Fiestas 'swingers', viagra y sin miedo al embarazo: el despertar sexual de los mayores de 60 que ha triplicado las ETS
La gonorrea, la sífilis o la clamidia campan a sus anchas entre nuestros mayores desde hace algunos años, en la misma línea que pasa con el resto de población, pero en los 'senior' los motivos son distintos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd2%2F374%2Fc94%2Fdd2374c94170a21c5aa05ceff5bc1105.jpg)
En Benidorm, territorio por excelencia de nuestros abuelos, los sanitarios están observando cómo la gonorrea o la sífilis están aumentando considerablemente en los últimos años. Las fiestas de swingers, las apps para ligar, la falta de miedo al embarazo o la viagra son algunos de los condicionantes que les llevan a la consulta de la Dra. Ginger Cabrera Tejada, especialista en Medicina Preventiva del Hospital Clínica Benidorm. La médico explica a este periódico que las infecciones de transmisión sexual (ITS) han incrementado en mayores en consonancia con el crecimiento en el resto de la población, pero por motivos distintos.
Según el último Informe de Vigilancia Epidemiológica de las ITS en España, entre mayores de 60 años estas enfermedades se han triplicado en la última década. Esta tendencia al alza no es una cuestión patria, en EEUU nos llevan la delantera. Los datos indican que en el país norteamericano los casos de gonorrea en personas mayores de 55 años han aumentado aproximadamente un 600% desde 2010, mientras que los de clamidia se han cuadruplicado y los de sífilis han ascendido casi un 700% en el mismo periodo.
En Andalucía, en los últimos cinco años (2020-2025), las ITS entre mayores se han disparado, con Sevilla liderando el crecimiento con un incremento del 215% en casos de sífilis y gonorrea. Estos datos se conocen gracias al Plan Andaluz de ITS, VIH y Sida (Paitsida) que dirige Javier de la Torre. "Han aumentado las ITS en mayores de 60 en el contexto de que han crecido globalmente en el resto de poblaciones y las personas mayores no se han quedado atrás", comenta a El Confidencial el Dr. De la Torre.
Están aumentando tanto en hombres como en mujeres, pero cada una de las tres grandes ITS tratables tiene su perfil: "La sífilis y el gonococo se suelen dar más en varones, en jóvenes están más presentes en hombres homosexuales, pero también en mayores heterosexuales Por su parte, en la clamidia las mujeres están por encima en incidencia".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d8%2F3a5%2F2c1%2F0d83a52c1d8db51601ae0b52ad262fc8.jpg)
En el caso andaluz, los factores para que estas se hayan disparado entre los seniors son varios, incluida una mejora en los planes de diagnósticos, pero son los mismos que en el resto de España. "Son patologías más cosmopolitas, de núcleos urbanos. En ese sentido, las grandes zonas son Cataluña, las Islas, País Vasco, Madrid y Andalucía. En Andalucía, no somos los primeros, tampoco los últimos. Los grandes distritos metropolitanos, Sevilla, Málaga, Granada y toda la zona de la costa, son lugares donde hay una incidencia muy importante", reseña De la Torre.
Sin miedo al embarazo
El especialista andaluz explica que en todas las poblaciones ha caído el uso de preservativo, la gran herramienta de prevención de ITS, pero los motivos son distintos. Si bien en la población más joven se evita bajo la idea de que "corta el rollo", en los mayores de 60 es porque "tienen menos miedo de quedarse embarazos". Un razonamiento que también ve en sus pacientes mayores la doctora de Benidorm.
Las últimas encuestas publicadas en España revelan que un 75% de las personas de entre 55 y 65 años no emplea nunca o casi nunca el preservativo en sus relaciones.
Despertar sexual tras enviudar o divorciarse
José Díaz, psiquiatra especializado en sexualidad de pareja y presidente de la Asociación Española de Sexología Clínica, apunta a este periódico que una de las causas es la "desinhibición sexual" a partir de los 60. "Lo viven como una segunda oportunidad y quieren aprovechar lo que les queda de vida. Se sienten como más libres para poder disfrutar de su sexualidad. También hay más divorcios", expone el sexólogo.
En la misma línea, De la Torre también habla del despertar sexual que se produce tras un divorcio o el fallecimiento de la pareja: "No es extraño que a mayor edad pueda haber divorcios o viudez y eso hace que los mayores puedan volver a iniciar relaciones con parejas nuevas de su edad. Y en algunos casos, como no tienen hábitos de usar medidas de protección, puede hacer que sea más fácil que tengan infecciones de transmisión sexual".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe94%2F5c3%2F7a8%2Fe945c37a88e62d4e8c4b0de865953833.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe94%2F5c3%2F7a8%2Fe945c37a88e62d4e8c4b0de865953833.jpg)
La especialista de Benidorm comparte esta idea de conocer a nuevas personas tras la pérdida de la pareja de toda la vida. Y suma que ha visto varios casos de despertar sexual (más bien a partir de los 45 años) en los que llegan a su consulta tras haber acudido a fiestas swingers o emplear apps para ligar.
