en investigación biomédica e innovación tecnológica.

placeholder

8. Fundación Jiménez Díaz (Madrid, España)

_______

La Fundación Jiménez Díaz (FJD) es ampliamente reconocida como el mejor hospital de España y uno de los más prestigiosos de Europa. La FJD ha sido pionera en la implantación de sistemas de historia clínica electrónica avanzada y telemedicina, permitiendo una atención personalizada y eficiente. Asimismo, está reconocido como el mayor generador de ensayos clínicos en oncología, cardiología y neurología, atrayendo talento médico de todo el mundo. Lleva 10 años marcando estándar de excelencia hospitalaria en España, con los mejores niveles de calidad en la atención médica y satisfacción del paciente; y presenta resultados de efectividad y seguridad clínica muy relevantes por su nivel de complejidad. Además, abandera la mayor reducción y gestión de lista de espera (problema endémico en España con el sistema de salud pública).

9. Rigshospitalet – Copenhagen University Hospital (Copenhague, Dinamarca)

_______

El mayor hospital de Dinamarca, afiliado a la Universidad de Copenhague, es un centro terciario de referencia para trasplantes de órganos, cardiología y neurocirugía en Escandinavia. Se ha destacado por desarrollar programas integrales de atención centrada en el paciente y fue fundamental en la respuesta danesa a la pandemia, lo que reforzó su reputación. Es además un hospital muy activo en investigación clínica, con múltiples ensayos internacionales.

placeholder

10. Hospital Universitario La Paz (Madrid, España)

_______

La Paz es habitualmente considerado el mejor hospital público de España. Es un complejo enorme al norte de la ciudad de Madrid que incluye hospitales generales, infantiles (el famoso Hospital Infantil La Paz) y materno-infantiles. Destaca en prácticamente todas las áreas, con especial renombre en pediatría, trasplantes (renal y cardíaco) y cirugía pediátrica, así como en tratamientos de enfermedades raras.

Foto: Enma, la primera niña a la que se le realizó el transplante. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

11. Aarhus Universitetshospital (Aarhus, Dinamarca)

_______

El Hospital Universitario de Aarhus refleja la fortaleza del sistema danés; y es reconocido por "su eficiencia en la atención" y por destacar en especialidades como cirugía mínimamente invasiva, oncología y medicina pediátrica. Junto con el Rigshospitalet de Copenhague, Aarhus ha situado a Dinamarca en el mapa global, gracias a la alta calidad de su asistencia y a la incorporación temprana de tecnologías sanitarias digitales​.

12. Allgemeines Krankenhaus der Stadt Wien – AKH (Viena, Austria)

_______

El Hospital General de Viena, ligado a la Universidad de Medicina de Viena, es uno de los centros universitarios más grandes de Europa. En concreto, sobresale en medicina trasplantológica, neurociencia y oncología. Alberga más de 25 centros universitarios y atiende a decenas de miles de pacientes al año con una plantilla enorme (solo enfermería suma alrededor de 3.000 profesionales)​. Su combinación de volumen, alta complejidad y fuerte integración académica le hacen el hospital de referencia en Austria​

13. Oslo Universitetssykehus (Oslo, Noruega)

_______

El Hospital Universitario de Oslo es el principal centro de Noruega, resultado de la fusión de varios hospitales académicos. Es mundialmente reconocido por su contribución en hematología y trasplante de médula ósea, de hecho, ha desarrollado tratamientos innovadores para cáncer de sangre que luego se han implementado internacionalmente​. También destaca en medicina de emergencia y traumatología, atendiendo casos de todo el país, y colabora estrechamente con la Universidad de Oslo en investigación puntera

14. Hôpital Européen Georges-Pompidou (París, Francia)

_______

Hospital público parisino de última generación, parte del grupo AP-HP, e inaugurado en 2001, se especializa en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplantes (fue uno de los primeros en Europa en implantar un corazón artificial totalmente autónomo). También es puntero en medicina digital: ha implementado sistemas avanzados de historia clínica electrónica e inteligencia artificial para apoyo diagnóstico. Su arquitectura moderna y enfoque multidisciplinar le han posicionado como uno de los hospitales europeos tecnológicamente más avanzados.

placeholder

15. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid, España)

_______

El Gregorio Marañón es reconocido como uno de los mejores hospitales públicos de España y destacada en temas de alta complejidad entre los referentes de Europa. Destaca en cardiología y cirugía cardíaca pediátrica, psiquiatría, hematología y terapias avanzadas como CAR-T. Posee un potente instituto de investigación (IISGM) y destaca por su innovación en medicina personalizada y trasplantes, siendo reconocido por su alta calidad asistencial y resultados clínicos excelentes.

