Menú
Cómo hacer un caldo de verduras concentrado con restos que habitualmente tiramos
  1. Nutrición
TRUCO ANTIDESPERDICIO

Cómo hacer un caldo de verduras concentrado con restos que habitualmente tiramos

Muchas personas guardan los restos de las verduras y sus peladuras para hacer compost para sus plantas, pero ¿sabías que también puedes usarlos para cocinar?

Foto: Cómo hacer un caldo de verduras concentrado con restos que habitualmente tiramos. (Instagram/@itsaflavorfullife)
Cómo hacer un caldo de verduras concentrado con restos que habitualmente tiramos. (Instagram/@itsaflavorfullife)

Cada vez que usamos verduras para cocinar, tiramos las peladuras a la basura o las guardamos para hacer compost. Y con esas pieles se pierden parte de las vitaminas y minerales que contienen las verduras. Por suerte, existe una manera de aprovechar estos restos en la cocina. La idea que comparte Erica Baty, la influencer detrás del perfil de Instagram de It’s a Flavorful Life, va en la línea del antidesperdicio, y consiste en guardar todas las peladuras y los restos que tiramos a la basura.

Erica emplea sus redes sociales para compartir trucos culinarios, rutinas de fitness y promover la vida sana. Ella es consciente de que en la cocina, al preparar verduras como ajos, cebollas o zanahorias, se tira parte de la piel, y desvela que todos estos restos se pueden emplear para hacer nuestro propio caldo de verduras, concentrado y fresco.

Foto: 5 ideas de sopas y purés saludables para eliminar los excesos de las Navidades (vecstock para Freepik)

La joven influencer afirma que este caldo es “mucho mejor que comprarlo en la tienda”, y explica su método para guardar de forma segura todos estos restos. Lo primero que necesitamos es una bolsa de plástico con cierre zip, apta para congelador; cuanto más grande, mejor. Ahí dentro iremos guardando las peladuras de patata, las cáscaras del ajo, la piel de la cebolla y todo lo que nos sobre de preparar nuestras verduras para cocinar.

Prepara tu bolsa de restos

Esta bolsa la guardaremos en el congelador y la iremos llenando con las peladuras y restos de verduras. Cuando la tengamos llena, que suele ocurrir en el transcurso de unas semanas, Erica muestra cómo prepara ella su caldo de verduras casero. La joven agrega todo el contenido de la bolsa en una olla grande, y cubre los restos con agua.

Para darle más sabor al caldo, también añade hierbas aromáticas como “jengibre, tomillo, hojas de laurel, granos de pimienta negra y una cucharada de sal kosher”. Con todo en la olla, basta con llevarla a cocción a fuego lento y dejar que el caldo reduzca a la mitad, lo que lleva unas cinco horas.

Una vez tenemos el caldo, Erica recomienda guardarlo en botes de cristal y reservarlo en la nevera un par de semanas, o en el congelador un par de meses. Así, siempre tiene caldo de verduras listo para cocinar. Si se prefiere, se pueden agregar huesos de pollo para hacerlo más nutritivo. Erica recuerda lavar bien todas las peladuras antes de congelarlas, y priorizar las verduras orgánicas. A su vez, aconseja evitar los restos de brócoli, coles de Bruselas, jalapeños y coliflor, ya que estas verduras le pueden dar un sabor amargo o picante al caldo.

Cada vez que usamos verduras para cocinar, tiramos las peladuras a la basura o las guardamos para hacer compost. Y con esas pieles se pierden parte de las vitaminas y minerales que contienen las verduras. Por suerte, existe una manera de aprovechar estos restos en la cocina. La idea que comparte Erica Baty, la influencer detrás del perfil de Instagram de It’s a Flavorful Life, va en la línea del antidesperdicio, y consiste en guardar todas las peladuras y los restos que tiramos a la basura.

TikTok Virales Trucos
El redactor recomienda