Menú
Acupuntura, cumbre de longevidad y 3 millones de gasto extra: ¿qué está pasando en el Colegio de Médicos de Madrid?
  1. Bienestar
Elecciones el 17 de diciembre

Acupuntura, cumbre de longevidad y 3 millones de gasto extra: ¿qué está pasando en el Colegio de Médicos de Madrid?

Cuatro años lleva en el poder el actual presidente del Icomem en los que han dimitido varias personas de la Junta directiva. Además, la oposición solicita una aclaración de los sobrecostes por las obras en su sede

Foto: Sede del Icomem. (Ayuntamiento de Madrid)
Sede del Icomem. (Ayuntamiento de Madrid)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Más de cuatro años después de los últimos comicios, el próximo 17 de diciembre, los médicos madrileños tienen una cita para elegir al siguiente equipo directivo que les representará. Por el momento, hay dos candidaturas, la primera la del doctor Manuel Martínez-Sellés, actual presidente del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) y la segunda de Icomem Para Todos, liderada por Tomás Merina, médico y exdirector del Hospital de la Fuensanta. Esta última cuenta con el respaldo de miembros del sindicato Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid).

Durante la legislatura del doctor Martínez-Sellés han ocurrido varios hechos relevantes. En noviembre de 2021, el presidente y casi la totalidad de su junta directiva anunciaron mediante un comunicado la interposición de una querella criminal contra el secretario de la misma, A. F. S., y su asesor jurídico, J. A. N. El motivo que alegaban eran "los presuntos delitos de apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental, a los que hay que añadir el delito de administración desleal en el caso del secretario".

Además, se sumaron cuatro dimisiones que exponía en ese mismo escrito: "En las horas previas a la interposición de la querella, se han producido las dimisiones de la vocal de Médicos en Formación, C. S. D. ; del vocal de Médicos de Atención Especializada y Hospitales, L. C. O. ; del vocal de Médicos para la Promoción de Empleo y cooperación Internacional, A. P. C. y el vocal de Médicos Jubilados, J. R. , acompañadas de la exigencia de convocatoria de elecciones anticipadas. Las tareas correspondientes a las vocalías desiertas han sido reasignadas a otros miembros de la junta directiva y están normalizadas en su funcionamiento".

Más tarde, en diciembre de 2022, el Icomem pedía desconvocar la huelga para facultativos y pediatras de Atención Primaria en la región tras haber "constatado avances significativos por parte de la Consejería de Sanidad encaminados a mejorar la situación de los profesionales y la calidad de este primer nivel asistencial". Esta situación provocó el enfado de muchos colegiados. Unos días más tarde, el día 22 del mismo mes, la institución lanzaba un nuevo comunicado en el que "se congratulaba de la suspensión temporal de la huelga de Atención Primaria", y mostraba su deseo de "un pronto acuerdo definitivo por el bien de los médicos y los pacientes".

Foto: Momento de la manifestación convocada en Madrid en defensa de la sanidad pública. (EFE/Chema Moya)

La historia no termina ahí, los informes de auditorías de cuentas anuales, emitidos por la compañía Ernst & Young, también suscitaron muchas dudas. Merina cuenta a este periódico los aspectos por los que son "especialmente críticos" con la actual junta del colegio: "Los recelos que existen entre ellos por temas judiciales, la relación de la institución con sus colegiados y las auditorías". "En la huelga de Atención Primaria no estuvieron a la altura de las circunstancias, se pusieron de espaldas a sus colegiados y del lado del empleador. Eso originó una gran fractura entre los miembros de la profesión, la han polarizado", insiste.

placeholder Sede de la calle Santa Isabel, 11. (Google Maps)
Sede de la calle Santa Isabel, 11. (Google Maps)

¿En qué se gasta el dinero el Icomem?

Respecto a las cuentas, Merina desarrolla los puntos clave a través de una publicación en la web de Icomem Para Todos. "La auditoría que acompaña a las cuentas presentadas por la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Madrid refleja que la institución está a la deriva. Presentan unas cuentas donde se confiesa, hasta diciembre de 2023, un gasto de 5.500.000 € en obras e instalaciones. En 2024 la cantidad crecerá en torno a 1.000.000 € más. Esto significa gastarse alrededor del 66% de toda la tesorería ahorrada por el colegio desde su creación hace 125 años".