Foto: El Gregorio Marañón en una fotografía de archivo. (EFE)

16. Amsterdam UMC (Ámsterdam, Países Bajos)

_______

El Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam (resultado de la fusión del AMC y el VUmc) es el mejor hospital de los Países Bajos y es líder en investigación oncológica, genética médica y medicina cardiovascular. Dispone del mayor programa de trasplantes de Holanda y ha sido pionero en terapias con células madre. Además, como muchos centros neerlandeses, mantiene altos estándares de seguridad del paciente y calidad, con una cultura muy orientada a la mejora continua de procesos asistenciales​

17. Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona, España)

_______

El Clínic barcelonés es el hospital insignia de Cataluña. Vinculado a la Universidad de Barcelona, es líder en investigación biomédica a través del IDIBAPS y conocido por avances en trasplante pulmonar, VIH/SIDA (fue pionero en tratamientos antirretrovirales) y cirugía digestiva. Internacionalmente, se le reconoce por su excelencia en medicina tropical y del viajero, habiendo sido referencia durante brotes epidémicos. Su modelo de gestión público consorciado e innovador ha sido estudiado como caso de éxito en administración sanitaria.

18. St Thomas' Hospital (Londres, Reino Unido)

_______

Ubicado en el centro de Londres, es uno de los hospitales más antiguos y prestigiosos de Inglaterra. Es parte del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust​ y conocido por su excelencia en medicina cardiovascular, nefrología y cuidados críticos. Alberga el Evelina London Children’s Hospital (pediátrico) y es un centro de referencia nacional en numerosas especialidades. Además de su atención clínica (fue el hospital donde fue tratado el primer ministro británico durante la pandemia, lo que visibilizó su calidad), destaca en investigación trasnacional a través del King’s Health Partners.

19. Klinikum der Universität München – LMU (Múnich, Alemania)

_______

El Hospital de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU) figura entre los mejores de Alemania y de Europa. Consta de múltiples campus (Großhadern y Innenstadt) y ofrece atención de máxima complejidad en todas las especialidades. En concreto, es especialmente reconocido en oncología, inmunología y trasplantes de órgano abdominal. Colabora estrechamente con centros de investigación como el Helmholtz Zentrum München y cuenta con extensos programas docentes. Su gran tamaño (más de 2.000 camas) no le impide obtener de forma regular certificados de excelencia y altos índices de satisfacción del paciente.

20. Grande Ospedale Metropolitano Niguarda (Milán, Italia)

_______

El Hospital Niguarda Ca' Granda de Milán es el mejor hospital de Italia. Se trata de un gran centro público polivalente, destacado en emergencias, neurología y trasplante cardiaco (realiza uno de los mayores volúmenes de trasplantes de corazón en Europa). Niguarda es conocido por su centro de trauma de alta especialización y por albergar el centro de referencia de enfermedades raras de Italia. Ha implementado además proyectos innovadores de humanización de la atención y medicina personalizada.

21. Helsinki University Hospital – HUS (Helsinki, Finlandia)

_______

Es el mayor hospital de Finlandia y referencia en los países nórdicos en áreas como neurocirugía, tratamiento del cáncer y medicina pediátrica. El HUS destaca por su enfoque integrado de “una sola parada” para el cuidado del paciente: cuenta con un sistema centralizado donde los pacientes pueden recibir consultas de múltiples especialidades en un mismo complejo. Asimismo, Finlandia ha sido pionera en la digitalización sanitaria y HUS figura consistentemente entre los hospitales más “inteligentes” del mundo en adopción de tecnologías

22. ​Policlínico Universitario Gemelli (Roma, Italia)

_______

El Hospital Gemelli de Roma, asociado a la Universidad Católica, es conocido popularmente por ser el centro donde son atendidos los Papas (el Papa Francisco ha sido ingresado allí, dada la cercanía del Vaticano) y por su sobresaliente departamento de oncología y terapias avanzadas. El Gemelli combina asistencia y docencia con una fuerte vocación de investigación: lidera ensayos clínicos en oncología a través de su centro Gemelli ART y es puntero en áreas como ginecología, gastroenterología y neumología​. Su misión, tal como destaca su directiva, es “unir la innovación tecnológica y la excelencia científica con la humanización de los cuidados”, lo que le ha valido ser el mejor hospital de Italia durante cuatro años consecutivos

23. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid, España)

_______

Ocupando el puesto 52º global​, el 12 de Octubre es otro de los gigantes sanitarios madrileños. Es centro de referencia nacional en trasplante hepático, trasplante de médula ósea y tratamientos oncohematológicos. Cuenta con un instituto de investigación sanitaria (Imas12) muy activo en ensayos clínicos. Su excelencia en áreas como cardiología y medicina intensiva, junto a amplios servicios de urgencias, lo consolidan como uno de los pilares del Sistema Nacional de Salud español y uno de los hospitales españoles con mayor reputación internacional​

placeholder

24. Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona, España)

_______

El Vall d’Hebron es el mayor complejo hospitalario de Cataluña, con un campus que integra asistencia, investigación (Vall d’Hebron Instituto de Investigación – VHIR) y docencia. El centro sobresale en neurociencia (neurología y neurocirugía), oncología y trasplantes multiórganicos (especialmente de páncreas e intestino). Fue el centro que trató los primeros casos de ébola en España, demostrando su capacidad en enfermedades infecciosas de alta complejidad. Además, su Servicio de Pediatría y el Hospital de la Mujer hacen que también sea puntero en áreas materno-infantiles.

Foto: El Vall d'Hebron hace un doble trasplante de hígado con la tecnología ''split''

25. Medizinische Hochschule Hannover – MHH (Hanóver, Alemania)

_______

La Escuela Médica de Hanóver, con su hospital clínico es una institución singular por ser una universidad médica independiente. La MHH es líder europea en trasplante de órganos: realiza uno de los mayores números de trasplantes de pulmón, hígado y riñón en Europa, con resultados excelentes. También es referencia en neumología y terapia intensiva. Su potencia investigadora en inmunología de trasplantes y medicina regenerativa le ha dado fama mundial, atrayendo pacientes de todo el continente para procedimientos complejos.

26. Klinikum rechts der Isar – TUM (Múnich, Alemania)

_______

El hospital de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) es particularmente reconocido en oncología, radioterapia de precisión y cirugía ortopédica. De hecho, su Departamento de Ortopedia es centro colaborador de la OMS. Al ser parte de una universidad técnica, destaca en innovación: ha desarrollado, junto con ingenieros de la TUM, nuevos dispositivos de diagnóstico por imagen y técnicas de cirugía guiada por ordenador. Su enfoque multidisciplinar tecnológico lo sitúa a la vanguardia (por ejemplo, es de los primeros en Europa en usar inteligencia artificial para planificación quirúrgica).

27. Universitätsklinikum Hamburg-Eppendorf – UKE (Hamburgo, Alemania)

_______

El Hospital Universitario de Hamburgo (UKE) es conocido por su enfoque ultramoderno: fue uno de los primeros hospitales "sin papel" de Europa, totalmente digitalizado. En cuanto a asistencia, tiene prestigio en medicina de emergencia, neurociencia y enfermedades infecciosas. Su instituto de virología estuvo en primera línea en la caracterización del SARS-CoV-2 en 2020. El UKE es además líder en trasplante pulmonar en Alemania y alberga centros punteros en terapia génica.

28. Universitair Medisch Centrum Utrecht – UMC Utrecht (Utrecht, Países Bajos)

_______

El hospital universitario de Utrecht es reconocido por su centro de enfermedades cardiovasculares y por el Wilhelmina Kinderziekenhuis (Hospital de Niños), uno de los mejores pediátricos de Europa. Innovador en cuidados integrados, el UMC Utrecht impulsó la creación de Health Holland, un consorcio que aúna academia, industria y sanidad pública para innovación. Ha sido pionero en terapia génica para inmunodeficiencias y en proyectos de eHealth (telemedicina) a gran escala en los Países Bajos.

29. Leids Universitair Medisch Centrum – LUMC (Leiden, Países Bajos)

_______

Este Hospital Universitario tiene un perfil investigador muy marcado, habiendo sido cuna de descubrimientos importantes en genética humana (por ejemplo, genes implicados en rarezas metabólicas). Destaca clínicamente en oftalmología, cirugía reconstructiva y nefrología. El LUMC fue uno de los primeros centros en Europa en implantar programas de donación de riñón cruzada. Además, es referente europeo en simulación médica y formación mediante realidad virtual, lo que demuestra su compromiso con la innovación docente.