El sexólogo también habla sobre el chemsex, o consumo de drogas, durante las relaciones. "No se usa ningún tipo de protección en esos casos. Hace unos años nos preocupaba mucho el VIH en la población homosexual masculina, pero ahora existe la profilaxis preexposición (PrEP) que se toma para prevenir el contagio. Se lo toman y se olvidan de que hay otras muchas enfermedades de transmisión sexual (ETS)", indica.
Más en forma y armados con viagra
El responsable del programa andaluz de ITS recuerda que cada vez se vive más y con mejor calidad de vida, lo que hace que no decaiga la actividad sexual: "Antes una persona de 60 años parecía un abuelito, ahora con 70 se puede tener un aspecto y una actividad excelente".
A pesar del tabú, los mayores no están muertos de cintura para abajo. Un estudio apunta a que el 46% de las personas de 60 años o más es sexualmente activa y en el caso de los mayores de 85 años el porcentaje llega al 12%.
A esto De la Torre suma que "tenemos medicamentos para la disfunción sexual" como la viagra que hace que "hoy las personas pueden tener una sexualidad mucho más placentera y mucho más correcta".
Falta de educación sexual
Si existen fuertes carencias de educación sexual entre los jóvenes, en los mayores de 60 la cosa se dispara, según indica la mayoría de especialistas. El andaluz destaca que "la falta de educación en sexualidad y en las ITS es común en todas las edades, pero la carencia en las personas mayores es todavía mayor. Tienen una educación sexual deficiente".
El médico recuerda que hay infecciones como la clamidia, el gonococo o la sífilis que no tienen por qué dar síntomas al principio, "y en personas mayores que tienen menos información sobre ellas hace que presten menos atención".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2Fc7f%2F314%2Fa65c7f314ec8ca704a2dcc2c2e60430f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2Fc7f%2F314%2Fa65c7f314ec8ca704a2dcc2c2e60430f.jpg)
Una opinión dispar tiene Irene Fuertes, coordinadora del Grupo Español de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que no cree que esto esté motivado por una falta de información. "La gente que tiene 60 ahora vivieron la epidemia de SIDA en España y saben el riesgo que supone no usar protección. Seguramente estén más informados que los jóvenes actuales", cuestiona.
Por su parte, el sexólogo también suma que "muchos hombres y mujeres de esas edades nunca han usado preservativo por la falta de educación sexual".
Uno de los objetivos de los sexólogos es promover la salud sexual: "Siempre se ha hecho hablando e intentando evitar los problemas que conlleva una sexualidad sin conocimientos, como las ETS. El disfrute de la sexualidad no se limita al orgasmo, también hay palabras, caricias o compartir otros momentos. En definitiva, crear una intimidad a través de un encuentro prolongado que puede incluir el coito o no. Placer no es sinónimo de orgasmo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F576%2F945%2Fc9e%2F576945c9e5bac613f5bc92b6d7e90d9e.jpg)
Sin embargo, comenta que a estas edades las personas no suelen estar abiertas a ampliar sus conocimientos sobre sexualidad. "Muchos tienen el concepto de que es un instinto y ya saben hacerlo, por eso no tienen a buscar información sobre el tema. Las personas que atiendo en consulta es porque tienen problemas sexuales, como vaginismo, eyaculación precoz o disfunción eréctil", manifiesta.
Otro de los aspectos en los que insiste es que la información es clave para acabar con las ETS a esas edades. "Se debe favorecer una comunicación sin pudor y con naturalidad", concluye.
Falta conocimiento de los profesionales
A la hora de la detección, el experto andaluz también explica que hay un problema en el sistema sanitario: "Los profesionales no pensamos en ello cuando tenemos a un mayor delante".
Destaca que los profesionales médicos "son excelentes", pero que en este tema se tiene poca información y que "en general no suelen abordar la sexualidad en personas mayores, lo que limita la prevención". Una situación que están trabajando para revertir en Andalucía con cursos de formación al respecto.
En la misma línea se muestra Fuertes: "Igual los mismos sanitarios no tenemos ese nivel de atención y no consideramos que sea importante recordarles a los mayores de 60 que se hagan el cribado si tienen parejas nuevas. Asumimos que son gente mayor y responsable. Es posible que se estén dejando de hacer pruebas en personas que tienen prácticas de riesgo por el simple hecho de que se les mira desde otro foco y eso debemos cambiarlo".
En Benidorm, territorio por excelencia de nuestros abuelos, los sanitarios están observando cómo la gonorrea o la sífilis están aumentando considerablemente en los últimos años. Las fiestas de swingers, las apps para ligar, la falta de miedo al embarazo o la viagra son algunos de los condicionantes que les llevan a la consulta de la Dra. Ginger Cabrera Tejada, especialista en Medicina Preventiva del Hospital Clínica Benidorm. La médico explica a este periódico que las infecciones de transmisión sexual (ITS) han incrementado en mayores en consonancia con el crecimiento en el resto de la población, pero por motivos distintos.