Menú
Si eres joven y has tenido cáncer de mama, no te preocupes: es probable que puedas tener hijos
  1. Bienestar
un bebé tras el tratamiento

Si eres joven y has tenido cáncer de mama, no te preocupes: es probable que puedas tener hijos

Una de las mayores preocupaciones de las mujeres que han recibido un diagnóstico de la enfermedad es si podrán quedarse embarazadas. Un nuevo estudio de la Dana-Farber Cancer Institute de Boston dice que sí

Foto: Las mujeres jóvenes podrán ser madres después de pasar un cáncer de mama. (Getty)
Las mujeres jóvenes podrán ser madres después de pasar un cáncer de mama. (Getty)

El cáncer de mama es el tumor más frecuente diagnosticado en mujeres en España. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que solo en 2024 habrá 36.395 nuevos diagnósticos. De hecho, los casos no paran de incrementarse en las mujeres más jóvenes, menores de 45 años.

Pero no todo son malas noticias, un nuevo estudio realizado por investigadores del Dana-Farber Cancer Institute de Boston y publicado en su plataforma este jueves por la noche, arroja un poco de luz a las mujeres jóvenes que han pasado un cáncer de mama y desean ser madres.

La investigación, que se presentarán en la Reunión Anual de 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), ha estudiado a casi 200 mujeres que padecieron la patología y luego fueron madres. Los investigadores han observado que la media para intentar concebir fue 11 años después de recibir el tratamiento. Aunque ya había algunos estudios sobre tasas de embarazo y bebés nacidos entre las supervivientes de cáncer de mama, este documento responde a varias preguntas que todavía estaban sin respuesta.

"Los estudios anteriores fueron limitados porque siguieron a los pacientes durante un período de tiempo relativamente corto y no preguntaron a los participantes, durante el período del estudio, si habían intentado quedarse embarazadas", dice la autora principal del estudio, la doctora Ann Partridge fundadora y directora del Programa para adultos jóvenes con cáncer de mama en Dana-Farber. "Este estudio fue diseñado para abordar esas brechas mediante el seguimiento de las tasas de embarazo y nacidos vivos entre un grupo de supervivientes de cáncer de mama y pacientes que indicaron que habían intentado concebir después de su diagnóstico", continúa la autora.

Foto: El equipo de investigación de Elvan Böke. (Centro de Regulación Genómica)

En cuanto al perfil de las pacientes estudiadas, su edad es de 40 años o menos. En total, había 1.213 pacientes susceptibles de entrar en la investigación, de las cuales 197 informaron de un intento de embarazo. La edad promedio de este último grupo era de 32 años en el momento del diagnóstico y su cáncer era HER2 positivo (una proteína que desempeña un papel importante en el crecimiento y el desarrollo de una amplia variedad de células).

Durante el transcurso de la investigación, financiada por la organización contra el cáncer Susan G. Komen y la fundación Breast Cancer Research Foundation, se encuestó periódicamente a estas mujeres. Los resultados fueron que un 73% de las que intentaron quedarse embarazadas lo consiguieron, y, a su vez, el 65% lograron tener un bebé.

Además, las que optaron por la preservación de la fertilidad mediante la congelación de óvulos antes de someterse al tratamiento tuvieron una tasa más alta de bebés nacidos vivos. Por el contrario, la publicación explica que la tasa de embarazos bajaba en las participantes de edad más avanzada.

Foto: Doctor Javier Cortés. (Foto cortesía)

Cabe destacar que las mujeres estudiadas tenían cánceres de mama que iban desde el estadio 0 hasta el estadio III, en el que el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos. Asimismo, el estudio indica que la etapa del cáncer en el momento del diagnóstico, no está asociada estadísticamente con lograr un embarazo o un nacimiento.

"Para muchas mujeres jóvenes con cáncer de mama, la capacidad de tener hijos después del tratamiento es una preocupación importante", comenta la primera autora del estudio, Kimia Sorouri, MD, MPH, de Dana-Farber.

"Los hallazgos de nuestro estudio pueden ser útiles a la hora de asesorar a los pacientes sobre problemas de fertilidad. El hecho de que la congelación de óvulos antes del tratamiento se asocia con una mayor tasa de nacidos vivos subraya la necesidad de acceso a los servicios de preservación de la fertilidad en este grupo poblacional", concluye.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente diagnosticado en mujeres en España. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que solo en 2024 habrá 36.395 nuevos diagnósticos. De hecho, los casos no paran de incrementarse en las mujeres más jóvenes, menores de 45 años.

Salud
El redactor recomienda