30. Radboud University Medical Center (Nimega, Países Bajos)

_______

El Radboudumc, ligado a la Universidad de Nimega es muy respetado por su atención centrada en el paciente y por especialidades como oncología, rehabilitación y enfermedades infecciosas. Su centro de Medicina Tropical colabora estrechamente con el Instituto de Medicina Tropical de Amberes. Asimismo, Radboud es líder en investigación en salud global y coordina redes europeas de estudio de enfermedades olvidadas. Fue uno de los primeros en Holanda en obtener la acreditación JCI de calidad internacional.

31. Erasmus Medisch Centrum (Róterdam, Países Bajos)

_______

El Erasmus MC de Róterdam es el centro médico universitario más grande de Holanda y es mundialmente conocido por su programa de trasplante de intestino multivisceral y por su experiencia en neonatología y cuidados maternos (cuenta con una de las UCI neonatales más avanzadas de Europa). En investigación, el Erasmus MC lidera consorcios europeos en genética del cáncer y epidemiología (fue clave en el estudio internacional EPIC sobre dieta y cáncer). Su campus incorpora el parque científico Medical Delta, integrando universidad e industria, reflejando su fortaleza en innovación.

Foto: Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. (Europa Press/Ricardo Rubio)

32. Guy's Hospital (Londres, Reino Unido)

_______

Junto con St Thomas’, conforma el prestigioso Guy’s and St Thomas’ NHS Trust en Londres. Guy’s está ubicado cerca del London Bridge y es célebre por albergar el Guy’s Cancer Centre, uno de los centros oncológicos más avanzados de Reino Unido. Tiene grandes fortalezas en oncología de cabeza y cuello, cirugía oral y trasplantes renales. Fue clasificado como el 2º mejor hospital del Reino Unido en 2024​. Además, Guy’s es conocido por su edificio Tower Wing (que fue uno de los más altos dedicados a salud) y por ser pionero en participación de pacientes en el diseño de servicios (posee premiados programas de patient engagement).

33. University College London Hospital – UCLH (Londres, Reino Unido)

_______

Se trata de uno de los principales hospitales docentes de Londres, asociado con University College London. UCLH es reconocido internacionalmente por su Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (Queen Square), líder en Europa en tratamientos neurológicos avanzados. También destaca en hematología (especialmente terapia celular CAR-T) y en infecciosas (su equipo manejó con éxito casos de ébola). UCLH atrae a médicos en formación de todo el mundo por su modelo de enseñanza clínica de alto rendimiento.​

34. Addenbrooke’s Hospital (Cambridge, Reino Unido)

_______

Hablamos del hospital universitario principal de Cambridge, integrante del Cambridge University Hospitals NHS Trust, un centro puntero en biomedicina e investigación traslacional, al estar en el corazón del Cambridge Biomedical Campus (donde coexisten la facultad, institutos MRC, la sede europea de AstraZeneca, etc.). Clínicamente, Addenbrooke’s es famoso por sus programas de trasplante multiorgánico y por avances en medicina regenerativa. Atiende casos complejos de toda la región Este de Inglaterra.

35. Universitätsklinikum Innsbruck (Innsbruck, Austria)

_______

Ubicado en Innsbruck (Tirol), es el segundo hospital más importante de Austria y destaca particularmente en traumatología y medicina de montaña, atendiendo muchos politraumatismos de los Alpes, y en cirugía cardíaca (su clínica universitaria desarrolló técnicas pioneras de cirugía mínimamente invasiva de válvulas). También sobresale en investigación endocrina y metabolismo. Junto al AKH de Viena, es la base de la formación médica austriaca. Su entorno en medio de montañas le ha permitido especializarse en medicina deportiva de altura y fisiología del esfuerzo.

36. Universitätsklinikum Graz (Graz, Austria)

_______

También en Austria, este es el tercer hospital universitario del país y es conocido por su fuerte departamento de medicina materno-fetal y reproducción asistida, habiendo logrado el primer nacimiento por fecundación in vitro en el país. Graz también es puntero en neurociencia traslacional y colabora con el Instituto de Investigación del Cerebro de Graz. Otra área de excelencia es la patología digital: el hospital de Graz fue de los primeros en Europa en implementar diagnóstico anatomo-patológico asistido por AI. Su inclusión entre los mejores refleja la sólida red de hospitales académicos de Austria más allá de la capital.

