Hito en la medicina: dos pacientes con lesiones cerebrales vuelven a caminar gracias a esta técnica innovadora
El avance combina mapeo cerebral de alta precisión y tecnología innovadora, logrando una recuperación motora incluso tras desactivar la estimulación
- ¿Hasta cuándo hay que mantener 'con vida' a personas con lesión cerebral grave?
- Descubren una red cerebral desconocida oculta: la llave de la consciencia humana
Dos pacientes con lesiones cerebrales graves han recuperado la capacidad de caminar de forma autónoma, e incluso pueden subir y bajar escaleras, gracias a una técnica revolucionaria basada en estimulación cerebral profunda. Este avance histórico marca un antes y un después en la medicina, mostrando cómo la tecnología y la investigación de vanguardia pueden transformar vidas.
El hallazgo clave fue la identificación del hipotálamo lateral como una región crítica para la recuperación de la marcha, una conexión que nunca antes había sido asociada con el control de las extremidades inferiores en humanos. Según los investigadores, esto fue posible gracias a un trabajo exhaustivo de mapeo cerebral. Esta región se descubrió como fundamental mediante imágenes de alta resolución proporcionadas por el Centro Wyss.
El procedimiento consiste en implantar un electrodo en la zona cerebral específica para emitir estímulos eléctricos. La primera paciente notó inmediatamente la sensación en sus piernas, confirmando que el equipo había apuntado correctamente. Este momento, representó un avance crucial en la comprensión de cómo el cerebro organiza sus funciones motoras.
El ensayo no solo mostró resultados inmediatos durante la rehabilitación, sino que los beneficios se mantuvieron incluso cuando la estimulación fue desactivada. Esta mejoría a largo plazo sugiere que el procedimiento puede tener un impacto duradero en la plasticidad cerebral y en la reorganización neuronal. Es un enfoque que no solo devuelve la movilidad, sino que también potencia la recuperación natural del cerebro tras una lesión grave.
Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre la Escuela Politécnica Federal de Lausana y el Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, y ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Medicine. Este respaldo académico subraya la importancia del avance y refuerza su potencial para convertirse en un tratamiento estándar en el futuro.
Los investigadores destacan que este hito no habría sido alcanzado sin las herramientas de última generación para analizar el cerebro humano. La tecnología de imágenes avanzadas fue clave para revelar nuevas áreas funcionales, que podrían seguir ofreciendo respuestas inesperadas sobre las capacidades del cerebro para adaptarse y sanar.
Este avance representa más que un logro médico: simboliza la capacidad de la ciencia para redefinir los límites de lo posible. La estimulación cerebral profunda no solo permitió que estos pacientes volvieran a caminar, sino que también les devolvió autonomía y calidad de vida. Este descubrimiento demuestra cómo la combinación de tecnología, investigación y determinación puede ofrecer soluciones tangibles.
- ¿Hasta cuándo hay que mantener 'con vida' a personas con lesión cerebral grave?
- Descubren una red cerebral desconocida oculta: la llave de la consciencia humana
Dos pacientes con lesiones cerebrales graves han recuperado la capacidad de caminar de forma autónoma, e incluso pueden subir y bajar escaleras, gracias a una técnica revolucionaria basada en estimulación cerebral profunda. Este avance histórico marca un antes y un después en la medicina, mostrando cómo la tecnología y la investigación de vanguardia pueden transformar vidas.
- Día Mundial del Alzhéimer: síntomas y cómo tratar de prevenirlo P. M.
- Europa rectifica: decide aprobar un prometedor fármaco contra el alzhéimer que EEUU receta hace un año Fran Sánchez Becerril
- ¿Un medicamento contra el VIH puede revertir el alzhéimer? Estos españoles buscan fondos para averiguarlo Fran Sánchez Becerril