En la página cuatro de la liquidación del presupuesto de la auditoría correspondiente a 2023, a la que ha tenido acceso El Confidencial, se desglosan las inversiones y el dinero previsto, el que han gastado y las desviaciones. Por ejemplo, en el caso de la "cafetería y patio Cajal" el presupuesto era de 433.000 euros que finalmente se convirtieron en 728.586, es decir, un incremento de 295.586 euros. En el "espacio comisiones y administración" la cifra destinada era de 190.000 y la final fue 452.966, lo que supone 262.966 euros añadidos. El total de inversiones previstas para el 2023 era de 1.133.000 y ascendió a 4.242.604 euros, lo que se traduce en un exceso de 3.109.604.

Foto: Huelga de los médicos de Familia y pediatras de Madrid. (EFE/Daniel González)

Cabe destacar que estos datos son del inmueble de la calle Santa Isabel número 51. "Hay que señalar que este edificio no es propiedad del Colegio, pertenece al Estado, que lo cede temporalmente. La desviación de los presupuestos del 374% en la reforma no está justificada y obligará, tan solo por decoro, a una auditoría de la nueva junta directiva", aclara el candidato a la presidencia.

Merina continúa desglosando otros gastos en su escrito: "Cerca de un millón se ha gastado en arreglar un piso (propiedad de Icomem) en la calle Esparteros número 11, con una superficie catastral de 794 metros cuadrados. Después de las obras, ha sido alquilado por 15 años por la cantidad de 2.727 € mensuales, es decir, 32.727 anuales. El colegio, como propietario, debe pagar el IBI y la comunidad, lo que hace que la operación solo pueda ser calificada como ruinosa".

"La Junta tiene un coste total de 724.000€, entre gastos y remuneraciones. El gasto de personal es de cerca de 4.000.000€"

"Se ha creado Fundación Icomem a la que se destinan, en 2023, 145.000 € y de la que no se aporta ninguna información. El programa de protección social representa un coste de 3.800.000 € y el total de la junta es de 724.000 €, entre gastos y remuneraciones. El gasto de personal es de cerca de 4.000.000 € con un salario medio de 50.000 € y los seguros colectivos 1.800.000 €", agrega Merina.

Por su parte, para el actual presidente, Manuel Martínez-Sellés, el balance de su mandato "es positivo": "La primera parte estuvo muy ligada al covid, tuvimos que transformar el colegio en centro de vacunación, pusimos más de 150.000 dosis y creamos un comité científico específico del virus. Tras la pandemia, nos centramos completamente en los temas de gestión y hemos remodelado por completo la sede o elaborado una política de ajuste presupuestario y de reducción de cuotas de al menos un 25%. A partir de enero se separa la cuota voluntaria de la obligatoria".

Foto: Laura, una de las pacientes, se tomó una foto para demostrar el tratamiento

También habla de los acuerdos que han hecho con "todas las facultades de Medicina" de Madrid: "Hemos dado un impulso importante a la formación médica continuada, tenemos más de 18.000 inscripciones formativas en las mismas, se ha renovado el parque informático, nos han reconocido con el sello Madrid Excelente y se han actualizado los estatutos, limitando la presidencia a dos mandatos".

Sobre el coste extra de las obras de Santa Isabel y Esparteros declara que ha sido "muy difícil": "El caso concreto de la cafetería en un edificio histórico donde no se permite la salida de humos ha sido especialmente dificultoso. El inmueble pertenece al Paisaje de la Luz, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y hay que tener en cuenta las circunstancias estructurales, usando materiales específicos o no derribando tabiques. En cualquier caso, todo se ha hecho de forma transparente y ha sido ampliamente aprobado y apoyado por la asamblea de compromisarios. Estamos muy orgullosos de lo que se ha conseguido a nivel de renovación de espacios, permite poner en valor una sede que estaba muy deteriorada en la que se pueden realizar congresos y actividades que permitirán recuperar esta inversión obligada".