37. Universitätsklinikum Köln (Colonia, Alemania)

_______

El Hospital Universitario de Colonia es un centro de gran tamaño con reconocida experiencia en oncología integrativa y terapias experimentales contra el cáncer (alberga el Centro Oncológico de Colonia/Bonn). Además, es referencia en enfermedades infecciosas y VIH desde los años 90. Investigadores de Colonia han contribuido significativamente al desarrollo de vacunas y antivirales. Su campus biomédico, compartido con centros Max Planck, le permite traducir rápidamente los descubrimientos científicos en tratamientos, cumpliendo ejemplarmente la tríada de asistencia, investigación y docencia.

38. Universitätsklinikum Freiburg (Friburgo, Alemania)

_______

El hospital de Friburgo es famoso por su clínica de Medicina Interna y trasplante de médula, y por ser pionero en terapia génica e inmunoterapia en Alemania. Cuenta con uno de los centros de protonterapia más avanzados de Europa para tratamiento de cáncer. Fundado en 1457 junto con la Universidad de Friburgo, tiene una larga tradición académica pero a la vez instalaciones modernísimas, tras una renovación completa de sus edificios. También es reconocido por su atención en oftalmología (clínica ocular universitaria de referencia) y por su enfoque humanizado de cuidados paliativos.

39. Universitätsklinikum Bonn (Bonn, Alemania)

_______

El hospital universitario de Bonn ha ganado prestigio internacional por su Departamento de Neurocirugía y Neurooncología, que realiza cirugías cerebrales de máxima complejidad (por ejemplo, resecciones de tumores profundos con paciente despierto). Bonn también lidera consorcios europeos de investigación en epilepsia y trastornos neurodegenerativos. En cuanto a atención, es conocido por su programa de trasplante renal combinado (riñón-páncreas) y por avances en terapia con isótopos en oncología. Como curiosidad histórica, fue el hospital donde trabajó durante años el eminente médico Rudolf Virchow en el siglo XIX.

40. Universitätsklinikum Erlangen (Erlangen, Alemania)

_______

Este hospital universitario en Baviera se distingue en cirugía de cabeza y cuello, otorrinolaringología y oftalmología. En concreto, su clínica ORL es considerada de las mejores de Europa, especialmente en cirugía auditiva e implantes cocleares. Erlangen tiene además un fuerte vínculo con la industria tecnológica (Siemens Healthineers tiene presencia en la zona), lo que ha impulsado su liderazgo en imagen médica y desarrollo de dispositivos. Ha sido de los primeros en adoptar nuevas modalidades de PET-TC y resonancia 7-Tesla en entornos clínicos. La combinación de experiencia clínica y tecnología de punta asegura su lugar entre los mejores.

Foto: Dr. Curtiland Deville Jr. (José Juan Rico / CUN)

41. King’s College Hospital (Londres, Reino Unido)

_______

Este importante hospital universitario en Londres, parte del King’s Health Partners, es reconocido internacionalmente por su centro de medicina hepática (efectúa un alto volumen de trasplantes de hígado con excelentes resultados) y por ser referencia en traumatología y medicina de emergencias en Londres (el Major Trauma Centre para el sureste de Inglaterra). También alberga el Princess Royal Neuroscience Centre, destacado en neurocirugía.

42. Universitätsklinikum Tübingen (Tubinga, Alemania)

_______

Se trata de un hospital universitario con gran tradición, que sobresale en diabetología, endocrinología y medicina nuclear. Tubinga es sede del Centro Alemán de Investigación de Diabetes, puntero en nuevos tratamientos para la diabetes tipo 1. Asimismo, su departamento de Neurología es referente en enfermedad de Parkinson (desarrolló uno de los primeros bancos de cerebro para investigación neurodegenerativa). Tübingen combina este empuje investigador con servicios clínicos de primera; por ejemplo, su unidad de cuidados intensivos neonatales está entre las mejores de Europa en supervivencia de prematuros extremos.

43. Universitätsklinikum Ulm (Ulm, Alemania)

_______

El hospital de Ulm, fundado en 1982, ha despuntado en psiquiatría y salud mental, con uno de los centros académicos más grandes en este campo. También es conocido por su Instituto de Patología Molecular, que contribuye a diagnósticos oncológicos de precisión. Ulm ha desarrollado un modelo asistencial regional muy eficiente, integrando hospitales comarcales con el universitario mediante telemedicina. Su fuerte compromiso con la seguridad del paciente (fue de los primeros en implantar listas de verificación quirúrgicas de la OMS en Alemania) le ha hecho ganar reconocimientos de calidad.

