Menú
¿Qué hace que un día cualquiera sea un buen día? La inteligencia artificial responde
  1. Bienestar
Receta del día perfecto

¿Qué hace que un día cualquiera sea un buen día? La inteligencia artificial responde

Investigadores de la universidad canadiense de la Columbia Británica han tratado de identificar los elementos que convierten un día en algo memorable

Foto: (istock)
(istock)

¿Qué diferencia un día anodino de un buen día? Investigadores de la universidad canadiense de la Columbia Británica han tratado de identificar los elementos de esas jornadas memorables que recordaremos toda la vida.

Los investigadores utilizaron el aprendizaje autómatico, que es la disciplina de la inteligencia artificial que logra que los ordenadores aprendan por sí mismos a partir de datos del pasado. En este caso, utilizaron información de 2013 y 2021 de la Encuesta del Uso del Tiempo en América. En este trabajo, se preguntó a 15.482 personas sobre 100 actividades diferentes y cómo estas convertían un día en un día cualquiera o en un día mejor de lo habitual.

Y sus respuestas indican que salir es actividad que marca un buen día. Aunque, curiosamente, basta un par de horas. Pasar tiempo con amigos es otra actividad con un efecto positivo que los investigadores definen como “casi ilimitado”. También pasar tiempo con hijos o con la pareja, con o sin otras personas.

En cuanto al trabajo, es curioso que un día puede ser considerado bueno aunque tengamos obligaciones laborales, ya que su impacto también depende del tiempo de trabajo: hasta seis horas no influyó en que el día sea considerado mejor de lo habitual. Sin embargo, si se trabajan más de seis horas, el impacto es muy negativo en la percepción del día.

El tiempo que se tarda en llegar al trabajo también parece tener un impacto: si se tardan 15 minutos o menos, tenemos más posibilidades de tener un buen día. No sucedía así en 2013, algo que los investigadores explican que podría deberse a los beneficios emocionales de salir de casa durante la pandemia.

Hacer las tareas de casa y hacer viajes de trabajo son dos de las actividades que, con más probabilidad, convierten un día en uno más (en vez de en un buen día)

Uno de los datos más curiosos del trabajo es que el tiempo que los participantes dedicaron a relajarse estaba asociado con no tener un buen día. La explicación es que, posiblemente, la mayor parte de este tiempo de relax se dedica a ver la televisión. Y confirma la importancia de cómo usamos el tiempo que tenemos y no tanto de cuánto tiempo tengamos.

“Nuestra investigación sugiere que los buenos días surgen del constante valor cambiante del tiempo: cada minuto del día representa una elección de oportunidades que compiten entre sí, con claros puntos de inflexión cuando los beneficios disminuyen y los costos aumentan”, concluyen los investigadores, que recalcan que esperan que los resultados sirvan para optimizar las actividades cotidianas y nos ayuden a tener más días buenos que malos o anodinos. "Al conocer las dosis óptimas de actividades comunes, ahora sabemos más sobre cuál es la receta de un día perfecto. Y, por extensión, la receta de una buena vida", sentencia.

¿Qué diferencia un día anodino de un buen día? Investigadores de la universidad canadiense de la Columbia Británica han tratado de identificar los elementos de esas jornadas memorables que recordaremos toda la vida.

Salud Salud mental
El redactor recomienda