Igualmente, esclarece el tema de las dimisiones: "Fueron precisamente para defender al Icomem, porque no tenemos otros intereses que no sean el colegio y debemos amparar a todos los colegiados". Acerca de su primera posición en la huelga de Atención Primaria, incide en que "no tienen ninguna vinculación con sindicatos": "Tenemos que defender todos los intereses, no solo los de los médicos que deciden secundar la huelga". "La candidatura de Icomem Para Todos tiene una vinculación directa con Amyts, no puede ser objetiva, quieren convertir el colegio en un sindicato", concluye.

Acupuntura e inmortalidad

La semana pasada el Ministerio de Sanidad advertía sobre el riesgo de las pseudoterapias con la campaña Es popular pero no ciencia. No es la primera vez que hablan del riesgo de estas prácticas, de hecho desde la web CoNprueba, dependiente de la cartera dirigida por Mónica García y el Ministerio de Ciencia, las evalúan. Solo hay un informe que analiza la acupuntura: Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético.

Foto: Atardecer en el Gran Auditorio del Colegio de Médicos (Icomem).

En sus conclusiones, aclara, entre otros aspectos, que la "evidencia de la efectividad de las intervenciones que evaluaron era débil", pero que, sin embargo, "cuando se comparaban todas ellas, la acupuntura podía considerarse como la que más efectividad presentaba de todos los tratamientos físicos empleado en el alivio del dolor a corto plazo en la artrosis de rodilla". Pese a las dudas alrededor de la acupuntura, el Icomem ofrece a los médicos, a sus colegiados sin coste y a los de otros colegios por 10 euros, una formación online de acupuntura para el tratamiento de la ansiedad.

"Ansiedad es lo que me produce a mí ver como el poco crédito del Icomem ha sido dilapidado por los ocho sinvergüenzas que quedan aún en su junta directiva", esta es una publicación en X de David Andina, pediatra de urgencias en la Comunidad de Madrid. "A mí el colegio no me sirve de nada, les pago unos 350 euros al año y en el momento que nos tenían que haber defendido con la huelga, no lo hicieron. Que haya una cafetería en la sede donde te puedas tomar un zumo de naranja natural, pues la verdad que me aporta poco", relata a El Confidencial. "Creo que en el ámbito de la sanidad pública han conseguido un descrédito total. Yo les he preguntado en varias ocasiones a través de X y ni contestan. El curso de acupuntura es gratuito para los colegiados, con lo cual ese dinero llega al destinatario se apunte gente o no", continúa.

Preguntado por el asunto, Martínez-Sellés describe a este periódico "que no es consciente" de la formación de la que le estamos hablando, pero que "todos los cursos que se ofrecen en el colegio pasan un aval científico": "Tenemos una posición muy beligerante respecto a las pseudoterapias y en el caso de la acupuntura hay que ser cuidadosos porque sí hay estudios en los que se han mostrado resultados para algunas patologías en concreto".

Asimismo, su sede ha albergado en más de una ocasión el congreso TransVision, este año bajo el nombre de I Cumbre Internacional por la Longevidad. Detrás del acto está José Luis Cordeiro, que se define como experto en criónica y longevidad y recorre el mundo asegurando en sus conferencias que "el hombre será inmortal".

Por último, Merina manifiesta que ellos siempre estarán "del lado de la evidencia científica": "La medicina se basa en ella y es lo que ha permitido el avance y comprender mejor el funcionamiento del cuerpo humano y los fenómenos del envejecimiento".

Más de cuatro años después de los últimos comicios, el próximo 17 de diciembre, los médicos madrileños tienen una cita para elegir al siguiente equipo directivo que les representará. Por el momento, hay dos candidaturas, la primera la del doctor Manuel Martínez-Sellés, actual presidente del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) y la segunda de Icomem Para Todos, liderada por Tomás Merina, médico y exdirector del Hospital de la Fuensanta. Esta última cuenta con el respaldo de miembros del sindicato Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid).

Salud
El redactor recomienda