44. Universitätsklinikum Dresden (Dresde, Alemania)

_______

Es el principal hospital de Sajonia y uno de los más avanzados del este de Alemania. Dresden destaca en oncología radioterápica (pionero en Europa en radioterapia de intensidad modulada y protones) y en trasplante de médula ósea. Su centro oncológico ha sido designado Centro Oncológico Integral Alemán. Además, Dresde ha ganado notoriedad por sus programas de telemedicina en cardiología para zonas rurales. La fuerte colaboración con el Instituto Fraunhofer local le permite desarrollar e implementar innovaciones tecnológicas rápidamente, beneficiando la asistencia al paciente.

45. Universitätsmedizin Göttingen (Gotinga, Alemania)

_______

Göttingen es mundialmente famosa en el ámbito académico (varios Nobel salieron de su universidad) y su hospital universitario mantiene esa tradición de excelencia. Su buque insignia es la cardiología y cirugía cardiotorácica: la Clínica Cardiaca de Gotinga es líder en implante de corazones artificiales y terapias avanzadas de insuficiencia cardíaca. También tiene un reconocido departamento de Pediatría especializado en trastornos metabólicos hereditarios. En investigación, Göttingen es fuerte en ciencias básicas (neurociencias y biofísica), lo que se traslada a una atención altamente fundamentada en evidencia.

46. Oslo Universitetssykehus (Oslo, Noruega)

_______

El Hospital Universitario de Oslo es el principal centro de Noruega, resultado de la fusión de varios hospitales académicos. Es mundialmente reconocido por su contribución en hematología y trasplante de médula ósea. En este sentido resalta que ha desarrollado tratamientos innovadores para cáncer de sangre que luego se han implementado internacionalmente​. También destaca en medicina de emergencia y traumatología, atendiendo casos de todo el país, y colabora estrechamente con la Universidad de Oslo en investigación puntera.

47. Hôpital Européen Georges-Pompidou (París, Francia)

_______

Un hospital público parisino inaugurado en 2001 de última generación, parte del grupo AP-HP, especializado en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplantes (fue uno de los primeros en Europa en implantar un corazón artificial totalmente autónomo). También es puntero en medicina digital: ha implementado sistemas avanzados de historia clínica electrónica e inteligencia artificial para apoyo diagnóstico. Su arquitectura moderna y enfoque multidisciplinar le han posicionado como uno de los hospitales europeos tecnológicamente más avanzados.

48. St Thomas' Hospital (Londres, Reino Unido)

_______

Ubicado en el centro de Londres, es uno de los hospitales más antiguos y prestigiosos de Inglaterra. Como comentábamos anteriormente, es parte del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. Es conocido por su excelencia en medicina cardiovascular, nefrología y cuidados críticos. Alberga el Evelina London Children’s Hospital (pediátrico) y es un centro de referencia nacional en numerosas especialidades. Además de su atención clínica (fue el hospital donde fue tratado el primer ministro británico durante la pandemia, lo que visibilizó su calidad), destaca en investigación trasnacional a través del King’s Health Partners.

49. Hospital da Luz Lisboa (Lisboa, Portugal)

_______

El Hospital da Luz Lisboa es el centro más prestigioso de Portugal y es líder en cirugía robótica, oncología, cardiología y medicina digital, destacando por su innovación en diagnóstico y tratamientos personalizados. Su modelo de atención integral y su adopción de tecnología avanzada lo convierten en uno de los hospitales más modernos de Europa.

50. Universitätsklinikum Würzburg (Wurzburgo, Alemania)

_______

El Hospital de Wurzburgo es conocido por su departamento de Neurociencias –especialmente por su clínica de Neurocirugía es puntera en cirugía de epilepsia – y por su servicio de Obstetricia y Ginecología, uno de los que atienden más partos de alto riesgo en Alemania. Asimismo, Wurzburgo destaca en terapia génica ocular: fue de los primeros en aplicar con éxito una terapia génica para una forma de ceguera hereditaria. El compromiso con la innovación y su amplia cartera de especialidades hacen que se considere un centro de referencia en la región sur de Alemania.

En Europa se encuentran varios de los hospitales más prestigiosos del mundo, centros reconocidos por su excelencia médica, innovación tecnológica, investigación de alto nivel y reputación internacional.

Salud
El redactor recomienda